Noruega, el país que es el espejo que en que se refleja la evolución de los coches eléctricos

Para conocer el futuro de estos vehículos de propulsión eléctrica solo es necesario fijarse en el este estado escandinavo, que lleva pasos adelantados en este sentido con respecto al mercado de estos automóviles en España.

Un coche eléctrico recarga su batería en un punto de carga en Oslo.
Un coche eléctrico recarga su batería en un punto de carga en Oslo.
Anna Bryukhanova
Un coche eléctrico recarga su batería en un punto de carga en Oslo.

Nadie duda ya, que el coche eléctrico es el futuro de la industria de la automación, ya que todos los planes de la Unión Europea y que ya están comenzando a afectar a España, se muestran favorables en el desarrollo de este tipo de vehículos para los próximos años. 

Por tanto, nuestro país, para conocer de primera mano la evolución de los automóviles de propulsión eléctrico o híbrida, solo debe fijarse en Noruega, que es uno de los estados a nivel europeo donde más desarrollado se encuentra este mercado.

¿Por qué hay que fijarse en Noruega con respecto al coche eléctrico?

En primer lugar, solo es necesario conocer su cuota de mercado, que asciende hasta el 82,4% según los datos de 2023 en el país escandinavo, y que supera el 90% si se le añade la cifra de los híbridos enchufables. 

El potencial de los coches eléctricos en Noruega se debe a que tiene desplegadas más de 24.000 estaciones de recarga por toda su geografía, además, su gobierno puso en marcha un plan para subvencionar la compra de vehículos de propulsión eléctrica desde los años 90. Asimismo, desde los años 2010, las ayudas se fueron incrementando considerablemente, hasta alcanzar en 2022 una cifra de 4.000 millones de euros, equivalente al 2% del presupuesto nacional.

¿Cuántos coches eléctricos hay en Noruega?

Imagen de un punto de recarga en Oslo.
Imagen de un punto de recarga en Oslo.
Anna Bryukhanova

En la actualidad, uno de cada tres vehículos que circula por las vías noruegas es ya eléctrico. Todo ello se debe a más razones de las comentadas anteriormente, como que todo parking que se construye en Noruega debe contar con puntos de recarga. 

Por otra parte, los propietarios de este tipo de vehículos pueden circular por los carriles bus, subir gratis a los ferris, no pagan peajes y el derecho a “recargar” el coche eléctrico está amparado bajo la ley Noruega, por lo que el acceso a los puntos de carga es totalmente gratuito.

¿Cuántos coches eléctricos se han vendido en 2023 en España?

Según los últimos datos disponibles de la Asociación de Fabricantes de automóvil de Europa (ACEA), el porcentaje de vehículos de propulsión eléctrica matriculados en nuestro país el año pasado solo alcanzó una cuota de mercado del 5,4%, que se traduce en algo más de 62.800 unidades vendidas

El dato mejora si le añadimos el porcentaje de vehículos híbridos matriculados en España, que fue del 6,5%, por lo que la suma de ambos se sitúa en el 11,9%, una cifra que es muy baja si la comparamos con el resto de los países de la Unión Europea, ya que, por ejemplo, en el mercado del automóvil portugués, uno de cada tres vehículos nuevos son enchufables.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento