Así tienes que cuidar de tu coche eléctrico y ponerlo a punto para viajes largos

Los coches eléctricos requieren de un menor mantenimiento mecánico, lo que no quiere decir que haya que descuidar su cuidado ni las revisiones que sí son necesarias. 

Instalación de la batería de un coche eléctrico.
Instalación de la batería de un coche eléctrico.
Newspress
Instalación de la batería de un coche eléctrico.

El mantenimiento de los coches eléctricos es más sencillo y más económico que el de los vehículos de combustión. Al simplificar la propulsión y la mecánica, eliminando por ejemplo la necesidad de cambiar el aceite del coche o el filtro, las revisiones en un coche eléctrico se simplifican a los cambios de los consumibles (ruedas, frenos...) y, obviamente, a controlar la salud y el estado de la batería. 

Desde Carwow recuerdan cuáles son las revisiones que no podemos obviar para que nuestro coche eléctrico funcione siempre a la perfección y para conducir con seguridad. Si vamos a enfrentarnos a viajes largos, especialmente, deberemos prestar aún más atención a ciertos de estos componentes. 

Qué revisar en un coche eléctrico

Neumáticos, filtro del habitáculo, pastillas, discos y líquidos de freno, dirección, amortiguación, líquido refrigerante y escobillas del limpiaparabrisas se encuentran entre los más destacados, según Carwow. Habitualmente la vida útil de muchos de estos componentes es larga y no hay que sustituirlos todos los a la vez, por lo que no deberemos asustarnos ante un posible desembolso económico elevado. 

Eso sí, en el caso de las ruedas y los frenos, deberemos siempre revisar que se encuentren en buen estado antes de salir a carretera para viajar sin problemas. 

Cuidar la batería del coche eléctrico

Pasando al componente más caro y vital de un coche eléctrico, la batería, sí que tenemos que estar pendientes de que su rendimiento no se reduzca, aunque es normal que con el paso de tiempo su capacidad se vaya reduciendo. Para ello, tendremos que cuidarla cómo se merece.

Las marcas estiman que la batería puede conservar un 70% de su capacidad a ocho años vista y cambiarla puede costar a partir de los 5.000 euros, aunque como en todo, el coste final dependerá de marcas, modelo y fabricantes. 

Desde Carwow recuerdan que el uso de la frenada regenerativa es crucial para mantener la salud de la batería, así como no abusar de las cargas rápidas y ultrarrápidas, no dejar el coche descargado y tener cuidado con dónde lo aparcamos y a qué temperatura. 

La frenada regenerativa es el sistema que permite recargar la batería con solo levantar el pie del acelerador y que el coche frene progresivamente sin ocasionar un gran desgaste de los frenos por el camino. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento