La carretera más alta de España: 3.300 metros de altitud y una espectacular ruta serpenteante

Para afrontar la carretera con más altitud de España hay que viajar hasta Sierra Nevada, Granada. La carretera ofrece una impresionante vista del paisaje, pero no hay descuidar la conducción, ya que puede presentar todo un desafío para conductores. 

Carretera de las Alpujarras, Granada.
Carretera de las Alpujarras, Granada.
M.Perfectti
Carretera de las Alpujarras, Granada.

Afrontar una carretera con mucha altitud puede llegar a ser un desafío para los conductores, pero también toda una experiencia aventurera entre paisajes pocos conocidos. En Sierra Nevada, Granada, se encuentra la carretera más alta de España, un camino de 3.300 metros sobre el nivel del mar que se conoce por A-395. Tomando este rumbo llegarás hasta la estación de esquí y si continúas lo harás hasta el Pico Veleta, la cuarta cumbre más elevada de nuestro país. 

Esta ruta ofrece una de las vistas más espectaculares de Granada, desde verdes valles hasta cumbres nevadas, el paisaje varía a medida que subes. En días despejados, es posible ver hasta la costa mediterránea. Además, la flora y fauna que envuelves es igual de diversa, por lo que podrás ver de cerca las cabras montesas y a las aves rapaces que habitan la zona. No obstante, si estás al volante, deberás estar atento a la carretera y seguir una serie de recomendaciones.

Pico Veleta: así es la carretera más alta de España

Vista de la zona conocida como Hoya de la Mora en Sierra Nevada, en el término municipal de Monachil (Granada).
Vista de la zona conocida como Hoya de la Mora en Sierra Nevada, en el término municipal de Monachil (Granada).
EFE/Miguel Ángel Molina

Tal y como indica la DGT, esta carretera es transitada libremente hasta el kilómetro 36. Hasta ahí habrás subido a 2500 metros de altitud y llegado a la conocida Hoya de la Mora, un paraje natural disfrutado por los amantes de la nieve. A partir de este lugar, el accesos está restringido para vehículos, pudiendo pasar solamente el personal del Parque Natural de Sierra Nevada, ciclistas y peatones.

Esto se debe a que el mantenimiento del resto de la carretera no se lleva a cabo en las mejores condiciones, ya que es un tramo que se baña por la nieve con las primeras nevadas de noviembre y diciembre, según José Vico, jefe provincial de Tráfico de Granada. De hecho, en temporadas invernales, llevar cadenas es totalmente obligatorio para transitar la zona, ya que es peligroso para la conducción. 

Los riesgos de conducir a mucha altura

Conducir a grandes altitudes puede ser una experiencia difícil, tanto para el conductor como para el propio vehículo. Al ganar altura las condiciones van cambiando y se pueden dar situaciones desde reducción de oxígeno hasta el bajo rendimiento de los frenos. Para ello, el primer paso antes de emprender el viaje es la revisión del vehículo y hacerse con el equipo correcto.

Antes de emprender un largo camino en carretera, es importante verificar el sistema de frenos, los neumáticos así como el nivel de líquidos. Sobre todo, si planteas conducir a elevadas altitudes, ya que puede afectar al rendimiento del motor, cayendo entre 10 y 15 CV de potencia cada 1000 metros. Además, cuanto más alto vayas el clima cambia, pudiéndolo hacer drásticamente. Por ello, tanto en invierno como en verano, en lugares como Sierra Nevada es importante equiparse con cadenas, mantas, agua y elementos que no perecederos para situaciones de emergencias.

La ruta serpenteante en Sierra Nevada es un desafío

Un coche se dirige a tomar una curva.
Un coche se dirige a tomar una curva.
Freepik

Cuando se llega a una carretera como la de Pico Veleta, hay que prestar especial atención a la carretera y evitar toda situación de agobio. Es posible que una ruta serpenteante con mucha curva y subida pueda generar algo de nervios, pero lo más importante es mantener la calma y conducir con precaución. En caso de que la reducción de oxígeno pueda llegar a afectar al conductor lo crucial es detener el vehículo. La falta de aire podría manifestarse con fatiga y mareos que ponen en riesgo tu vida.

Por otro lado, para que un vehículo pueda subir a puntos tan altos, la carretera tiene que tener un aspecto serpenteante, por lo que te encontrarás curvas que te harán cada vez elevarte más. Esto significa que encontrarás en el camino tanto curvas cerradas como pendientes muy pronunciadas, por lo que la velocidad debe ser moderada y lenta controlando en todo el momento el vehículo.

Esto último es crucial, ya que la capacidad de frenado puede verse afectada según el vehículo va llegando a grandes alturas. El mayor consejo es frenar con anticipación y utiliza marchas bajas para evitar el sobrecalentamiento de los frenos.

Redactora de audiencias / SEO Editorial 20minutos

Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Me gusta ver el mundo desde distintas perspectivas, por ello he dirigido una web digital, he sido Responsable de comunicación en un compañía de danza y he pasado por medios culturales, cinematográficos y de crónica social. Ahora trabajo como SEO Editorial dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias de 20minutos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento