Qué es el freno regenerativo de los coches eléctricos y cómo funciona

Los automóviles propulsados por baterías llevan incorporados este sistema de recuperación de energía que se ha convertido en uno de los protagonistas de la movilidad urbana con el auge de este tipo de vehículos.
Los frenos del coche son uno de los elementos que más intervienen en la seguridad.
Los frenos del coche son uno de los elementos que más intervienen en la seguridad.
Pixnio
Los frenos del coche son uno de los elementos que más intervienen en la seguridad.

Los coches eléctricos ya son uno de los protagonistas de la movilidad urbana, sobre todo en las grandes ciudades de España como Madrid o Barcelona. Los automóviles propulsados por baterías están cada vez más presentes en las carreteras de todo el país, pero a pesar de su auge, todavía hay muchos conductores que no terminan de entender cómo funcionan algunos de sus elementos.

Una de las partes que puede crear confusión por su funcionamiento es el sistema de freno regenerativo que llevan incorporados todos los coches eléctricos del mercado y que es un elemento fundamental para que el vehículo funcione correctamente. A diferencia de los frenos convencionales, su cometido no es simplemente detener el automóvil, sino que va mucho más allá.

El freno regenerativo en los coches eléctricos

Todo coche que está circulando genera cierto nivel de energía cinética que, al pisar el pedal de freno, se traslada al sistema de frenado que lo convierte en calor debido al rozamiento que se produce entre las pinzas y los discos. La función de los frenos regenerativos es recuperar esa energía en forma de electricidad para llevarla al motor propulsado por baterías y que así el coche pueda disponer de una pequeña cantidad extra de energía eléctrica y, de esta manera, recorrer más kilómetros.

Así funciona el freno regenerativo
Así funciona el freno regenerativo
Hyundai

Como es lógico, la cantidad de energía que se regenere en los frenos depende de varios factores, como la potencia con la que se frene o la duración de la frenada. Además, en algunos coches eléctricos se puede adaptar el nivel de recuperación energética para que se adecúe a lo que el conductor desee. Eso sí, esto no solo se produce al pisar el pedal, sino que levantar el pie del acelerador también hace que este sistema actúe.

Los distintos tipos de frenos regenerativos

Existen varios tipos de frenos regenerativos que están instalados en los coches eléctricos. El más común de todos es el de pedal, aunque en algunos automóviles también se pueden encontrar sistemas de levas e incluso de freno de mano. A pesar de las diferencias entre sí, todos tienen el mismo cometido, que es la recuperación de energía y su distribución al motor eléctrico del vehículo.

Los frenos regenerativos son solo un elemento del complejo sistema que hace funcionar a un coche eléctrico, pero sin lugar a dudas es una de las partes más importantes de dichos automóviles. Por ello, si se tiene un vehículo de estas características, es imprescindible realizar un mantenimiento adecuado para alargar su vida útil lo máximo posible.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento