Empleo analiza hoy con agentes sociales la sentencia del TC sobre el Plan Prepara y negociará su prórroga
  • El Ministerio de Empleo y Seguridad Social evaluará este lunes con los interlocutores sociales el impacto de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Plan Prepara e iniciará los trabajos para revisar el sistema de protección para los desempleados de larga duración, con objeto de simplificar los programas complementarios existentes (PAE, Prepara y RAI). En la reunión se hablará también de la prórroga del Prepara, cuya vigencia concluye mañana martes.
  • Los sindicatos que tienen representación en la seguridad privada del aeropuerto de Sevilla tienen previsto convocar paros parciales y no descartan una huelga si no mejoran las condiciones laborales del colectivo, según han indicado a Europa Press fuentes sindicales, quienes han precisado que todas las acciones y movilizaciones se concretarán el 6 de septiembre en una asamblea de trabajadores.
  • UGT cree que el Gobierno debería aclarar su posición respecto a la propuesta de modificación de la directiva sobre desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional y sobre la reforma de los reglamentos de coordinación de la Seguridad Social y ha insistido en que debería defender la situación de estos empleados para que no se contemplen como "mano de obra barata y precaria".
Los afiliados a la Seguridad Social en hostelería y agencias de viajes crecen un 3,1% en julio en Andalucía
  • El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades vinculadas a la hostelería y agencias de Viajes ha aumentado un 3,1 por ciento en julio en Andalucía en relación con el año anterior, según los datos definitivos difundidos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
  • La secretaria de Empleo de CC.OO., Lola Santillana, ha afirmado que la recuperación que dice el Gobierno que se está produciendo está "muy alejada de la realidad", ya que está marcada por "la mala calidad del empleo, la bajada de las condiciones laborales y de los salarios y la precaria contratación".

Página 5 de 5