¿Cómo ha evolucionado el precio de la gasolina y el diésel en los últimos diez años?

En España buena parte del parque automovilístico funciona gracias a estos dos combustibles, por tanto, vamos a conocer la evolución del coste de estas materias primas desde el año 2014.

Un conductor preocupado por el precio de la gasolina.
Un conductor preocupado por el precio de la gasolina.
MARIA PAVLOVA
Un conductor preocupado por el precio de la gasolina.

En 2023 se vendieron en España un total de 387.749 coches de gasolina, lo que supuso el 40,8% de la cuota de mercado, mientras que se matricularon 118.646 automóviles diésel, que corresponde con el 12,5% del total de ventas. Lo que supone que ambos combustibles siguen copando más de la mitad del mercado del automóvil español. 

Por otro lado, la gran mayoría de automóviles de más de 10 años que circulan por nuestro país lo hacen gracias a la gasolina o el diésel, por lo que el precio de estas materias primas afecta a buena parte de los conductores españoles. A continuación, vamos a conocer la variación del coste de estos combustibles desde el 2014, gracias a los datos que presenta la página web diselgasolina.com.

¿Cuál ha sido la evolución del coste medio por litro de la gasolina?

En enero del año 2014, el precio medio del litro de gasolina sin plomo 95 era de 1,404 euros, pero justo un año después (ene.2015), el coste descendió a tan solo 1,15 euros/litro. En febrero de 2016 marca un mínimo con un coste medio de 1,087 €/l

En los años 2017, 2018 y 2019, el precio de la gasolina sin plomo 95 se mantiene entre 1,20 €/l y 1,30 €/. Sin embargo, debido a la pandemia del Coronavirus, el coste baja hasta 1,08 €/l en mayo de 2020, pero a partir de ese momento se incrementa hasta los 1,51 €/l en noviembre de 2021, y alcanza su máximo en junio de 2022 con 2,12 €/l de media. En la actualidad (abril 2024) se sitúa en 1,69 €/l.

¿Cuál ha sido la evolución del coste medio por litro del diésel?

Un hombre reposta su coche en una gasolinera.
Un hombre reposta su coche en una gasolinera.
Adene Sanchez Yuri Arcurs YAPR

En el mes de enero del año 2014, el precio del litro de diésel ascendía a los 1,35 €/l de media. Un año después (ene. 2015) el coste bajó hasta 1,08 €/l. Pero en febrero de 2016, al igual que la gasolina, marca un mínimo con un precio de 0,94 €/l. 

Posteriormente, entre el 2017 y el 2019, los precios oscilan entre el 1,10 €/l y el 1,20 €/l, pero la pandemia del Coronavirus marcó un nuevo mínimo en 0,99 €/l. A partir de esa fecha, aumenta el precio del gasoil hasta que en junio de 2022 marca un máximo con 2,03 €/l. Hoy en día (abril 2024) el coste medio por litro se establece en 1,54 euros.

¿Qué es más fiable un coche diésel o gasolina?

En primer lugar, los coches con motorización de gasolina poseen una mecánica más sencilla que los diésel, pero su consumo es mayor. Por otra parte, en relación con la correa de distribución, pieza clave que hay que reemplazar cada cierto tiempo, en los diésel el plazo puede llegar hasta los 200.000 kilómetros, en cambio, en los gasolina la media es de 130.000 km. 

Sin embargo, las motorizaciones diésel necesitan una mayor atención con respecto a los gases emitidos, ya que hay que limpiar los filtros de gases más a menudo que en los gasolina. Por lo tanto, no existe una distinción tan clara con respecto a la fiabilidad en ambas motorizaciones.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento