La actividad que aumenta la felicidad de las mujeres según la Universidad de Princeton

Salir a cenar o caminar son dos de las prácticas que más felices hacen a las mujeres según una reciente investigación, pero hay otra actividad concreta que ha logrado ponerse al mismo nivel en cuanto a beneficios emocionales. 

Mujer arreglando plantas jardín.
Mujer arreglando plantas jardín.
Getty Images
Mujer arreglando plantas jardín.

¿Tienes una casa con jardín? Si es el caso estás de enhorabuena, porque puede que dentro de poco tu felicidad aumente. Al menos es esto lo que recoge un estudio reciente de la Universidad de Princeton. Si, por el contrario, no dispones de él, el verano es la oportunidad definitiva para poder empezar a trabajar la jardinería o la horticultura doméstica. Cuidar de las plantas en la temporada estival es más primordial si cabe debido a que las altas temperaturas las secan. 

El mencionado estudio tomó como objeto de investigación 15 actividades diferentes, y en él se halló que tanto la jardinería como la horticultura doméstica aportaban una gran cantidad de beneficios emocionales sobre todo si la realizaban mujeres. Lo hacían, además, en el mismo nivel que salir a caminar o quedar para cenar. Anu Ramaswami, profesora de ingeniería civil y ambiental del Instituto Ambiental de Princeton (PEI) llegó así a la conclusión de que estas prácticas "promueven la actividad física y apoyan el bienestar emocional". 

La jardinería hace más feliz a las mujeres según el estudio

Mujer practicando jardinería.
Mujer practicando jardinería.
Getty Images

Los investigadores pudieron observar cómo la jardinería se practicaba más en mujeres que en hombres, así como en personas de bajos ingresos frente a los altos. Una de las hipótesis surgidas es que este grupo de personas adquieren este bienestar emocional en niveles más elevados, ya que asocian la actividad a la producción de sus propios alimentos o flores

Hasta ahora era fácil conocer los datos de la jardinería comunitaria, pero no de la individual, de la que se hace en casa. Y esta investigación pudo llegar a la conclusión de que cada vez es mayor esta práctica. "Muchas más personas de las que pensamos practican la jardinería y parece que esto se asocia con niveles más altos de felicidad, similares a caminar y andar en bicicleta", aegura Ramaswami

El impacto de la jardinería en las emociones

Oler flores tiene un impacto en las emociones según los estudios.
Oler flores tiene un impacto en las emociones según los estudios.
Mariia Boiko

La jardinería o la horticultura son dos actividades que requieren de mimo y tiempo. El mundo parece que gira cada vez más rápido y la productividad empieza a ser más inmediata, por lo que tendemos a relegar este tipo de prácticas. Sin embargo, los estudios dictan que lo que se debe hacer es totalmente lo contrario, hay que ponerse guantes en manos y empezar a cuidar las plantas del jardín.

Esta práctica lleva consigo la utilidad de casi todos los sentidos: ver, oler y tocar. Y como decimos, es una actividad de lentitud y de acompañar en el camino. Las plantas tienen un proceso de vida en el que deben germinar, crecer y florecer, por lo que requieren paciencia y cuidado. Esto convierte este tiempo de ocio en un tiempo de relajación mental, que por ende, aporta descanso y más vitalidad.

Además, no es novedad que el contacto con la naturaleza aporte al organismo beneficios, ya que genera una sensación de calma que ha sido documentada en varias investigaciones. De hecho, un estudio de la Universidad de Rutgers también pudo asegurar que las flores, con su olor y su presencia, tienen un impacto positivo en el estado de ánimo de las personas, siendo capaz de elevar una de las emociones más importantes: la alegría.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.

Redactora de audiencias / SEO Editorial 20minutos

Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Me gusta ver el mundo desde distintas perspectivas, por ello he dirigido una web digital, he sido Responsable de comunicación en un compañía de danza y he pasado por medios culturales, cinematográficos y de crónica social. Ahora trabajo como SEO Editorial dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias de 20minutos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento