¿Se pueden mezclar varios productos con SPF? Un experto nos da todas las claves

La hidratante de día tiene factor de protección solar, el fondo de maquillaje también, y los polvos de sol lo mismo… si vamos añadiendo capas de SPF cuando nos preparamos para salir por la mañana de casa… ¿nos estaremos protegiendo más, o no funciona así?
Mujer echándose crema en la cara.
Superponer capas de cremas requiere de una serie de premisas para hacerlo correctamente.
Yan Krukov / Pexels
Mujer echándose crema en la cara.

En España, los expertos en salud de la piel suelen quejarse de la falta de concienciación en cuanto a protección solar se refiere, un gesto que debemos practicar todos los días del año y que está lejos de cubrir las expectativas. Aunque los datos han mejorado bastante, todavía nos cuesta entender que las cremas para protegernos del sol no se aplican solo 'cuando vamos a tomar el sol' en la playa o la piscina.

Afortunadamente, el hecho de que gran parte de la cosmética de día incluya en su formulación factores de protección, más conocidos con las siglas SPF, ayuda a que al menos el rostro tenga las necesidades contra los radicales libres cubiertas. 

El problema surge cuando nos preguntamos si es posible y recomendable mezclar productos cosméticos faciales con diferentes SPF, superponiendo unos sobre otros. Un experto en skincare de Paula's Choice, David Fernández Polo, nos da las coordenadas correctas de este asunto.

Superponer productos con SPF, ¿por qué y cómo?

Una mujer se aplica una crema hidratante.
La crema solar debe aplicarse los 365 días del año, no sólo en verano.
LA INFORMACIÓN

En primer lugar, y ante la pregunta de la idoneidad o no de aplicar diferentes cremas faciales con diferentes factores de protección solar incorporados, Polo aclara que "la aplicación de diferentes productos con SPF podría mejorar el nivel de protección a priori. Aún así, lo más importante es saber el por qué y también cómo hacerlo de la mejor manera".

Como verdad absoluta, es cierto que aplicarnos protección solar cada mañana antes de salir de casa es lo mejor que podemos hacer para mantener nuestra piel sana y con buen aspecto, sin impurezas ni manchas. Ese mismo SPF debe reaplicarse de vez en cuando, puesto que con el sudor, la polución y las tensiones de nuestra vida diaria se va eliminando poco a poco.

Pero, ¿qué pasa cuando tenemos varios cosméticos en nuestro neceser que solemos utilizar como rutina y cada uno muestra un número en su SPF diferente? ¿Podemos mezclarlos sin problema? ¿Hay que tomar alguna precaución especial? David Fernández Polo nos habla de cuatro conceptos clave, para que lo tengamos claro.

1. A más productos con SPF a la vez, ¿mayor protección?

Cremas solares para pieles grasas y acneicas.
Los números de SPF no se suman, aunque sí podemos superponerlos.
Olga Yastremska, New Africa, Africa Studio

Una cosa es que aplicar cosméticos con factores de protección, uno sobre otro, pueda ayudar a estar más protegidos, y otra diferente que los números que aparecen en el packaging de cada uno de ellos deban sumarse para calcular la protección que conseguimos.

Es decir, el experto aclara que ponernos un producto con SPF 30, y añadirle después otro con SPF 15, no se traduce en que nuestra piel vaya a tener un SPF 45, ni mucho menos.

"Recuerda que el objetivo es compensar el déficit habitual de protección por una aplicación escasa, que suele ser lo más habitual. El valor exacto de protección adicional que obtienes de la aplicación por capas no es una ciencia clara. Por ejemplo, aplicar una crema hidratante antienvejecimiento con SPF 30, una prebase de maquillaje con SPF 20 y luego una base con SPF 15, no suma SPF 65. Sin embargo, sí agrega protección solar exponencialmente, y eso es con lo que debemos quedarnos".

2. Reaplicar el SPF cada dos horas

Protege tu rostro de los rayos uva, pero también de la grasa de las cremas solares.
El sudor y los baños en verano nos obligan a replicar las cremas solares.
Unsplash

Como ya hemos comentado anteriormente, los españoles no nos aplicamos la cantidad necesaria para evitar problemas provocados por la acción del sol sobre nuestra piel. Eso es un hecho. A partir de ahí, el experto de Paula's Choice añade que "esa deficiencia es el motivo por el que se suele recomendar que los reapliquemos la crema con SPF cada dos horas aproximadamente, en los meses de verano especialmente".

"Por la misma razón que esta reaplicación ayuda a compensar el déficit del que la mayoría hace gala, usar más de un producto SPF también puede ayudarnos a lograrlo".

3. ¿Qué pasa si los cosméticos tienen diferentes tipos de filtro?

Ante la duda, siempre mejor decantarse por un tipo de filtro, o sintético.
Ante la duda, siempre mejor no mezclar y decantarse por un tipo de filtro, o sintético o mineral.
Getty Images

"Aunque las formulaciones que se presentan en el panorama cosmético actual (encapsuladas) permiten la combinación de filtros minerales y sintéticos, no es muy común tener acceso a este dato concreto de la formulación de un producto".

La mayoría de los usuarios no podemos acceder a la información que verifique si un cosmético cumple esa dualidad de filtros. Por ello, a la hora de aplicar distintos SPF por capas, "lo mejor es utilizar filtros UV que pertenezcan a la misma categoría (o bien sintéticos, o bien minerales)", dice Polo.

Existen numerosas investigaciones que ponen sobre la mesa la certeza de que si combinamos un filtro mineral puro, como puede ser el óxido de zinc, con un filtro sintético como la avobenzona, podría sobrevenir una indeseada inestabilidad de la fórmula. Esta circunstancia provocaría que el protector solar que estamos usando pierda gran parte de su capacidad para cumplir con el objetivo de 'pantalla'.

4. ¿Existe un orden ideal de aplicación de distintos SPF?

Te descubrimos cinco cremas solares para pieles sensibles.
EL orden correcto es del más ligero al más denso.
Pexels.

Por lo que respecta a la manera en la que vamos añadiendo capas, el experto en skincare comparte cinco recomendaciones que debemos tener en cuenta para aprovechar al máximo sus cualidades protectoras.

En primer lugar, "es importante que nos aseguremos de que, al menos uno de los productos con SPF tenga valor igual o superior a 30, además de que cubra un amplio espectro".

En cuanto a la rutina al aplicar diferentes cremas (dejando a un lado los de maquillaje), "hay que comenzar siempre por los de textura más ligera, y finalizar por los más densos. La cantidad debe ser suficiente y abarcar todas las zonas que se van a ver expuestas al sol". Por ello, el ritual de aplicación por la mañana debe ser exhaustivo y no apresurado.

Una mujer se da crema para el cuidado de la piel.
Los cosméticos necesitan un tiempo para ser absorbidos por la piel.
rawpixel.com

En cuarto lugar, Polo aconseja que demos tiempo a la piel para que absorba los productos. "Los filtros UV actúan desde el momento en que entran en contacto con la piel pero, a veces, no tenemos en cuenta que el contacto con la ropa al vestirnos puede retirar parte del producto y, con ella, la ausencia de riesgos".

Para finalizar, conviene reaplicar a menudo si nos encontramos durante un largo periodo de tiempo al aire libre. Este mismo consejo se aplica al sudor o si nos damos un baño. "En el caso de que vayas maquillada, elige solares con texturas ultraligeras y de rápida absorción que te permitan la reaplicación a base de toquecitos suaves", concluye David Fernández Polo.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento