¿Qué pasa si te quedas parado en mitad de un paso de peatones? Esto es lo que dice la DGT

Sobre todo, esta situación ocurre en las ciudades más grandes de España cuando por la densidad del tráfico, un vehículo se queda inmovilizado encima de un paso de cebra o de una con cuadrículas amarillas.

Un coche se queda parado en medio de un paso de peatones mientras el semáforo está en rojo.
Un coche se queda parado en medio de un paso de peatones mientras el semáforo está en rojo.
Thales Antônio
Un coche se queda parado en medio de un paso de peatones mientras el semáforo está en rojo.

A quién no le ha pasado alguna vez que mientras circula por una vía urbana con mucho tráfico te pilla un semáforo en rojo al mismo tiempo en el que estás atravesando un paso de peatones, por lo que te quedas en lo que se denomina una “tierra de nadie”. 

En estas circunstancias, los conductores tienen bastantes dudas sobre lo que deben llevar a cabo, ya que algunos optan por acelerar y saltarse el semáforo en rojo, pero otros dan marcha atrás hasta situarse tras el paso de cebra, con el riesgo que supone, ya que puede haber otros vehículos donde desean esperar a que el semáforo se ponga en verde.

¿Qué es mejor dar marcha atrás o continuar? 

En estas situaciones tan imprevistas y desagradables, nunca debemos retroceder desde nuestra posición para despejar el paso de peatones, ya que puede resultar peligroso si un viandante hubiera comenzado a cruzar. Además, superar el semáforo en rojo para dejar libre la zona del paso de cebra también puede incurrir en riesgos para el resto de los usuarios de la vía. 

Por lo que desde la Dirección General de Tráfico aconsejan mantener la calma y permanecer en la posición en la que nos halláramos, aunque estemos parados encima del paso, y, una vez se despeje el tráfico, procederemos a avanzar hacia el destino al que nos dirigíamos.

¿Cuánto es la multa por aparcar en un paso de peatones?

Un coche estacionado sobre un paso de cebara.
Un coche estacionado sobre un paso de cebra.
Getty Images

Según la Dirección General de Tráfico, esta acción está considerada como una infracción grave y lleva aparejada una sanción de 200 euros, incluso si el automóvil se encuentra estacionado parcialmente sobre el paso de peatones. 

Es importante destacar que esta infracción no conlleva la pérdida de puntos del carnet de conducir. Por otra parte, esta multa varía según la ciudad donde nos encontremos en base con su ordenanza municipal, por ejemplo, en Valencia o Barcelona, la sanción puede llegar hasta los 500 euros, si un agente considera que hay un nivel de obstaculización alto del vehículo sobre el tráfico rodado.

¿Te puedes saltar un semáforo en rojo si llevas una ambulancia detrás?

El artículo 69 del Reglamento General de Circulación sugiere que los conductores “adaptarán las medidas adecuadas, según las circunstancias del momento y lugar, para facilitarles el paso, apartándose normalmente a su derecha o deteniéndose si fuera preciso”. 

Además, un agente de circulación que observe la circunstancia de que haya un semáforo en rojo, este procederá a guiar el tráfico para que quien deba saltarse un semáforo lo haga, por lo que es una maniobra legal pero solo en este caso concreto.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento