¿Es feminista Belén Esteban?

Belén Esteban en 'Sálvame'.
Belén Esteban en 'Sálvame'.
Mediaset
Belén Esteban en 'Sálvame'.

Nunca pensamos que juntaríamos a Belén Esteban y a la escritora Sylvia Plath en la misma frase, pero gracias a María Antón Gabot, lo hemos logrado. De hecho, sumamos a la ecuación un nuevo elemento insospechado: Benidorm. 'Sóc vertical, però m’agradaria ser horizontal', mediometraje que participa en la 38 edición de Cinema Jove (del 22 de junio al 1 de julio), parte de la premisa de de que la poeta estadounidense, tras una pelea con su marido en su luna de miel en 1956, viaja en el tiempo hasta 2022 fruto de una insolación hasta conocer a Belén Esteban.

 "Benidorm es un lugar retratado de muchas maneras, pero al ser mi ciudad, me apetecía jugar con su imaginario. Esa idea de jugar con dos mujeres parte de 'Vértigo' y de 'Doble cuerpo', de Brian de Palma, y al leer las biografías de Plath y de la Esteban, descubrí que tenían personalidades parecidas", asegura la directora de la cinta. "Ambas tienen una historia marcada por los hombres y han intentado contar su vida a su manera. Mediante la escritura, en el caso de Plath, y de forma oral, en el caso de Belén Esteban, y siempre desde una perspectiva muy despreocupada y provocativa, repleta de humor. Vi muchos parecidos entre ellas, pues tienen un carácter festivo, aman la fiesta, ligar y son mujeres fuertes", explica María Antón Gabot.

Cartel de ‘Sóc vertical, però m’agradaria ser horizontal’
Cartel de ‘Sóc vertical, però m’agradaria ser horizontal’
Cortesía

Feminismo a la Esteban

¿Sería loco hablar de feminismo y de Belén Esteban? Para nada. Por alguna razón, la sociedad tiende a pasar el algodón del feminismo por cada discurso de personajes de la cultura popular como el televisivo personaje que nos ocupa levantando la ceja, empeñada en encontrar manchas en su discurso y haciendo referencia únicamente a la vertiente más académica del movimiento. Sin embargo, como dijo la periodista Anais Bernal en 'Buenos bien', "que alguien como Belén Esteban o Alonso Caparrós te digan que quieren aprender de feminismo para hacerlo lo mejor posible es muy bueno".

Por su parte Brigitte Vasallo, autora de 'Lenguaje inclusivo y exclusión de clase', aseguró a Mujer.es que Belén "ha logrado abrir un lugar de representación para mujeres que no estaban representadas hasta entonces. Yo me he colado en la voz política. Ella la ha creado".

"Sin duda es un referente empoderador total. Cuando salió a la luz todo lo de Rocío Carrasco, ella era la primera que iba alucinando, porque había estado defendiendo a Antonio David Flores y se fue encontrando con esa realidad de repente. Por si fuera poco, es la primera que no dudó en decir que Jesulín de Ubrique es un hombre machista que rechazó a su hija por el mero hecho de ser mujer", comenta María Antón Gabot.

"Tanto Sylvia Plath como Belén Esteban se componen de contradicciones. Plath, al ser una mujer de los años 50, vivió en la contradicción permanente. Por un lado era feminista por sus ambiciones, pero a su vez, quería ser la mejor ama de casa. De alguna manera, Belén tiene también esas contradicciones: representa a una mujer clásica y al mismo tiempo, a una mujer hecha a sí misma que se inventa una vida que nadie se ha inventado, y nos hace alucinar con el mérito que tiene. Empezó como "la que se lió con un torero" y mirad dónde está", dice María Antón Gabot, cuya idea inicial era que fuera la propia Esteban quien protagonizara el mediometraje. Finalmente, Ruth Gabriel fue la encargada de hacerlo. "No sabíamos bien cómo llevar la historia al comienzo, porque hacer de Belén no es fácil. Al imitar una personalidad, lógicamente, a la mínima te sale precisamente eso: una imitación. Por eso con Ruth trabajamos desde una Belén tranquila que está de vacaciones, que no tiene la presión de la tele y cuya figura hemos trabajado pensando en cuando Ruth Gabriel trabajó de pequeña en Barrio Sésamo cuando sólo existía la 1. Se agobió tanto que se tuvo que ir a Estados Unidos a estudiar, y por eso llevamos la historia a ese momento en el que tienes tanta fama de pequeña que no puedes ser tú misma y te tienes que ir para relajarte", dice la directora.

Aunque en los diarios de Plath hay mucha voz interior y Esteban es el epítome de la voz exterior, María Antón Gabot señala una particularidad de la colaboradora televisiva a tener en cuenta. "Tiene una manera de hablar y de contar su vida que cuando cierra los ojos, pasa a contar muchísimo con esos ojos cerrados. Cada vez que va a soltar un discurso, hay una especie de introspección", dice.

Definitivamente, no hace falta hablar siempre de Gloria Steinem para hablar de feminismo, y si la excusa para hablar de él es mencionar a la Esteban… ¿Qué hacemos, nos matamos?

Mostrar comentarios

Códigos Descuento