Borja Terán Periodista | Comunicación | Madrid (España) | Idioma: Español
OPINIÓN

'Alta Tensión': así Telecinco busca su propio rosco de 'Pasapalabra'

Christian Gálvez en Alta Tensión
Christian Gálvez en Alta Tensión
Mediaset
Christian Gálvez en Alta Tensión

Christian Gálvez ha vuelto al género del concurso donde triunfó con 'Pasapalabra'. Y lo hace recuperando una marca mítica que ya vimos a finales de los noventa en Antena 3 de la mano del gran Constantino Romero. Se trata de 'Alta Tensión', un juego de sabiduría en donde hay que acertar para evitar que la bombilla de cada pregunta explote y que cuenta, además, con una prueba que hace correr, literalmente, al concursante hasta la pantalla. 

En las promociones del concurso, el propio Gálvez ha insistido en que 'Alta tensión' cuenta con una prueba final de infarto y se ha apodado como 'el minuto diabólico', como se ha visto en el estreno del lunes y el especial en martes en prime time de Telecinco (se emitieron seguidos dos programas pegados, el segundo y el tercero). Lo de 'minuto diabólico' no queda lugar a dudas. Tras el éxito del 'rosco' en las cadenas han aprendido la importancia de que los programas cuenten con un objetivo narrativo contundente. En este caso, es incluso el reclamo. 

El éxito de 'Pasapalabra' está en que el rosco cuenta con una dinámica que entremezcla esfuerzo, velocidad, épica e iconografía. La rapidez de respuesta, acierto y posibilidad de fallo engancha. Todo en un círculo de coloristas palabras que es muy característico y hasta fácil de parodiar. Todos los concursos querrían contar con una prueba con una identidad tan carismática. El 'minuto diabólico' de 'Alta Tensión' lo pretende.  

El problema está al incidir tanto en que 'Alta tensión' tiene (también) una prueba final de infarto. Como consecuencia, parece que se busca lo mismo que 'Pasapalabra'. Y la imitación suele espantar más que atraer en la tele. Al final, la única manera de derrocar de su trono de concurso más exitoso de 'Pasapalabra' es encontrar un formato muy complementario. Que no se parezca. Al contrario, que marque su propia liturgia. Difícil conseguirlo, pues el concurso de Antena 3 está en un vibrante momento de audiencias. Pero no imposible. De hecho, 'Alta Tensión' tiene muchos mimbres para aportar complementariedad. Su dinámica funciona más por azar que por conocimiento, lo que convierte al juego en muy participativo para el espectador de Telecinco.

Lo paradójico es que 'Alta Tensión' fue retirado de Antena 3 por un desconocido programa que se llamaba 'Pasapalabra'. Sería un buen giro dramático que 'Alta Tensión' hubiera ocupado el hueco de 'Pasapalabra' el día que lo tuvo que dejar de emitir Telecinco. Pero, a pesar del largo procedimiento judicial que propició el cambio de canal del codiciado programa, Mediaset no tenía nada preparado. Ahora ya ha pasado un tiempo prudencial y Christian Gálvez se merece margen de paciencia para encontrar su espacio con un juego de estas características en la programación del canal líder. También viene bien a Mediaset airear su parrilla de tanta vida en directo a lo reality show y enriquecerse con otros programas que llaman la atención de una audiencia muy plural, como pueden ser los concursos. Otra cosa es que el insaciable nervio de las impacientes audiencias lo permita. 

Periodista | Comunicación | Madrid (España) | Idioma: Español

Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Desde 2011 trabaja en La Información escribiendo sobre televisión, comunicación, medios y redes sociales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento