El motivo por el que el deporte favorece el doble al corazón de las mujeres

Realizar actividad física aeróbica regular se asocia con una reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular en el 36% de las mujeres, frente al 14% en hombres. El deporte, en nuestro caso, es doblemente beneficioso.
Cinco síntomas para detectar y tratar desequilibrios hormonales
Las mujeres se benefician en mayor medida de la práctica deportiva que los hombres.
Freepick
Cinco síntomas para detectar y tratar desequilibrios hormonales

Por encima de cualquier tipo de cáncer, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad entre las mujeres en España, y en el mundo entero. Por esta razón se hacen tan necesarios estudios como el recientemente publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology

El informe pone de manifiesto que las mujeres consiguen una mayor reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular realizando menos actividad física que los hombres. Es decir, la reducción de la mortalidad asociada a la práctica deportiva es mucho mayor para ellas haciendo el mismo esfuerzo.

Desde el movimiento #Muevetucorazón organizado por Corazón de Mujer, la doctora Leticia Fernández-Friera quiere salud concienciar sobre la importancia de la práctica deportiva para la salud cardiovascular de las mujeres. Analizamos con la experta los datos que arroja el estudio norteamericano al que hemos hecho referencia, y lo adaptamos a las mujeres en nuestro país.

La brecha de género, en este caso, a favor de las mujeres

The North Face es una marca de referencia en lo que a equipamiento de montaña se refiere.
Para conseguir el mismo objetivo cardiosaludable, las mujeres necesitamos 140 minutos de ejercicio, frente a los 300 que necesitan los hombres.
Freepik

El estudio norteamericano Sex Differences in Association of Physical Activity With All-Cause and Cardiovascular Mortality demuestra que, en el caso de las mujeres, con menos cantidad de actividad física obtenemos el mismo impacto: las mujeres necesitamos 140 minutos de ejercicio aeróbico para conseguir la misma reducción de mortalidad que los hombres, que precisan 300 minutos.

Si nos situamos en determinados parámetros relacionados con los ejercicios de fuerza, los datos revelan que una sesión semanal de una mujer equivale a tres sesiones realizadas por un hombre en cuanto a protección cardiaca

Si bien es cierto que los hombres practican, en general, más deporte que las mujeres (43% frente a 37% de ejercicio físico aeróbico; y 28% frente al 20% de fuerza), queda patente que las ventajas que obtienen de él no son las mismas.

Según declaraciones de la doctora Fernández-Friera, de Atria Clínic, "en esta ocasión la brecha de género juega a favor de ellas, y el esfuerzo que tienen que hacer para proteger su corazón es menor. Un dato a favor, por fin, que nos anima a seguir luchando para concienciar a las mujeres de que se cuiden, sobre todo sabiendo que el 80% de las muertes por esta causa se pueden evitar y reconociendo el ejercicio físico como una herramienta muy útil para lograrlo”.

El sedentarismo, principal factor de riesgo cardiovascular en mujeres

Sin casi tocarte, el Satisfyer Pro Deluxe tiene un sistema de estimulación a través de ondas expansivas
El sedentarismo es una peligrosa costumbre para la salud del corazón.
Erotic Feel

Las conclusiones del estudio son un buen aliciente para que las mujeres se preocupen por evitar el sedentarismo y tomen cartas en el asunto. Se trata de uno de los principales factores de riesgo para la salud cardiovascular en la población femenina, y no debemos dejarnos llevar por la pereza o el cansancio. A la larga, el beneficio se verá multiplicado.

Por lo que respecta a las recomendaciones 'oficiales' de la Organización Mundial de la Salud, lo ideal es llevar a cabo cada semana actividades físicas aeróbicas, de intensidad moderada, durante unos 200-300 minutos. De 75 a 150 minutos más deben dedicarse a los ejercicios más intensos, de fuerza.

"La falta de actividad física conlleva distintos riesgos de enfermedad cardiovascular, ya que incrementa las posibilidades de coágulos, hipertensión arterial, infartos, derrames cerebrales y otros episodios cardíacos. De hecho, se sabe que el aumento de su práctica ayuda a reducir el riesgo de cardiopatía un 30-40%", comenta la doctora.

En verano, aquafitness para la salud cardiovascular

El aquafitness es uno de los mejores deportes para practicar en el embarazo y también en la menopausia.
El aquafitness es uno de los mejores deportes para practicar en el embarazo y también en la menopausia.
C.M.

"El agua nos permite dar continuidad a un aspecto preventivo de la salud cardiovascular como es el ejercicio, ya que dejar de hacerlo por falta de forma física, sobrepeso, dolores articulares, embarazo o lesiones no es una opción recomendable para mantener nuestro corazón sano", afirma Leticia Fernández-Friera.

En este sentido, los deportes que se llevan a cabo en el agua cuentan con ventajas añadidas para proteger el corazón, y por eso los expertos apuestan por el aquafitness para mantenernos en forma.

Como añade la fisioterapeuta Andrea Guzmán, "gracias a la flotabilidad, el agua nos proporciona una percepción inferior del peso de nuestro cuerpo, de manera que podemos reducir el estrés y la carga sobre las articulaciones, huesos y músculos. Si además lo hacemos en agua caliente, incrementamos el aporte sanguíneo y favorecemos la dilatación de los vasos, mejorando la fuerza y la resistencia muscular, ayudando a disminuir el dolor y favoreciendo la relajación".

Así protegemos el corazón durante el embarazo

Embarazada comiendo sano en la cocina
El aquafitness durante el embarazo favorece la disminución de la retención de líquidos.
Freepik

Según apuntan ambas profesionales de la salud, el aquafitness es un apoyo extra para la mujer en las distintas etapas de la vida, y sobre todo en el embarazo. "Durante la gestación, este deporte ayuda a trabajar tanto la movilidad articular (especialmente pelvis y cadera), como el aumento del trabajo muscular, para fortalecer las zonas más vulnerables, reforzar el suelo pélvico y preservar una correcta higiene postural".

El aquafitness ayuda a las embarazadas a evitar las posibles dolencias típicas del embarazo y a prepararse de cara al parto. Gracias a este deporte, "se obtienen beneficios a nivel circulatorio, ya que previene y disminuye la retención de líquidos, así como la aparición de varices", argumenta Guzmán. 

Desde Corazón de Mujer se advierte de la necesidad de cuidar el corazón, especialmente, en el embarazo. "Se trata de una etapa premonitoria de la necesidad de cuidar el corazón de la mujer, ya que patologías como la hipertensión arterial o la diabetes gestacional son indicativas para realizarse revisiones periódicas de prevención cardiovascular", sostiene la doctora Fernández-Friera.

¿Y qué sucede durante la menopausia?

Las fracturas por fragilidad son más habituales a partir de los 50 años.
A partir de los 45 años, una quinta parte de las mujeres sufren alguna lesión ósea.
Getty Images

Un momento muy importante en la vida de las mujeres es la menopausia. En estos años se hace especialmente necesaria la práctica deportiva para mantener la salud de los huesos. Y es que la disminución de la densidad ósea es una de las posibles consecuencias de la menopausia –en esta etapa las mujeres pierden cada año entre un 1 y un 2,5% de masa ósea–, aumentando el riesgo de padecer osteoporosis o sufrir posibles fracturas.

Las cifras hablan por sí mismas: una de cada cinco mujeres mayores de 45 años en España tiene algún grado de afectación osteoarticular. Por eso, "gracias al ejercicio, (y el que se realiza en el medio acuático es especialmente interesante) ayudamos a fortalecer el sistema musculo-esquelético a través de la resistencia que ofrece el agua. Al mismo tiempo se reduce el impacto que supone a nivel articular", concluye Guzmán. 

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento