Los tres mejores alimentos probióticos para mujeres de más de 50 años

Al llegar a la mediana edad, las mujeres ven cómo su cuerpo se transforma con la llegada de la menopausia. La pérdida de la menstruación tiene un impacto importante en la masa ósea, así como en la microbiota intestinal, por lo que ajustar la alimentación en esta época es vital para paliar algunos efectos negativos.

Mujer comiendo saludable.
Mujer comiendo saludable.
-Sasa-Delic-SD
Mujer comiendo saludable.

En España, al menos 8 millones de mujeres se encuentran en período de menopausia, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Al llegar a la mediana edad, el cuerpo de estas experimentan una transformación que termina con su etapa de menstruación, provocando así diversos cambios en el organismo. Esta ausencia puede llegar en las edades comprendidas entre los 46 y los 50 años, momento en el que hay que cuidar la salud con mucha más prioridad. Los alimentos ricos en probióticos se convierten así en un esencial en la dieta diaria, pero ¿por qué?

El efecto de los probióticos en la menopausia

Uno de los mayores impactos en la menopausia de las mujeres es la bajada de estrógenos. Este cambio hormonal produce síntomas como sofocos, ansiedad, altibajos emocionales, sequedad vaginal e infecciones de orina, entre otras. Toda esta transformación del cuerpo, según los expertos, también afecta a la microbiota intestinal. Los microorganismos presentes tanto en el intestino como en la vagina se desequilibran al metabolizarse estos estrógenos, provocando así una disbiosis intestinal y problema genitourinarios. 

En este desorden, los probióticos entran en escena como los únicos capaces de volver a restablecer la microbiota. Estos son microorganismos vivos y saludables que viven de normal en los intestinos aportando así diversos beneficios.  Ante un desajuste de estos, es posible que haya que aportar al organismo más cantidad. Pero, ¿cómo? Aunque se puedan encontrar suplementos en píldoras o incluso óvulos, existen algunos alimentos naturales ricos en probióticos. Destacamos así los tres más recomendados para mujeres en menopausia.

Yogur: el alimento esencial recomendado por los expertos

Yogur pasteurizado
Yogur.
Josep M Suria/ Freepik

Es el alimento por excelencia a la hora de hablar de probióticos no es otro que el yogur. La leche fermentada de la que se compone aporta al intestino estos microorganismos vivos de forma natural y sencilla en tu dieta diaria. Además, este producto tiene una fuente importante de calcio, un mineral esencial en las mujeres a partir de los 50 años y en período de menopausia. La retirada de la menstruación provoca entre otras cosas una pérdida de masa ósea, por lo que los alimentos que cuiden los huesos son vitales para prevenir enfermedades como la osteoporosis.

Los pepinillos y otros encurtidos

Pepinillos
Pepinillos
David Kadlec

Es un aperitivo común en España y sus nutrientes están avalados por los expertos. Los pepinillos encurtidos (que no en vinagre) son una gran fuente de probióticos. Es importante que se conserve en salmuera fermentada (agua y sal) para que no pierda estos microorganismos vivos que ayudan a proteger el microbioma del cuerpo.  Es una hortaliza rica muy en agua que contiene fibra, vitaminas y minerales esenciales para mantener al organismo con defensas en una etapa de cambio como es la menopausia.

Otro apuesta por los lácteos: el queso crudo

Ni queso feta, ni cambebert, ni brie, entre otros quesos blandos. La razón por la que las embarazadas no pueden ingerir este tipo de quesos es que, al estar elaborados con leche cruda, pueden contener la bacteria de la Listeria. Su ingesta  puede provocar aborto espontáneo, partos prematuros, infecciones o incluso muerte del feto.
Quesos sin pasteurizar.
Pixabay / JillWellington

Y si se quiere apostar por otro lácteo, el queso crudo es la otra opción. A diferencia que el yogur, es importante que este esté elaborado con leche cruda y no sea pasteurizado. Esos quesos tiene que estar elaborados con la leche de vaca, cabra u oveja. Algunos de los que puedes incluir en tu alimentación diaria son: Manchego, mahón, cheddar, quesos de cabra, feta, gouda, provolone, edam, emmental, gruyere. Estos aportan vitaminas A, D y B12, así como minerales (potasio, magnesio, fósforo y calcio) aportando nutrientes saludables que refuerzan las defensas y previene la pérdida acelerada de la masa ósea por motivos de edad. 

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra  Newsletter.

Redactora de audiencias / SEO Editorial 20minutos

Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Me gusta ver el mundo desde distintas perspectivas, por ello he dirigido una web digital, he sido Responsable de comunicación en un compañía de danza y he pasado por medios culturales, cinematográficos y de crónica social. Ahora trabajo como SEO Editorial dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias de 20minutos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento