¿Cuándo se considera que la menopausia es precoz y que riesgos conlleva padecerla?

 En el momento en el que los estrógenos caen en picado pueden aparecer determinadas enfermedades que aumentan su riesgo durante esta etapa de la vida de las mujeres. 
La menopausia precoz aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.
La menopausia precoz aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.
8photo (Freepik)
La menopausia precoz aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Según la Asociación para el Estudio de la Menopausia (AEEM), la insuficiencia ovárica prematura se da en un 1% de las mujeres antes de los 40 años, cuando los ovarios dejan de cumplir con su cometido y la actividad reproductiva llega a su final. Una situación en la que se pueden encontrar algunas mujeres en España y el resto del mundo, y que aumenta el riesgo de sufrir ciertas enfermedades.

La menopausia precoz se define como el cese de la actividad ovárica antes de los 40 años.

La menopausia precoz y el riesgo cardiovascular

Cuando llega la menopausia, el riesgo cardiovascular aumenta en las mujeres de manera natural. Esto se debe a los cambios hormonales que se sufren —debido a la disminución de los estrógenos— que, según la Fundación Española del Corazón "se relaciona con alteraciones en la función vascular". Pero ¿qué ocurre cuando la menopausia se adelanta?

El riesgo de padecer un evento cardiovascular se incrementa hasta en un 3% cuando la insuficiencia ovárica aparece de forma temprana, tal y como explican desde la Fundación. Esto se debe a los factores de riesgo que aparecen durante este periodo de la vida de las mujeres, "como hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes, etc.", tal y como señalan las doctoras Antonia Sambola y Milagros Pedreira.

La osteoporosis y su impacto antes de los 40 años

Otro de los riesgos que aparecen con la menopausia es la osteoporosis. Pues, como explica la doctora Cortés Berdonces, coordinadora del Grupo de Metabolismo Óseo de la SEEN, "la menopausia se caracteriza por un déficit de estrógenos causante del desequilibrio entre la formación y la destrucción ósea ocasionando una pérdida significativa de la misma".

Asimismo, la menopausia precoz puede acelerar esta destrucción ósea provocando que la calidad de vida de las mujeres se vea afectada antes. La doctora Berdonces apunta que "la menopausia precoz, que es aquella que ocurre antes de los 40 años, puede provocar que la falta de estrógenos durante esos años perjudique al hueso y estas mujeres alcancen la edad de 50 años con un hueso más afectado y de menor calidad".

El síndrome genitourinario en mujeres jóvenes

Cuando la menopausia se adelanta, el síndrome genitourinario también lo hace (este síndrome es causado por la disminución de estrógenos, lo que provoca que los tejidos vaginales se vuelvan más delgados, más secos, menos elásticos y más frágiles). Desde la SEGO explican que este suele aparecer de manera progresiva, después de unos años desde el inicio de la menopausia. Pero, si esta surge antes de los 40 años, es posible que la sintomatología asociada al síndrome genitourinario se manifieste alrededor de los cincuenta años o, a veces, incluso puede que mucho antes. 

El motivo por el que aparece este síndrome se debe, de nuevo, a la falta de estrógenos. El doctor Fred Lozano Rojas, miembro de la Unidad de Ginecología, Obstetricia y Reproducción del Hospital Ruber Internacional, detalla algunas de sus causas: "las alteraciones en la constitución y funcionamiento de la mucosa vaginal y alteraciones en la microbiota vaginal (microorganismos que normalmente viven en la vagina)".

Los síntomas frecuentes suelen ser la falta de lubricación de la vagina, el aumento de la sensibilidad en la zona y la recurrencia de las infecciones urinarias. Por lo tanto, conviene prestar atención a todo esto y no normalizarlo si la menopausia aparece de forma precoz, ya que tiene un impacto importante en la calidad de vida. 

La menopausia precoz no solo provoca que los ovarios dejen de funcionar y que las mujeres jóvenes ya no puedan ser madres, sino que esta etapa de la vida —que se adelanta en algunos casos antes de los 50 años— incrementa el riesgo de sufrir varias enfermedades. Conocerlas es vital para acudir al médico ante los primeros síntomas y, también, adoptar medidas de prevención para reducir su impacto. 

Referencias

  • Maas, A. H., Rosano, G., Cifkova, R., Chieffo, A., van Dijken, D., Hamoda, H., ... & Collins, P. (2021). Cardiovascular health after menopause transition, pregnancy disorders, and other gynaecologic conditions: a consensus document from European cardiologists, gynaecologists, and endocrinologists. European Heart Journal, 42(10), 967-984.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento