Las mechas de pelo tendencia que mejor sientan a mujeres con cabellos rizados, lisos y ondulados

No importa la edad ni el color de pelo, la técnica 'balayage' funciona en todo tipo de cabello y es la forma más natural de cambiar el 'look' sin tener que apostar por los tintes clásicos. Aporta luminosidad y movimiento a la melena y, sí, nunca ha dejado de estar de moda.

Así es la técnica de coloración 'balayage'.
Así es la técnica de coloración 'balayage'.
Instagram (@evalongoria).
Así es la técnica de coloración 'balayage'.

Ya sea en pelos castaños, morenos o rubios, unas buenas mechas siempre aportan movimiento y profundidad a nuestro cabello. Por eso, en las peluquerías de España están acostumbrados a esta técnica, ya sea para disimular las canas o, simplemente, para dar un toque de luz al color.

Además de aplicar un color que nos guste y favorezca a nuestro matiz capilar, lo que más queremos es que el acabado sea natural, de raíz a puntas. Para ello, la mejor opción es optar por una 'balayage' que vaya degradando el color de forma exponencial y favorecedora. 

'Balayage' la forma más natural de cambiar de 'look'

'Balayage' castaño a rubio.
'Balayage' castaño a rubio.
iStockphoto

En pelos rizados, lisos y ondulados. El 'balayage' es una técnica muy favorecedora que queda bien a todos los tipos de pelo. ¿Por qué? Porque se respeta la raíz con el color natural de cada cabello y el tono va aumentando de forma natural conforme llega a las puntas. 

"El 'balayage' es una técnica de coloración francesa que toma su nombre del verbo 'balayer' que significa barrer. La técnica crea un cabello ligeramente aclarado que luce con un aspecto natural como aclarado por el sol, con tonos más claros en las puntas. El 'balayage' puede hacerse tanto en cabellos cortos como largos (tanto en un melena XXL, como en un corte bob), y en sobre todos los colores de base, pero el tono de la piel es muy importante cuando se trata de seleccionar colores para un efecto natural y dar luz al rostro", explican desde la web L'Oréal Professionnel Paris.

Además, conseguir el color ideal puede ser un proceso exigente que se logra gradualmente mediante variadas técnicas de coloración para evitar una transición muy extrema e impactante. Mediante la técnica 'balayage', se consigue un cambio modulable y natural que se puede ir aumentando con el tiempo.

En el caso de un castaño que tire a rubio, se deja el castaño en la zona de la raíz que va tirando hacia un rubio oscuro en la zona media del cabello y va aclarando hasta la punta que se ve rubia. De este modo, no tendemos que retocar las raíces con tanta asiduidad y nunca veremos un color artificial en nuestro cabello. 

'Balayage' con tonos rubios.
'Balayage' con tonos rubios.
iStock.

"La técnica de 'balayage' puede ser una forma de probar un nuevo estilo o tono sin cambiar radicalmente, apostando por una tonalidad clásica. Los rubios que están considerando oscurecerse, por ejemplo, pueden probar un color 'bronde' (castaño-rubio) con algunas luces bajas 'balayage' sutiles que se ven naturales, pero que profundizan el tono general del cabello", explican.

Cómo se hace un 'balayage'

Cómo se hacen las mechas 'balayage'.
Cómo se hacen las mechas 'balayage'.
iStockphoto

"El estilista aplica uno o pocos colores en el final del cabello, creando un discreto degradado que luce natural. La aplicación del color en el 'balayage' está diseñada para aportar profundidad, calidez y volumen al cabello, y el acabado natural permite que el cabello crezca sin necesidad de acudir inmediatamente al salón a aplicar de nuevo color. Debido a la habilidad requerida, esta coloración, que es muy popular entre las celebridades, tan sólo lo puede lograr un estilista experimentado", explican desde la web.

Cómo mantener el color intacto

Para mantener el degradado de colores de un 'balayage' intacto debemos optar por un protector del color. Como asegura Conchi Arias, fundadora de Campos Curlyhair: "Podemos usar un champú o mascarilla con pigmento violeta. En este caso, debemos tener en cuenta que estos productos contienen peróxido y pigmentos que abren la cutícula, por lo que sensibilizan mucho la estructura externa del cabello. Tras su uso, deberemos aplicar siempre acondicionadores con proteína hidrolizada para reforzar esa cutícula".

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Redactora verticales

Mi nombre es Isa Espín, redactora SEO en '20minutos.es'. Siempre me ha apasionado el mundo de la moda y la belleza, comer bien y pasar tiempo con mi gente. De peque no me ponía los tacones de mi madre como el resto de mortales, sino que me ponía un pañuelo en la cabeza sujeto con una diadema porque mi sueño era tener el pelo largo. Y ahora lo suelo llevar corto. Tengo la suerte de escribir de todo esto (de lo del pelo no, aunque también) en los verticales de salud, viajes, gastronomía, tecnología, motor y 'Mujer.es'. También he trabajado en otros medios como 'XLSemanal' (dominical ABC, Vocento), como redactora y Social Media Manager; en 'LaVerdad.es', como reportera online y redactora, y en el grupo Secuoya ('La 7' televisión), como redactora de subtítulos. También he estado en un programa de radio de música rock, he comido hormigas fritas mientras presentaba una ponencia y tengo una newsletter propia (que luego no digan que una no es versátil). Y hasta aquí, que lo suyo es hablar de lo demás y no de mí.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento