Wall Street

Récords en la Bolsa de Nueva York camino de las elecciones presidenciales de 2024

La celebración de elecciones presidenciales en noviembre marca la pauta a los inversores atendiendo a los programas de los dos candidatos, pero en 2024 cuenta con el mejor saldo bursátil en año electoral.
Wall-Street firma mejor arranque en año electoral
Récords en la Bolsa de Nueva York camino de las elecciones presidenciales de 2024
Nerea de Bilbao
Wall-Street firma mejor arranque en año electoral

Faltan menos de cinco meses para las elecciones presidenciales en Estados Unidos y, a medida que se acerca el cinco de noviembre de 2024, el S&P 500, junto con otros índices principales de la bolsa de Nueva York, registran ganancias de doble dígito. Este comportamiento marca uno de los mejores inicios de año electoral en la historia, reflejando el momento de euforia que vive el mercado bursátil.

Al mismo tiempo, el presidente Joe Biden tiene el nivel de popularidad más bajo de cualquier presidente en la historia moderna. Su oponente, el expresidente Donald Trump, se encuentra actualmente juzgado y condenado en Nueva York por 34 cargos de delitos graves.

El buen comienzo de año en un año electoral suele estar ligado a expectativas de estabilidad económica y políticas favorables para el sector financiero. Sin embargo, la actual situación política, con ambos candidatos en posiciones muy distanciadas, introduce variables complejas que podrían alterar estas expectativas. La interacción entre el rendimiento económico y la percepción pública de los candidatos definirá en gran medida el rumbo de las elecciones y su impacto en el futuro económico del país.

Un comienzo de año histórico

Hasta la fecha, el S&P 500 ha subido algo más del 9%, el Dow Jones apenas el 1%, y el Nasdaq Composite cerca de un 12%. Estas subidas son las más altas en un año electoral desde 1996, según datos de Dow Jones Market Data, que recopila información desde 1928. Basándose en estos mismos datos, el S&P 500 presenta, en promedio, una ganancia del 3,6% en los primeros 100 días de negociación del año.

Aunque el rendimiento histórico no garantiza resultados futuros, los datos muestran que cuando el S&P 500 ha obtenido ganancias del 10% o más en los primeros 100 días de negociación a continuación ha seguido aumentando un promedio del 8,6% durante el resto del año. En estas circunstancias, el S&P 500 ha finalizado el año con ganancias en el 85% de las ocasiones, incluyendo las últimas nueve veces.

Históricamente, un buen desempeño del mercado de valores ha sido un buen augurio para el partido en el poder. No obstante, este año la correlación podría ser menos directa debido a la complejidad de los temas en juego y la actual división política. En el frente político, la polarización entre Donald Trump y Joe Biden es evidente y podría influir de forma importante en la percepción de los votantes y de los inversores.

Biden no mejora su popularidad mientras Trump lidera las encuestas

Trump mantiene una ventaja estrecha pero consistente sobre Biden en la batería de encuestas nacionales que se publicaron la semana pasada, según la consultora Cook Political Report. Estos mismos datos indican que las probabilidades de victoria de Biden varían desde menos del 38% hasta un máximo del 76%. Esta amplia gama de resultados pone de manifiesto la dificultad de confiar en una sola predicción dada la disparidad de los datos.

Lo que no ha cambiado es la baja popularidad del presidente de Estados Unidos, que continúa estancada. Según la última encuesta de Gallup, el nivel de aprobación de Biden es del 39%. Estos registros son un problema para Biden, especialmente cuando Donald Trump tiene una base sólida de votantes.

Expectativas económicas y estabilidad política en juego

Los resultados de estas elecciones tendrán importantes consecuencias políticas y regulatorias. Si es reelegido, Biden probablemente empleará acciones ejecutivas para expandir los logros de su primer mandato, especialmente en sectores como energía, servicios financieros y atención médica. Según los pronósticos de la firma Brunswick, en un segundo mandato, Biden y su equipo intensificarían sus esfuerzos para desarrollar aún más la infraestructura del país e impulsar medidas antimonopolio.

Por otro lado, si Trump vuelve a la Casa Blanca, es probable que intente revertir muchos de los logros de Biden mientras mantiene políticas proteccionistas, como los aranceles a los productos de China y las iniciativas para incrementar la manufactura y la relocalización de industrias en Estados Unidos. Trump también mantendría su programa de reducción de impuestos.

A medida que avanzamos hacia las elecciones, los mercados y los electores no solo evaluarán los logros económicos, sino también cómo los candidatos proponen abordar los desafíos futuros, entre ellos la elevada deuda que asciende a 35 billones de dólares y un déficit fiscal del 5%. La economía sigue siendo el tema central, y la falta de visibilidad en los tipos de interés y la inflación por encima del 3% serán factores decisivos para muchos votantes indecisos, por mucho que Wall Street se mantenga en zona de récords.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento