El retinol es mejor si se come: estos son los alimentos con los que retrasarás el envejecimiento

Más allá de ser utilizado como producto cosmético en las rutinas de la piel, el retinol, conocido también como Vitamina A, se encuentra en diversos alimentos que te ayudarán a frenar los signos de la edad gracias a sus propiedades nutricionales. Su principal papel es el crecimiento, desarrollo y mantenimiento del organismo.

Más allá de ser utilizado como producto cosmético en las rutinas de la piel, el retinol, conocido también como Vitamina A, se encuentra en diversos alimentos
Más allá de ser utilizado como producto cosmético en las rutinas de la piel, el retinol, conocido también como Vitamina A, se encuentra en diversos alimentos
Más allá de ser utilizado como producto cosmético en las rutinas de la piel, el retinol, conocido también como Vitamina A, se encuentra en diversos alimentos
Mujer comiendo fruta.
Yuri Arcurs peopleimages.com - Wochit

El paso del tiempo es algo inevitable para los seres humanos, ya que es un proceso natural al que todos debemos enfrentarnos. No obstante, hay ciertos hábitos y rutinas diarias que pueden acelerar el envejecimiento, no solo de nuestro cuerpo, también de nuestra mente. Aun así, existen varios consejos con los que hacer frente a los signos de la edad, pero el principal es mantener un alimentación saludable. En España se tiene la suerte de que la dieta principal sea la mediterránea, llena de alimentos frescos y variados que aportan diversas propiedades. Pero, ¿cuáles debo incorporar asiduamente? Pues aquellos que contenga retinol. 

Es posible que esta palabra te suene algo rara en el plano de la nutrición, pues estamos acostumbrados a que sea un ingrediente de muchos productos estéticos para el cuidado de la piel. Pero más allá de utilizar este como parte de nuestra rutina diaria facial, lo cierto es que forma parte de una de las vitaminas más importantes del organismo: la categorizada como A. El retinol o vitamina A se encuentra normalmente en los productos de origen animal y es esencial para mantener sana la dermis. Estimula la producción de colágeno, reduce las arrugas y líneas finas y promueve la renovación celular dejando atrás aquellas células muertas.

Qué alimentos ricos en retinol debo tomar

Frutas y verduras frescas
Frutas y verduras frescas
Alexander Raths

Aunque lo más normal es encontrar este retinol o vitamina A en productos cárnicos, existen otros alimentos en los que también está presente. Tal y como señala la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH), los que tiene niveles más altos son el hígado de res y otras vísceras. Sin embargo, estos tiene alto contenido de grasa por lo que habría que moderar su ingesta para mantener el colesterol a raya. 

Así pues, puedes apostar por más variedades como el pescado (arenque y salmón), los huevos, el queso, frutas y verduras, sobre todo las de color naranja y amarillo (zanahoria, mango, melón...) y otros vegetales verdes oscuros como el brócoli o las espinacas.

Que el color de la fruta o la verdura sea tan importante se debe a su contenido de carotenoides, un pigmento orgánico de betacaroteno que no aporta grasa y facilita la absorción. Es un antioxidante que protege a las células de los radicales libres y promueven el buen funcionamiento del organismo y sí, frenan el deterioro retrasando el envejecimiento.

¿Cómo saber si necesito retinol o lo tengo elevado?

Una mujer con manchas en la piel
Una mujer con manchas en la piel
Getty Images

Más allá de retrasar el envejecimiento, el retinol o vitamina A que aportan los alimentos también son beneficiosos en otros sentidos. Según el portal médico Mayo Clinic, la vitamina A es importante para la salud ocular, el sistema inmunológico y la función reproductiva. Por tanto, tener un déficit de esta en el organismo podría comprometer el bienestar general del organismo. La consecuencia de tener los niveles bajos puede dar lugar a problemas como ceguera nocturna reversible, xeroftalmia (daño irreversible de la córnea) y también hiperqueratosis o piel seca y escamosa.

Para ello, se recomienda una cantidad diaria de 900 microgramos en hombres y de 700 para mujeres. Elevar estos niveles también puede provocar unas reacciones adversas que van desde leves a graves. Los síntomas que advierten de haber ingerido más vitamina A de la recomendada son náuseas, vómitos, vértigos y visión borrosa. Pero también puede presentar daño hepático, dolor de cabeza, diarrea, dolor en los huesos y  articulaciones e irritación en la piel.

Esta última es muy habitual tras la exposición del retinol directa con la piel. Si tu dermis detecta que grandes cantidades es posible que la consecuencia aparezca en forma de acné o manchas rojas. Basta con dejar de aplicar el sérum pertinente para volver al estado inicial. En cuanto la alimenta, como ya hemos comentado, conviene ser moderado y equilibrado en la dieta, solo así repartirás las cantidades adecuadas de todos los nutrientes que necesita el organismo.

Referencias

Vitamina A: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002400.htm

Vitamina A. (2023, 14 septiembre). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/drugs-supplements-vitamin-a/art-20365945

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter

Redactora de audiencias / SEO Editorial 20minutos

Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Me gusta ver el mundo desde distintas perspectivas, por ello he dirigido una web digital, he sido Responsable de comunicación en un compañía de danza y he pasado por medios culturales, cinematográficos y de crónica social. Ahora trabajo como SEO Editorial dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias de 20minutos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento