Estos son los únicos vehículos que la policía no puede registrar

Con la llegada del verano a España, la Dirección General de Tráfico incrementará los controles de velocidad y de alcohol para intentar reducir el número de accidentes mortales en las carreteras del país. 

La Dirección General de Tráfico, con tal de reducir el número de fallecidos y los siniestros en las carreteras de España, ha anunciado recientemente que durante los próximos meses se incrementarán los controles tanto de alcohol como de velocidad en las calzadas de nuestro país.
La Dirección General de Tráfico, con tal de reducir el número de fallecidos y los siniestros en las carreteras de España, ha anunciado recientemente que durante los próximos meses se incrementarán los controles tanto de alcohol como de velocidad en las calzadas de nuestro país.
La Dirección General de Tráfico, con tal de reducir el número de fallecidos y los siniestros en las carreteras de España, ha anunciado recientemente que durante los próximos meses se incrementarán los controles tanto de alcohol como de velocidad en las calzadas de nuestro país.
La Guardia Civil registra un vehículo.
Europa Press - Wochit

La Dirección General de Tráfico, con tal de reducir el número de fallecidos y los siniestros en las carreteras de España, ha anunciado recientemente que durante los próximos meses se incrementarán los controles tanto de alcohol como de velocidad en las calzadas de nuestro país.

Asimismo, el organismo liderado por Pere Navarro tiene en mente crear tipos de controles a gran escala donde un número excesivo de Policías y agentes de la Guardia Civil 'taponarán' distintas vías españolas con tal de inspeccionar más exhaustivamente a los distintos vehículos que transcurran por dichas zonas. 

¿Para qué sirven los grandes controles?

En condiciones normales, suele ser habitual que los agentes, en caso de que el conductor o sus acompañantes den positivo en drogas, registren los automóviles en busca de alguna que otra sustancia prohibida en el interior del vehículo en cuestión. 

Los agentes, para realizar un análisis y una búsqueda efectiva dentro del coche, utilizan herramientas de todo tipo, incluso suelen contar con la ayuda de un perro detector de sustancias, el cual puede adentrarse en el interior del automóvil sin la autorización expresa del dueño, una acción que no es legal dependiendo del vehículo al que intentes ingresar. 

¿Qué vehículos no pueden ser registrados por la Policía?

Tal y como autoriza la Ley de Seguridad Ciudadana, los agentes de Policía y Guardia Civil pueden llevar a cabo cualquier tipo de registros en los automóviles de nuestro país. Sin embargo, existe una excepción que impide rastrear a un vehículo en cuestión, siempre y cuando no tenga una orden judicial. 

Según apuntó y aclaró el Tribunal Supremo, las autocaravanas y vehículos camperizados son los únicos que están exentos de registros salvo que los diferentes agentes cuenten con la ya citada autorización judicial. Este escenario se debe a que estos tipos de vehículos, supuestamente, están utilizados como viviendas, por lo que está totalmente prohibido ingresar en el interior sin un permiso especial o sin la aprobación del dueño

¿En qué casos podría la Policía registrar estos vehículos? 

El único caso donde la Policía o Guardia Civil podrían ingresar al interior de las autocaravanas o vehículos camperizados es si existe una sospecha de que se está cometiendo un acto delictivo dentro de la zona en cuestión. En dicho escenario, los agentes podrán retener a los ocupantes y solicitar con carácter urgente la entrada al interior del mismo. 

Colaborador deportes '20minutos'

Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo Deportivo por la Universidad Villanueva de Madrid. Actualmente, colaboro para la Sección Deportes y Sección Motor en 20 Minutos. Me considero un apasionado del fútbol y un amante de los deportes de raqueta y de la Fórmula 1. En mi tiempo libre intento narrar todo tipo de eventos deportivos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento