¿Por qué las enfermedades respiratorias son más graves en las mujeres?

Las enfermedades respiratorias son más graves en las mujeres, afectando a su calidad de vida y provocando síntomas que suelen infradiagnosticarse cuando la detección temprana puede salvarles la vida
Mujer utilizando un nebulizador para el asma.
Mujer utilizando un nebulizador para el asma.
Freepik
Mujer utilizando un nebulizador para el asma.

Asma, neumonía, apnea del sueño o la enfermedad obstructiva crónica (EPOC) son algunas enfermedades respiratorias comunes. Según los últimos datos, estas se han incrementado un 30,1% en mujeres en España, llegando a cobrarse la vida de 11.708. Y es que, sorprendentemente, estas enfermedades parece ser que son mucho más graves cuando las que las sufren son ellas.

Como las enfermedades respiratorias se dispararon en España en los últimos meses, es vital saber por qué son las mujeres las que salen peor paradas tras un diagnóstico de EPOC, asma, etc. ¿Cuáles pueden ser los motivos?

El infradiagnóstico en las enfermedades respiratorias, como la enfermedad obstructiva crónica (EPOC)

Quizás, una de las razones por las que las enfermedades respiratorias son más graves en las mujeres tiene que ver con el infradiagnóstico de los síntomas. Así lo explica la monografía Desigualdad de género en medicina. Enfermedades respiratorias. Concretamente, en la EPOC, "la tasa de infradiagnóstico alcanza el 73% (…), siendo 1,27 veces más frecuente (...) en mujeres que en hombres", según se detalla.

En algunas comunidades autónomas ya se están fomentando prácticas que luchan contra esto. Por ejemplo, en Galicia, el consejero de Sanidad, Julio García Comesaña, afirmaba en una presentación el año pasado, sobre la actualización del Proceso Asistencial Integrado (PAI) de Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC), que "en los centros de atención primaria se promoverá la realización de espirometrías a mujeres fumadoras de más de 10 paquetes al año".

Saber identificar los síntomas es crucial para que la EPOC no empeore. Y es que desde la monografía explican que "la tos y expectoración, que también caracterizan a la enfermedad, son menos frecuentes en las mujeres". Sin embargo, sí comparten que el grado de disnea es mayor en ellas, algo en lo que también está de acuerdo la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Tener esto presente será fundamental para prevenir los infradiagnósticos.

Diferencias biológicas que agravan enfermedades respiratorias como el asma

La monografía también detalla que hay teorías que intentan explicar por qué enfermedades respiratorias como el asma son más graves en las mujeres. Se señala que es "como consecuencia de mecanismos hormonales y por diferencia en el tamaño de la vía aérea". Con respecto a lo primero, una revisión afirma que "en los años de vida fértil de la mujer la incidencia y gravedad del asma es mayor que en hombres".

Asimismo, el artículo Ciclo menstrual y asma en la mujer introduce el concepto de "asma premenstrual" donde parece que este empeora durante los días previos a la bajada de la menstruación. La revisión mencionada anteriormente explicaba que esto "afecta, según diversos estudios, a más del 30% de las mujeres asmáticas".

La depresión y su relación con estas enfermedades

La depresión también parece ser una consecuencia de las enfermedades respiratorias en mujeres. Como explica el doctor Luis Gutiérrez Rojas, psiquiatra del Hospital Clínico San Cecilio de Granada, "las patologías mentales que más se asocian a la EPOC son la depresión y la ansiedad". 

Pero, hay otras enfermedades respiratorias, como las bronquiectasias, que también pueden provocar depresión y ansiedad. En un estudio realizado, además, se descubrió que las mujeres eran las más afectadas.

El mayor reto de estas enfermedades respiratorias es la de conseguir diagnosticarlas a tiempo para prevenir que su impacto en la calidad de vida de las mujeres sea mayor. Para ello, hay que darles más visibilidad y conocer mejor qué síntomas les afectan más ellas.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento