La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante el acto de conmemoración del 50 aniversario de la Dirección General de Tributos, en la sede del Instituto de Estudios Fiscales
La vicepresidenta ha recalcado que las nuevas cuentas asumirán los compromisos que fijan las nuevas reglas fiscales y que el Gobierno acude a las negociaciones con los grupos con espíritu claro de llegar a acuerdos.
  • Hacienda inicia el trámite de los Presupuestos con las reglas fiscales y los pactos políticos como eje
  • El tirón del turismo y el despertar de la inversión apuntalan la revisión al alza del PIB
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado,
El organismo no descarta que la inversión, muy tocada por las últimas crisis, mejore los próximos trimestres tras su mejor comportamiento entre enero a marzo y a medida que sigan desplegándose los fondos europeos
  • El tirón del turismo y el despertar de la inversión apuntalan la revisión al alza del PIB
  • El INE eleva el crecimiento del PIB en el primer trimestre hasta el 0,8%, el máximo en casi dos años
  • España se atasca con el menor PIB per cápita entre las grandes economías europeas y un consumo un 12% por debajo de la media
La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero.
Bruselas vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de que España apruebe medidas en el ámbito tributario -que con los fondos Next Generation se ligaron en principio al quinto pago- para hacer frente a su déficit estructural
  • Los perfiles políticos centran el foco y dejan la agenda económica del Gobierno en segundo plano
  • El plan de ajuste salvará a España de una sanción de Bruselas por deuda excesiva
  • Economía descarta aprobar una reforma fiscal para poder acceder al quinto pago de los fondos UE
El déficit comercial escala un 16,5% hasta abril y se sitúa en los 12.760,9 millones
Las importaciones alcanzaron entre enero y abril los 140.181 millones de euros, un 2% menos que el año anterior, de tal forma que la tasa de cobertura descendió del 92,3% al 90% en los últimos 12 meses. 
  • La inflación española se tensa y amplía la brecha con la Eurozona al mayor nivel en dos años
  • La 'guerra' por los cítricos importados de terceros países vuelve a los puertos españoles
  • El Gobierno incluirá en la ley de industria una reserva de productos estratégicos para garantizar su suministro ante posibles crisis
Los economistas prevén una subida del PIB del 2,4% al cierre de 2023
El Consejo General de Economistas apunta a que la debilidad de la inversión productiva en bienes de equipo puede deberse a que el avance del PIB es coyuntural y se debe sobre todo a la aportación de los fondos europeos
  • Europa acude a las urnas en plena batalla contra la inflación y centrada en reactivar la economía
  • La Eurozona crece en el primer trimestre un 0,3% y logra igualar a Estados Unidos por primera vez en casi dos años
  • El FMI eleva al 2,4% el crecimiento del PIB español este año por el tirón del consumo y la inversión
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Sin reforma de la financiación o una quita parcial de la deuda que varias regiones mantienen con el Estado a través del FLA, la deuda del conjunto de comunidades seguirá también dos puntos por encima del límite legal
  • El déficit público sube un 35% hasta marzo por los intereses de la deuda y la inversión
  • Una emisión del Tesoro español lleva el marcador de la deuda europea al billón de euros en tiempo récord
  • La refinanciación de la deuda empresarial y el riesgo social por el elevado paro son el mayor desafío para España
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno
En el primer trimestre del año los gastos aumentaron un 4,5% (144.367 millones), por encima del 3,7% que se incrementaron los ingresos, situando el desequilibrio de las cuentas públicas en los 4.541 millones de euros
  • Más de 1.600 euros separan a la comunidad que más gasta por habitante de la que menos
  • Díaz asegura que la tasa de pobreza se habría duplicado en España sin el 'escudo anticrisis'
  • La refinanciación de la deuda empresarial y el riesgo social por el elevado paro son el mayor desafío para España
El presidente y el director General del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa (i) y Gregorio Izquierdo (d), durante la presentación del informe semestral de Coyuntura Económica del Instituto de Estudios Económicos, en la sede de CEOE, a 25 de julio de 2023, en Madrid (España). El informe semestral de Coyuntura Económica del IEE ha sido elaborado por el Servicio de Estudios del IE, a partir de las conclusiones obtenidas en una reunión celebrada el pasado día 22 de junio, en la que participaron destacados economistas del sector privado y de la Universidad...25 JULIO 2023;MADRID;INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS;INFORME SEMESTRAL DE CONYUNTURA ECONÓMICA..Alberto Ortega / Europa Press..25/07/2023[[[EP]]]
Desde el Instituto de Estudios Económicos advierten de que España tiene una "posición deficiente" y recuerdan que los estados con mayor libertad económica y de empresa tienen 10% más de renta per cápita que el resto
  • Los agentes sociales buscan alternativas para reducir la carga sobre la negociación en las empresas
  • Díaz encara la reducción de la jornada laboral en pleno pico de tensión con CEOE y sindicatos
  • El SEPE detecta problemas para cubrir vacantes en 20 actividades económicas
La AIReF duda de que se alcance el objetivo de reducir el déficit del PIB al 3% en 2024
El organismo fiscalizador apuesta por diseñar la hoja de ruta fiscal con los gobiernos de las comunidades y los ayuntamientos dado que se trata de un plan que "nos va a comprometer los próximos cuatro años" como país
  • Hacienda no exigirá ajustes extra a las CCAA que se adhieran a la quita de deuda
  • La deuda tocó nuevo máximo histórico en marzo en 1,61 billones por el escudo social
  • El FMI advierte de que la deuda pública española seguirá por encima del 104% del PIB en 2029

Página 1 de 5