A partir del 19 de octubre

Solaria sube en bolsa tras ratificarse su ascenso al Ibex 35 en lugar de Másmovil

La compañía de energías renovables pasará a formar parte del índice de referencia de la Bolsa española.

Enrique Díaz-Tejeiro, presidente de Solaria.
Enrique Díaz-Tejeiro, presidente de Solaria.
L. I. / Archivo
Enrique Díaz-Tejeiro, presidente de Solaria.

Solaria Energía ya es virtualmente un nuevo integrante de la selección más relevante de la Bolsa española: el índice Ibex 35. El Comité Asesor Técnico (CAT) que preside Mikel Tapia ha elegido a la compañía eléctrica como relevo de la operadora de telecomunicaciones Másmóvil, que roza la exclusión bursátil después de que el consorcio Lorca (KKR, Cinven y Providence) se haya hecho con más del 90% de las acciones tras su opa de 3.000 millones.

Solaria reaccionó con subidas en bolsa del 4,7%, hasta 18,92 euros, a la noticia de su incorporación al índice. Era el valor con mejores notas según los dos criterios principales que se tienen en cuenta: capitalización bursátil media y liquidez bursátil en términos de compraventa de acciones. Berkeley Energía (cotización), que asciende al Ibex Small Cap, y Neinor Homes (cotización), que asciende al Medium Cap en sustitución de Solaria, bajaron más del 2% tras sus respectivos cambios en los índices.

La compañía debutó en bolsa en 2007 y está controlada por la familia Díaz-Tejeiro con un 39% de su capital a través de la sociedad DTL Corporación. La gestora de fondos estadounidense Blackrock cuenta con un 3,1% del capital. Otros grandes accionistas son fondos de JPMorgan (2,9%) y DWS (2,7%).

Su capitalización bursátil se eleva por encima de los 2.200 millones de euros después de haberse revalorizado más del 160% en lo que va de 2020, aunque su tamaño ha crecido de forma exponencial en los últimos cuatro años, tras pasar de valer apenas 83 millones en 2016 a multiplicarse por 26 veces hasta la situación actual.

La compañía tiene apenas 100 empleados después de un drástica reducción de actividad en el área de fabricación de paneles solares y su reconversión hacia la producción eléctrica en fotovoltáica. Construye proyectos llave en mano y opera sus propias plantas de generación eléctrica, que suponen el 98% de su negocio. España representa dos tercios del total e Italia, un 24%.

Solaria Energía y Medio Ambiente obtuvo un beneficio neto de 14,78 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 49% con respecto a 2019. El grupo, a pesar de la actual crisis del Covid-19, ha anunciado que, "dado las excepcionales condiciones de financiación actual y los ambiciosos objetivos renovables marcados por España", es el momento de acelerar y actualizar su plan estratégico.

La cifra de ingresos del grupo de energías renovables en el periodo ascendió a 28,642 millones de euros, con un crecimiento del 41% frente al primer semestre de 2019. El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó a cierre de junio en los 22,407 millones de euros, con un incremento del 39% con respecto a los seis primeros meses del año pasado.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento