Teresa Viejo Periodista y escritora
OPINIÓN

Tengo alma de 'millennial'

Generación Milenial
Generación Milenial
Pexels
Generación Milenial

Saber que la curiosidad no es monolítica fue un descubrimiento en su día. Así puede entender por qué personalidades tan distintas podían presentar un alto comportamiento curioso sin parecerse entre sí. Vaya por delante que la curiosidad se mide -cociente de curiosidad-, y la cifra resultante es la media de sus cinco dimensiones. La mezcla de mi intuición y mi observación me sugiere dos más, pero esas dos, de momento, carecen de evidencia científica. Las otras cinco poseen toda la validez necesaria para comprender mejor a las personas a través de ellas.

En mi último viaje a México he comprobado, además, que los países también muestran una curiosidad dominante, y que algunos asuntos son más fáciles de verbalizar según cuál sea su cultura, entendiendo por esta el modo en que sus habitantes perciben el mundo. Por ejemplo, en México, no solo no existe pudor a reconocer que se acude a un terapeuta, sino que se suele añadir a la lista de objetivos deseables. En España, aunque la hayamos normalizado, la reacción natural al preguntar si alguien acude a terapia es ''yo no necesito ir a un psicólogo, si lo necesitase iría''. ¿Alguien diría eso del dentista? ¿Verdad que nos parece natural revisarnos la dentadura? Pues lo mismo.

En España, aunque la hayamos normalizado, la reacción natural al preguntar si alguien acude a terapia es ''yo no necesito ir a un psicólogo, si lo necesitase iría''

En México, he impartido varios talleres para potenciar las habilidades profesionales, y me ha llamado la atención la facilidad con que los miembros de los equipos elegían hacer terapia como una de sus aspiraciones inmediatas. Compartían este propósito con sus compañeros y compañeras de forma natural, y lo ligaban a su decisión de mejorar en cualquier aspecto de su vida, entendiendo que la ambición de alcanzar la excelencia profesional no se logra si no va acompañada de un trabajo de desarrollo personal. 

Talleres sociales
Taller para potenciar las habilidades profesionales
Teresa Viejo

En todos los casos, la curiosidad estaba presente en ellos y ellas, bien en forma de preguntas esenciales, como ''cuál es nuestra misión en la vida'', ''cómo poder alcanzarla'', ''cómo sentirnos mejor con los demás'', o bien ideando una hoja de ruta que permitiera llevar sus conversaciones a la acción. Contemplar esta clase de exploración supone un regalo para mí, pues la energía que impulsa mi trabajo pasa por provocar el ''despertar curioso'' en quien me escucha. ¿Será que México es un país con más apertura espiritual que nosotros, o será que las generaciones de líderes más jóvenes han perdido la rigidez y los prejuicios que esclavizan a los de más edad?

La energía que impulsa mi trabajo pasa por provocar el ''despertar curioso'' en quien me escucha

Hace unas semanas, impartí una conferencia en un evento de transformación digital. Los participantes rondaban la treintena, y en su mayoría se dedicaban a la programación, por lo que mi primer pensamiento, muy tópico, cierto, fue preocuparme por el interés que pudiera despertar en ellos y ellas. ¿Qué hago hablándoles del potencial de la curiosidad en sus vidas si lo que desean son estrategias de marketing para idear programas excelentes y facturar más? Realicé mi charla, agradecí algunos mensajes y pasé página. 

Evento y conferencia de transformación digital
Evento y conferencia de transformación digital
Teresa Viejo

Transcurridos unos días, leí un mensaje de la organizadora en LinkedIn que mencionaba mi ponencia de forma muy positiva, cosa que agradecí. Al minuto, recibí una llamada donde me felicitaba porque mi charla había sido la mejor valorada: un 4.9, sobre 5. Cuando colgué me reproché haber caído en la trampa de quienes actúan desde el prejuicio y el cliché, pensando que a esa generación no le interesaría el desarrollo personal, como cuando alguien argumenta no acudir a terapia porque solo van a ella los que tienen problemas. Durante una comida con empresarias mexicanas, una me confesó: ''Tengo muchos años en el cuerpo, pero alma de 'millennial'''. Yo también.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Periodista y escritora

Mi nombre es Teresa Viejo y soy una contadora de historias, que estudia los efectos de la curiosidad en el comportamiento humano. Gracias al periodismo he observado la vida desde ángulos muy variados, pero tras muchos años entre focos sé que la mejor luz la emitimos las personas, por eso te descubriré a mujeres inspiradoras a quienes les ha “salvado” su curiosidad. ¿Cómo? Ya lo verás. También dirijo programas y escribo libros, la mayoría novelas de misterio, menos el último que se lo he dedicado a nuestra principal competencia –“La niña que todo lo quería saber. La curiosidad: claves para una vida más inteligente y feliz”-. También conduzco “La Observadora” en RNE y practico la Comunicación No Violenta y la Indagación Apreciativa. ¡Ah! Ser Embajadora de UNICEF me llena de orgullo. Como vivo en modo aprendizaje, casi nunca miro hacia atrás. Bueno, un día sí… un día me puse a contar las entrevistas que había realizado y al llegar a las diez mil, paré abrumada. Preguntar es más revolucionario que afirmar y ahora enseño a las personas a hacerlo. Y a liderar activando su curiosidad. Tú también puedes, créeme. ¿Te he contado que mi bebida favorita es el té?

Mostrar comentarios

Códigos Descuento