En máximos históricos

Wall Street da gracias a las vacunas para configurar su tono alcista hasta verano

El mercado alcista de EEUU se ha acelerado en verano.
El mercado alcista de EEUU se ha acelerado en verano.
A. Naumann / Pixabay
El mercado alcista de EEUU se ha acelerado en verano.

El anuncio por parte de Pfizer, Moderna y AstraZeneca de los resultados positivos preliminares de su ensayo de la vacuna contra el coronavirus ha tenido un impacto inesperado en los mercados en lo que va de noviembre. El esquema ha cambiado por completo y ahora parece que se ha generado una configuración alcista en los principales índices de Wall Street que apunta a un rally que duraría, al menos, hasta el primer semestre del 2021.

El telón de fondo que sustenta el recorrido al alza es cada vez más nítido, según apuntan los expertos. Pfizer, la compañía que desarrolló la vacuna en colaboración con la empresa alemana de biotecnología BioNTech, publicó a comienzos de noviembre datos preliminares que sugieren que la vacuna es efectiva. Más tarde han sido Moderna y Astrazeneca quienes han confirmado el buen estado de sus desarrollos y el mundo se prepara para vacunarse. Hasta el presidente español, Pedro Sánchez, ha anunciado su calendario.

El gigante farmacéutico estadounidense también dijo que planea buscar la aprobación de emergencia de su vacuna de dos dosis por parte de la FDA antes de finales de noviembre, después de que se recojan más datos de seguridad Pfizer dice que espera producir suficientes dosis para inmunizar de 15 a 20 millones de personas para finales de año.

En respuesta a esta aceleración del remedio contra la pandemia, las acciones de Estados Unidos casi alcanzaron un máximo histórico, el precio del crudo WTI subió un 7% y el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzó el 0,9%. Además, las esperanzas de una reapertura de las economías permitieron que las acciones que fueron penalizadas este año aumentaran significativamente su rentabilidad.

“El impacto divergente de la pandemia en el mercado de valores se refleja claramente en el rendimiento relativo de las acciones descontadas (estilo value) en comparación con las acciones de crecimiento (estilo growth)”, según asegura Laurent Denize, Global Co-CIO ODDO BHF Asset Management.

“Las primeras son en general más sensibles a la economía, mientras que las segundas, que están muy centradas en las acciones tecnológicas, se han beneficiado del auge de las compras online, el teletrabajo y, sobre todo, la caída de los tipos de interés”, añade el experto.

Con todo, más allá de esta rotación de la que tanto se está hablando por parte de los principales agentes del mercado, la realidad es que podría haberse empezado a construir en los principales índices, efectivamente, un sesgo fuertemente alcista para los próximos meses que podría empujar a la renta variable norteamericana.

Factores alcistas

Dubravko Lakos-Bujas, estratega jefe de renta variable de JPMorgan es el principal analista que se ha sumado a esta tesis en las últimas horas y considera que la principal bolsa del mundo tiene el terreno más despejado ahora. Y es que cuenta con unos catalizadores positivos que pueden llevar a los selectivos a desarrollar una dinámica bastante sólida.

Desde su punto de vista, los riesgos clave han disminuido. “Por ejemplo, las elecciones de Estados Unidos ya han pasado, mientras que las noticias sobre las vacunas bañan de optimismo el futuro más inmediato”, afirma el responsable de renta variable del banco norteamericano.

Es cierto que ya no hay tantos factores clave que puedan salir mal, en todo caso que el virus siga contagiando mucho más y que en las elecciones a senadores de enero vencieran los demócratas”, añade Lakos.

Asimismo, el hecho de que la política del monetaria implementada por la Reserva Federal siga siendo acomodaticia y supone un pilar importante de apoyo a los múltiplos de la renta variable. “No parece que vayan a cambiar las medidas de la Fed y eso es un soporte interesante para las bolsas”, concreta.

Beneficios de 2022

A todo esto, habría que sumarle que cabría esperar algún estímulo fiscal incremental en el país norteamericano. “Se tendrá que pactar una cifra que oscile entre los 500.000 millones de dólares a 1 billón y el mercado lo va a recibir bien”, destaca Lakos.

De igual modo, es probable que las empresas desplieguen capital en aumento hacia fusiones y adquisiciones y recompras- “Las recompras es cierto que parten de un nivel bajo, el peor en varios años por lo que tienen potencial de crecimiento”, analiza el experto de JPMorgan.

Por su parte, las expectativas de ganancias aún tienen margen para una sorpresa alcista, ya que el crecimiento de 2022 probablemente se adelantó al segundo semestre del 2021, mientras que el posicionamiento de las carteras ha sido ligero y por debajo de la media para los inversores cuantitativos sistemáticos, pero también para los inversores discrecionales dada la obstinadamente alta volatilidad del mercado.

“Esperamos que la compresión continua de la volatilidad en los próximos meses impulse un proceso de reapalancamiento mecánico que respalde aún más los múltiplos de renta variable”, opina Lakos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento