Aprende a elegir el protector solar ideal para cuidar tu piel del sol: ¿Qué es SPF?

El protector solar debe usarse durante todo el año, pero especialmente en esta temporada del verano. Por eso, es importante conocer todo lo imprescindible para el cuidado de nuestra piel.

Mujer con la piel de la espalda quemada
Mujer con la piel de la espalda quemada
Getty Images
Mujer con la piel de la espalda quemada

Llega el verano a España y, en consecuencia, los días de playa, piscina y rayos de sol. Por eso, es el momento de renovar la crema solar, conociendo cuál es la mejor para proteger tu piel de posibles quemaduras, envejecimiento temprano, manchas e incluso consecuencias peores. Para ello, es importante saber qué contiene cada protector solar y cómo sus ingredientes pueden beneficiar a tu piel.

Cuando vamos a adquirir una nueva crema del sol, casi siempre, en lo primero que nos fijamos es el número que aparece en ella: 50, 30 o 15, entre otros, sin saber muy bien cuál es su significado y en qué ayuda a nuestra piel este número. Pero, ¿qué significan exactamente?

¿Qué quiere decir SPF?

Crema solar con SFP 100
Crema solar con SFP 100
Getty Images

El número SPF es el factor de protección solar que tiene la crema sobre la piel, es decir, el tiempo que la radiación ultravioleta tardará en enrojecer la piel. "Con SPF 30 te tomaría 30 veces más quemarte que si no usaras protector solar", sostiene la Skin Cancer Foundation. Por ello, siempre es mejor utilizar un SPF alto en la piel, 50 será mejor que 30.

Esto no quiere decir que porque el SPF sea más alto, debemos descuidarnos y tomar el sol durante horas, sino que el protector debe volver a aplicarse a menudo durante el contacto directo con los rayos solares. Aun así, evitar las horas de mayor luz solar y protegerse con un sombrero, gafas de sol o cualquier prenda es imprescindible para que nuestra piel no sufra daños. Es importante que las personas con antecedentes genéticos de cáncer de piel, albinismo, xerodermia pigmentoso o trastornos inmunológicos tengan una precaución mayor

Lo ideal es usar un SPF de +50 en cualquier tipo de piel, incluso un SPF de +100 si la piel es propensa a enfermedades o quemaduras. Además, es importante no olvidarse de aplicar la crema varias veces al día, aunque se usen SPF tan altos.

¿Cómo y cuándo debo aplicar crema solar?

La forma de aplicar la protección solar deben ser 30 minutos antes de la exposición solar, además de replicarla cada dos horas o antes si nos hemos bañado. Es importante usar protección solar tanto en verano como en invierno, e insistir en el cuidado de la piel a principios del verano, que es cuando más pueden afectarnos los rayos UV, tal y como explica la revista médica MedlinePlus.

¿Qué es más peligroso el sol o los rayos UVA?

Mujer con la piel bronceada
Mujer con la piel bronceada
iStock

Una de las cosas que se debe evitar, según esta revista médica, es el uso de salas para broncear la piel, es decir, las conocidas cabinas de rayos UVA. De hecho, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) advierte que el uso de este tipo de cabinas es nocivo para la salud porque tienen una alta radiación, son usadas sin protección solar y algunos aparatos no están revisados por sanidad. Pasar 15 o 20 minutos dentro de una sala para broncear la piel es igual de peligroso que un día entero al sol, según MedlinePlus.

Este tipo de radiación solar es más peligrosa que los propios rayos solares, e incluso se difundió la falsa idea de que era buena para tener la piel preparada para el verano. Darse sesiones de rayos podría modificar el ADN celular y provocar cáncer, advierte la AEDV. 

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento