Ya hay infecciones que no curan las medicinas, ¿qué hacen los gobiernos contra la resistencia a los antibióticos?

Las bacterias resistentes a los antibacterianos son responsables en Europa de alrededor de 400.000 infecciones.
Las bacterias resistentes a los antibacterianos son responsables en Europa de alrededor de 400.000 infecciones.
GTRES
Las bacterias resistentes a los antibacterianos son responsables en Europa de alrededor de 400.000 infecciones.

La resistencia a los antibióticos está aumentando debido al uso indebido y el uso excesivo de estos fármacos, y ya ha hecho que algunas infecciones no se puedan tratar con los medicamentos existentes. ¿Qué están haciendo los gobiernos contra la resistencia a los antibióticos? Parece que no lo suficiente.

Un nuevo estudio publicado en PLOS Medicine por científicos de la Universidad de Ottawa, en Canadá, alerta de que los gobiernos tienen a su disposición una amplia variedad de opciones de políticas para responder a la creciente amenaza de la resistencia a los antibióticos, pero muchos de estos enfoques no se han evaluado rigurosamente.

En el nuevo trabajo, los investigadores buscaron sistemáticamente en siete bases de datos mundiales estudios que describieran y evaluaran con claridad una intervención de la política gubernamental dirigida a reducir el uso indebido de antimicrobianos humanos. Identificaron 69 evaluaciones publicadas de tales intervenciones realizadas en todo el mundo.

En estos 69 estudios se describieron 17 tipos diferentes de políticas que los gobiernos han implementado y probado para reducir el uso de antimicrobianos, incluidas campañas de sensibilización pública, pautas antimicrobianas, vacunación y reglamentos personalizados para la prescripción y el reembolso.

Desafortunadamente, la mayoría de las opciones de políticas existentes no se han evaluado rigurosamente, lo que limita su utilidad en la planificación de futuras intervenciones políticas. De los estudios, solo 4 tenían un diseño controlado aleatorio, el estándar de oro para las intervenciones médicas, mientras que 35 utilizaron diseños cuasi experimentales rigurosos y los 30 restantes fueron descontrolados y descriptivos.

España, a la cabeza en el consumo injustificado de antibióticos

La actual revisión sistemática no pudo investigar directamente el impacto de las diferentes intervenciones en la resistencia a los antibióticos, pero es probable que las reducciones en el uso de antimicrobianos conduzcan a niveles más bajos de resistencia a lo largo del tiempo. "Para evitar el desperdicio de recursos públicos en el futuro, y en línea con las recomendaciones de la OMS, los gobiernos deben asegurarse de que las intervenciones políticas se evalúen utilizando diseños de estudios rigurosos", explica la autora del estudio, Susan Rogers Van Katwyk.

Las infecciones por bacterianas multirresistentes son uno de nuestros mayores problemas sanitarios. De hecho, España está a la cabeza del mundo en el consumo injustificado de antibióticos. En nuestro país, la resistencia a los antibióticos mata a más gente que los accidentes de tráfico.

En 2018, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calculó que 77.700 personas morirán en España de aquí a 2050 a causa de la resistencia bacteriana, provocada en parte por un uso excesivo e inadecuado de los antibióticos. El organismo afirma que las tres cuartas partes de esos fallecimientos serían evitables.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento