¿Qué pasa si te encuentras un coche aparcado en tu plaza de garaje? Esto es lo que dice la ley

En algunas comunidades de vecinos de España se producen conflictos debido a que un vecino estaciona su coche en una plaza que no es suya o sobrepasa los límites de esta, por lo que dificulta el aparcamiento del resto.

En algunas comunidades de vecinos de España se producen conflictos debido a que un vecino estaciona su coche en la plaza que no es suya o sobrepasa los límites de esta, por lo que dificulta el aparcamiento de otro vehículo.
En algunas comunidades de vecinos de España se producen conflictos debido a que un vecino estaciona su coche en la plaza que no es suya o sobrepasa los límites de esta, por lo que dificulta el aparcamiento de otro vehículo.
En algunas comunidades de vecinos de España se producen conflictos debido a que un vecino estaciona su coche en la plaza que no es suya o sobrepasa los límites de esta, por lo que dificulta el aparcamiento de otro vehículo.
Imagen de archivo de un garaje de una comunidad de vecinos.
GETTY IMAGES - WOCHIT

Llegas al garaje de tu casa y te encuentras con que un vehículo está estacionado en tu plaza de aparcamiento, por lo que te ves obligado a dejar tu coche en la calle. Esta circunstancia se puede convertir en una pesadilla, por tanto, lo mejor es conocer lo que dice la ley. 

Por ello, es preciso indicar que, en caso de encontrarte con esta situación, no es posible llamar a la policía para que acuda una grúa a retirar el vehículo, ya que es una propiedad privada. En este punto, el Código Penal tiene una respuesta para esta desagradable circunstancia.

¿Qué puedes hacer si hay un coche en tu plaza?

El acto de aparcar en una plaza que no es tuya está recogido por el Código Penal 245.2 en su artículo como un delito de usurpación de propiedad privada: "el que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular, será castigado con la pena de multa de tres a seis meses”. 

Por tanto, es posible denunciar a quién estaciona el vehículo en tu plaza, para ello, será necesario aportar pruebas gráficas del hecho delictivo. Sin embargo, lo ideal en estos casos es recurrir al diálogo debido a que le proceso judicial puede prolongarse en el tiempo.

¿Se puede aparcar en la puerta de un garaje sin vado?

Imagen de archivo de un coche aparcado frente a un garaje sin vado.
Imagen de archivo de un coche aparcado frente a un garaje sin vado.
Getty Images

Tal y como recoge el RACE, en el artículo 91.1 del Reglamento General de Vehículos se establece que “la parada y el estacionamiento deberán efectuarse de tal manera que el vehículo no obstaculice la circulación ni constituya un riesgo para el resto de los usuarios de la vía, cuidando especialmente la colocación del vehículo y evitar que pueda ponerse en movimiento en ausencia del conductor". 

Por lo tanto, aunque no haya una señal de vado, está terminantemente prohibido aparcar el coche, ya que se estaría obstaculizando igualmente la salida de vehículos del garaje y no se dejaría entrar ni salir a los usuarios que así lo deseen.

¿Es posible aparcar en tu propio vado permanente?

En primer lugar, el vado permanente se define como una licencia que otorgan los respectivos ayuntamientos para reservar un espacio de la vía pública que se destina en la mayoría de los casos a la salida y entrada de vehículos de una propiedad

Por tanto, esta prohibición de estacionamiento en ese espacio también incumbe al propietario del garaje para el que se establece la señal de vado. Por ello, si estaciona allí, puede que le sancionen con una multa de un mínimo de 200 euros, aunque la cuantía variará según el municipio donde nos encontremos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento