Sonia Fornieles Directora de mujer.es
OPINIÓN

¿Armas de mujer?

Armas de mujer
Melanie Griffith, Harrison Ford y Sigourney Weaver en 'Armas de mujer'
Disney +
Armas de mujer

Acabo de recibir el informe Global sobre Brecha de Género del Foro económico Mundial. El titular es el siguiente: La presencia de las mujeres en puestos de liderazgo cae de nuevo en 2024.

Ese es el titular… y la realidad. El informe incluye datos de contratación en España y en el mundo y la tendencia es la misma. Se produjo lo que LinkedIn llama 'un pico' en 2022, un 34,9 en España y un 37,5 a nivel global. En 2024 la cifra es de 34,5 (España) y 36,4 (global).

Gráfico 2: Contratación de mujeres en puestos de liderazgo a nivel global
Gráfico 2: Contratación de mujeres en puestos de liderazgo a nivel global
Linkedin

En nuestro país el pico no llegaba ni al 35%, lo que quiere decir que poco más de la tercera parte de los directivos en España son mujeres. ¿Qué ha pasado para que la cifra caiga en más de un punto? Nada, esa es la respuesta. No ha pasado nada.

Bueno, para no faltar a la verdad, hay que decir que sí han pasado cosas, pero a todas luces insuficientes. Y seguirán siéndolo si, por ejemplo, el Plan de Igualdad que las empresas de más de 50 empleados deben elaborar y cumplir, (es una obligación legal que empezó a instaurarse paulatinamente según el número de empleados, desde 2020) ni se elabora ni se cumple.

Por dar algunos datos, la brecha salarial en 2024 según un informe elaborado por UGT, es del 18,36 %, de media, diferencia que aumenta hasta el 33,13 % en la edad de jubilación. Pero es que resulta que el derecho a la igualdad de retribución de mujeres y hombres por un mismo trabajo o por un trabajo de igual valor está recogido en el artículo 157 del Tratado Fundacional de la Unión Europea (TFUE) y en la Directiva 2006/54/CE relativa a la igualdad de retribución, así como en el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. La falta de transparencia en las políticas empresariales retributivas dificulta que las mujeres afectadas puedan reclamar este derecho.

Y no hemos hablado de la flexibilidad relacionada con la crianza cuando la mujer regresa a su puesto de trabajo tras una baja maternal.

Había decidido no enfadarme al empezar a escribir la opinión de esta semana que en realidad tiene poco de opinión, no lo he conseguido. Todo lo anterior son verdades como puños que se quedan apiladas en una maraña junto a otras verdades del estilo mientras nosotras seguimos en la rueda, girando a máxima velocidad para llegar a todo. El día en el que salimos de la rueda para descansar, para coger aliento y poder seguir rodando fuerte, tomamos conciencia de todas las desigualdades, pero nada podemos hacer porque suena la campana que nos dice que hay que volver a la rueda.

Qué pena que después de tantos años corriendo no hayamos avanzado nada, o muy poco y solo en el caso de que, como quien premia a su hámster, nos hayan cambiado de jaula. 

Directora de mujer.es

Mi nombre es Sonia Fornieles y soy Responsable de mujer.es, el vertical de Henneo con contenidos de moda, belleza y relativos al universo mujer desde el punto de vista del liderazgo femenino, la igualdad y la transformación del papel de la mujer en la sociedad. Mi carrera profesional siempre ha estado ligada a la prensa dirigida a mujeres y he pasado por todos los puestos en diferentes medios de comunicación, desde la base, como becaria y posteriormente redactora, hasta directora; pasando por jefa de sección y redactora jefe. Esto me da una visión global del trabajo en una redacción desde todos los ángulos. Me encanta trabajar en equipo y una buena gestión del mismo es fundamental para que el resultado sea excelente. Cuando no ando liada con reportajes, calendarios de publicación o gestión de entrevistas me gusta jugar al rugby, pasear por Almería y hablar, hablar, hablar…

Mostrar comentarios

Códigos Descuento