¿Qué dice de nuestra salud el color de la regla? Síntomas y características

Desde la primera menstruación, el sangrado puede ir variando de tonalidad, como el marrón o el rojo intenso. Según los expertos, esto puede estar relacionado con diversas causas, entre las que se incluyen algunas patologías.
La tonalidad de la menstruación puede variar, y aunque por lo general no es preocupante, a veces se relaciona con patologías.
La tonalidad de la menstruación puede variar, y aunque por lo general no es preocupante, a veces se relaciona con patologías.
iStock
La tonalidad de la menstruación puede variar, y aunque por lo general no es preocupante, a veces se relaciona con patologías.

La menstruación nunca es igual en todas las mujeres. Marrón, rojo, granate... la tonalidad y la densidad del sangrado -y del flujo- varía de manera diferente en cada cuerpo. Esto tampoco debe ser un síntoma de extrema preocupación, pero debemos de estar alerta si notamos algo inusual, ya que según los especialistas, existen tonalidades de rojo que pueden revelar algunas patologías endometriales. 

La Dra. África Rebollo Cuadro, especialista en Ginecología en consulta privada desde 1982 y miembro de Top Doctors, explica a Mujer.es los mitos y verdades sobre lo que esconde el color de nuestra regla. Según comenta, el color de la regla realmente "no dice nada especial sobre la salud de la mujer". Ahora bien, las distintas tonalidades de rojo, "pueden corresponder a diversas causas". 

¿Cuándo es preocupante el color de la menstruación?

Tal y como añade la experta, hay que diferenciar que cuando la regla es marrón, eso solo significa que "lo que se sangra es muy escaso". Por lo tanto, desde que se sangra, hasta que sale al exterior, la sangre se ha oxidado, "porque al ser poco tarda más en salir". Es por eso que adquiere este color marrón.

Por otro lado, hay colores que sí que pueden estar relacionados con causas más graves. La tonalidad de sangre que más preocupa a los ginecólogos según afirma África es, "lo que llamamos el sangrado en agua de lavar carne", más común en las mujeres con menopausia. Con esto se refiere al sangrado marrón ácido y acuoso, y puede corresponder a patologías de gran escala "como el carcinoma de endometrio", apunta. 

En el caso de que tu sangrado es abundante con la regla, "las reglas son más rojas". ¿Qué quiere decir esto? La doctora comenta que se puede traducir en una patología endometrial, como una hiperplasia o la existencia de miomas. La ginecóloga recalca que las pacientes que estén sometidas a un tratamiento anticonceptivo tienden a tener la sangre marrón, ya que el sangrado es más escaso cuando se toma este medicamento. 

Tratamientos para las patologías relacionadas con la menstruación

El dispositivo intrauterino puede influir en las relaciones sexuales
El dispositivo intrauterino es uno de los tratamientos para los miomas.
Getty Images

Si consideramos que alguno de los cambios en la coloración de la regla puede ser perjudicial, existen algunos tratamientos que comenta la Dra. Rebollo. 

Si la mujer sufre miomas y el sangrado es abundante, la aplicación de "los DIUs hormonales es un tratamiento muy eficaz". Lo mismo ocurre con las hiperplasias. Se trata de un tratamiento con gestágenos, ya sea por vía de la implantación de un DIU hormonal o mediante tratamientos con progesterona micronizada, tanto por vía oral como vaginal.

Estos son diferentes casos que pueden darse en algunas de nosotras, pero como hemos dicho antes, el color marrón de la regla no debe ser una preocupación. "Las reglas escasas y marrones no traducen ninguna patología en general", explica.

¿Qué pasa si tengo sangrado todo el mes o 'spotting'?

Es cierto que puede haber pacientes que sangran a lo largo de todo el mes o lo que se conoce como spotting. Por eso hay que individualizar los casos, pero en general no tiene por qué "tener un trasfondo patológico detrás". 

También hay pacientes que se quejan con frecuencia a la especialista de que a mitad de ciclo, coincidiendo con la ovulación, tienen pequeños sangrados de color marrón. A esto se le llama "spotting ovulatorio", y es un hecho absolutamente fisiológico. 

Y es que hay un momento durante la ovulación en el que desciende bruscamente el nivel de estrógenos. Con este descenso, se puede fraccionar un poco el endometrio y generar ese sangrado escaso.

La Dra. África Rebollo concluye afirmando que la regla siempre está del mismo color, "solo que a veces está más oxidada y otras menos". Habrá que prestar atención en los casos de las patologías mencionadas. 

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento