Un día en la Fórmula E para ver cómo DS Automobiles adelanta en pista lo que podremos ver en sus eléctricos de calle

La competición siempre ha sido el mejor banco de pruebas para las marcas. Ahora, con la electrificación en auge, la Fórmula E adelanta lo que veremos en los futuros coches de calle, y hemos asistido con DS a Berlín.

Asistimos al e-Prix de Berlin 2024 de Fórmula E con DS Automobiles.
Asistimos al e-Prix de Berlin 2024 de Fórmula E con DS Automobiles.
DS AUTOMOBILES
Asistimos al e-Prix de Berlin 2024 de Fórmula E con DS Automobiles.

El Campeonato ABB FIA de Fórmula E es una competencia rigurosa y altamente competitiva, un campeonato donde los mejores pilotos de monoplazas, muchos de ellos procedentes de la Fórmula 1, como los dos que conforman la dupla del equipo DS Penske: Jean-Eric Vergne y Stoffel Vandoorne, ambos campeones del mundo en esta disciplina y este último, excompañero de todo un Fernando Alonso en McLaren a su paso por la F1. Para ver cómo es esta competición y todo lo que saca en materia de tecnología para sus coches de calle electrificados, DS Automobiles nos invitó a asistir al Gran Prix, o e-Prix, de Berlín (Alemania). 

La más mínima mejora en fiabilidad, rendimiento y velocidad puede marcar la diferencia entre ganar y perder. En este ámbito deportivo, DS Automobiles puede presumir de ser una de las marcas más galardonadas, con dos títulos mundiales de pilotos y constructores. Es por ello que qué mejor 'banco de pruebas' para los futuros coches eléctricos y electrificados de la marca que la Fórmula E, al igual que lo ha sido, y lo sigue siendo, la F1 durante toda su historia.

¿Qué tiene que ver un monoplaza con un coche de calle?

Lo primero que llama la atención es que, al menos a primera vista, los espectaculares monoplazas que compiten en circuitos de todo el mundo no parecen tener mucho en común con SUVs como el DS 3 o el DS 7, o con berlinas de lujo como los DS 4 o DS 9. Pero, como sucede a menudo en la vida, lo realmente importante y que hace que todo tenga sentido, no se ve a simple vista. Y lo esencial es el trabajo que hay detrás de las prestaciones de un vehículo de competición como el monoplaza eléctrico del equipo DS Penske, cuyos avances terminan por llegar a los automóviles premium de la marca en un plazo de entre 5 y 8 años.

Los monoplazas eléctricos alcanzan los 800 CV de potencia.
Los monoplazas eléctricos alcanzan los 800 CV de potencia.
DS AUTOMOBILES

El vehículo con el que DS compite por la victoria en la categoría reina del automovilismo eléctrico despliega una potencia total de 800 CV (600 kW) gracias a sus dos motores eléctricos: uno situado en la zona delantera; de 250 kW para las frenadas, y otro trasero de 350 kW para la propulsión que se encuentra en la zaga. Con esto, el FE es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 284 km/h, ajustada a los circuitos urbanos donde tienen lugar los e-Prix, y recupera cerca del 40% de su energía mediante la regeneración de la carga de la batería durante frenadas y deceleraciones. Además, logra la aceleración de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos. Sin embargo, en una competición tan reñida como la Fórmula E, no todo es potencia pura. La eficiencia es fundamental, y en los motores utilizados en los DS E-Tense FE 23 Gen 3 se ha logrado un 98% de eficiencia, lo que significa que prácticamente toda la carga se aprovecha y casi nada se pierde entre la batería y el motor. 

Para alcanzar estas cifras, fue necesario avanzar significativamente en la investigación y desarrollo de tecnologías totalmente novedosas. Algunas de ellas, como la estación de carga de 600 kW que permite recargar este vehículo en solo 30 segundos, estarán disponibles en las rutas a mediano plazo.

Las innovaciones que llevan a cabo en los monplazas llegarán a los coches de calle.
Las innovaciones que llevan a cabo en los monplazas llegarán a los coches de calle.
DS AUTOMOBILES

Gracias a esta experiencia acumulada, experiencia que se remonta a hace ya más de 8 años, cuando lograron su primera victoria allá por 2016, DS Automobiles dispone de grandes conocimientos en materia de electrificación que, de no ser por la competición, habría costado miles de millones en investigación o, directamente, no se habrían llevado a cabo. Sin embargo, al tratarse de un 'beneficio colateral', ya que se ha investigado en pro de ganar en la pista, los coches de calle de DS Automobiles contarán con tecnología puntera en los próximos años.

Esto cobra todavía más fuerza cuando se tiene en cuenta que la fortaleza del equipo DS Penske radica en haber desarrollado uno de los mejores softwares de gestión de energía de todas las escuderías de Fórmula E. Sí, has leído bien, porque aunque el motor y el inversor electrónico son los componentes principales del sistema, la diferencia frente a sus competidores está en el software que los controla. Porque la gran mayoría de piezas son iguales para todos, los equipos sólo tocan del motor hacia atrás. 

Nosotros pud imos ver en primera persona el nivel de profesionalidad de todo el equipo en cada departamento y cómo el campeonato se pone cada vez más cerca de la todopoderosa Fórmula 1 en cuanto al nivel y a la tecnología desplegada. Y como lleva sucediendo desde que las competiciones de motor existen; tarde o temprano muchas de las cosas que ves en las carreras acaban llegando a tu coche de diario. Así llegó la caja automática PDK de Porsche, las levas tras el volante que tan de moda están ahora en todos los fabricantes, los frenos carbocerámicos, y muchos otros inventos. Mercedes-Benz ya se benefició de sus conocimientos en motores híbridos en la Fórmula 1. Ahora sólo queda esperar para ver cuándo tendremos estos grandes progresos que se ven en la Fórmula E en los coches de calle de DS Automobiles. Porque llegar, llegarán.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento