Las conmovedoras historias de mujeres refugiadas que han participado en la creación del vestido de Cristina Pedroche para las Campanadas

Embargo
Capa de Cristina Pedroche 2022
Javier Biosca
Embargo

Empezar un año nuevo significa un nuevo comienzo para muchos. Las doce campanadas suponen una oportunidad más para pasar la página en el calendario y cumplir todos nuestros deseos y objetivos. Sin embargo, esta realidad no es tan bonita para muchas familias. Según los datos de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, actualmente hay más de 100 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo. Hablamos de mujeres, hombres, niños y niñas, que han tenido que huir de sus países de origen para salvar sus vidas y buscarse un futuro mejor. 

Esta realidad es la que se ha querido visibilizar con el vestido que Cristina Pedroche ha lucido en las Campanadas 2022-2023: un diseño compuesto por tres piezas que simbolizan la paz y la libertas. Una de las creaciones clave de este look ha sido la capa, customizada por más de 75 personas refugiadas de distintos puntos del planeta y confeccionada con telas en 'patchwork' pertenecientes a una tienda de campaña de refugiados. "España es un país tremendamente solidario y me parece muy simbólico que, en esta fecha tan especial, sumemos nuestros deseos a los suyos, esperando que el 2023 nos traiga un mundo más justo y en paz para todos", afirma Amaia Celorrio, responsable de comunicación de ACNUR, entidad que se ha unido a las Campanadas de Antena 3 de este año.

Embargo
Equipo Camapanadas Pedroche 2022
Javier Biosca

Concretamente, en este proceso de customización del abrigo han participado personas refugiadas residentes en los Centros de Acogida de Refugiados de Alcobendas y Vallecas, así como otras personas refugiadas que colaboran habitualmente con ACNUR. Algunas de ellas nos cuentan su historia cómo su vida ha cambiado repentinamente.

Ana maría González Oxford, de Venezuela; Angélica Villalta, de El Salvador; u Oksana Yeromenko, de Ucrania, son algunos de los nombres y apellidos de millones de personas que se ven obligadas a huir y que narran cómo han tenido que abandonar su vida personal y profesional en sus países de origen. Por otro lado, encontramos otras como Hala de Siria, que prefieren no desvelar identidad, por miedo, ya que sus familias siguen en su país de origen. Todas ellas trabajan y colaboran con diferentes ONG, para ayudar y apoyar a personas que estén en su misma situación. 

Deseos para un mundo más justo y mejor

Ana maría González Oxford, de Venezuela, es una comunicadora social y especialista en Comunicación Estratégica. Fue en el año 2017 cuando tuvo que migrar y dejar todo lo que había construido en su país, tanto a nivel profesional como personalmente. En ese momento fue cuando decidió crear una ONG para luchar por el bienestar de los venezolanos. Ella le pide al 2023 un mundo más equilibrado, humano y sin fronteras.

Ana María González
Ana María González, refugiada venezolana
Javier Biosca

Angélica Villalta, de El Salvador, es abogada y periodista digital. El 12 de julio de 2017 es una fecha que tiene marcada en el calendario, ya que fue cuando llegó a España. Es aquí donde ha logrado estudiar lo que ella quería, un máster de acceso a la abogacía en la Universidad de Cádiz, así como mediación intercultural, familia, civil y mercantil para ayudar de manera totalmente gratuita a otros emigrantes que necesitan apoyo en los procesos de extranjería. Su deseo para 2023 es que las personas rompan sus fronteras mentales respecto a las personas refugiadas y migrantes. 

Angélica Villalta, de El Salvador
Angélica Villalta, de El Salvador
Javier Biosca

Manteniendo sus datos originales en el anonimato encontramos a Hala de Siria. En 2015 llegó a España. Está graduada en Economía, Contabilidad y Empresas, y es voluntaria, junto con sus hijos, en el proyecto de ayuda de ACNUR a más de 20 familias sirias. Su deseo para el nuevo año es poder encontrarse con sus padres y conseguir un trabajo que le permita mejorar la vida de sus hijos. También pide que todos los niños de todo el mundo puedan vivir una vida pacífica libre de guerras y conflictos.  

El 2022 ha estado marcado por el conflicto de Ucrania. De allí es Oksana Yeromenko, quien ha dedicado toda su vida a las artes, artista del teatro, pintora y artista gráfica. Cuenta que aunque es un momento complicado en el mundo, tiene  ganas e ilusión y está tratando de encontrar su lugar. Su deseo para 2023 es ser siempre una persona digna y libre, con un corazón grande y sincero.

Oksana Yeromenko
Oksana Yeromenko
Javier Biosca

Todas ellas han puesto su granito de arena en la confección de la capa de Cristina Pedroche para las Campanadas 2022-2023, junto con ACNUR. "Poder participar de este evento tan especial y relevante a nivel nacional como son las Campanadas 2023 se convierte en una oportunidad única para visibilizar la difícil realidad de millones de personas refugiadas y desplazadas en todo el mundo, familias como las nuestras que han tenido que dejarlo todo atrás a causa de la guerra, la violencia y la persecución, y cuyo principal deseo es poder rehacer sus vidas", detalla Amaia Celorrio. Y ojalá, de corazón, todos estos deseos puedan cumplirse. 

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de Mujer.es? Apúntate a nuestra Newsletter.

Sandra González - Redactora jefe de mujer.es en 20minutos.es

Mi nombre es Sandra González y formo parte del equipo de Mujer.es, el nuevo vertical de Henneo especializado en moda, belleza y todo lo relativo a la mujer y su papel en la sociedad. Escribir, comunicar y hablar (mucho) siempre fue lo mío. Me gradué en Periodismo en el año 2016, aunque mi andadura en esta fantástica profesión empezó antes de que terminara la carrera (siempre fui un poco impaciente). Desde entonces, he tenido la suerte de trabajar para grandes grupos editoriales y llevar a cabo labores de PR para importantes marcas. Aunque, sin duda, las tendencias en moda y belleza en revistas femeninas son mi especialidad. Si hay un titular que me defina es el de “periodista, malabarista, reina de la pista”. Lo primero es más que obvio, pero hago malabares para conseguir mis objetivos y lo de “reina de la pista”... Bueno, creo que habla por sí solo. Me gusta viajar, disfrutar de un buen bocado y escuchar buena música en directo. En definitiva, pasarlo bien. ¿Y a quién no?

Mostrar comentarios

Códigos Descuento