Pastillas de óxido de uranio en proceso para su uso nuclear.
El desajuste entre la oferta y la demanda del combustible nuclear se debe a la entrada en guerra de Rusia, las sanciones al mineral de ese país y la falta de nuevos yacimientos que reemplacen a los actuales.
  • La oferta supera la demanda de petróleo: la AIE predice un gran exceso antes de 2030
  • Hacia un mundo más 'verde': la inversión en energías limpias duplicará la de combustibles fósiles en 2024
Imagen que muestra iones de uranio acumulándose en el cátodo.
El precio del combustible para las centrales nucleares casi se ha duplicado en los últimos doce meses con las tensiones sobre el suministro en Níger, Kazajstan y Rusia como principales responsables.
  • Volkswagen se suma a la guerra de precios: promete coches eléctricos por 20.000 euros
  • Berkeley inicia el arbitraje contra España por el bloqueo de su mina de uranio y reclama 920 millones
Macron y una turbina de una central nuclear
La operación "va a permitirnos recuperar la producción de las turbinas y se podrá rentabilizar porque produciremos para nosotros y para los demás", ha asegurado el presidente francés Emmanuel Macron. 
  • El Gobierno reduce el golpe de la 'tasa Enresa' y lo limita hasta 10,31 euros/Mwh
  • Naturgy acelera en su apuesta 'verde' para adaptar ciclos combinados a gas renovable
  • Los titulares de las centrales nucleares deben pagar 20.220 millones por el cierre

Página 1 de 5