Así se curó un linfoma de Hodgkin tras un contagio de Covid: la terapia que lleva diez años salvando a niños en España

Comparación de la tomografía por emisión de positrones (PET) al inicio (izquierda) y después de meses infectado con SARS-CoV-2 (derecha).
Comparación de la tomografía por emisión de positrones (PET) al inicio (izquierda) y después de meses infectado con SARS-CoV-2 (derecha).
British Journal of Haemathology
Comparación de la tomografía por emisión de positrones (PET) al inicio (izquierda) y después de meses infectado con SARS-CoV-2 (derecha).

La revista British Journal of Haemathology ha publicado el reciente caso clínico de un hombre de 61 años que desarrolló una respuesta antitumoral que le ayudó a remitir parcialmente el linfoma de Hodgkin que sufría, tras contagiarse de SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19. Aunque este cuadro clínico parezca raro, en realidad se explica gracias a la viroterapia oncolítica, una técnica que lleva desarrollándose en España desde hace más de 20 años y en la que somos "punteros".

Así lo explica el doctor Javier García Castro, desarrollador de la terapia Celyvir -una viroterapia oncolítica que utiliza células madre mesenquimales- y jefe de la Unidad de Biotecnología Celular del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III (IIER-ISCIII), que colabora con el doctor Manuel Ramírez Orellana, de la Unidad de Terapias Avanzadas del Servicio de Oncohematología del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid.

Allí llevan curando a niños desde hace más de 10 años con esta técnica. "El que lleva más tiempo curado tiene ahora 18 años y recibió el tratamiento con 4 o 5 años, de hecho, no se acuerda de nada", señala García Castro. "Lo bueno de la viroterapia oncolítica es que se tolera muy bien, tiene con muy pocos efectos secundarios, y solo produce fiebre, que se trata con paracetamol, pero no hay caída de pelo ni problemas renales ni efectos más graves. Es muy segura", agrega el investigador.

La terapia Celyvir, desarrollada por el IIER-ISCIII, combina células y virus como defensa para el cáncer. "En España somos bastante punteros. Somos pioneros en el uso clínico de Celyvir. La Clínica Universidad de Navarra la emplea igual, aunque con menos medios, que Clínica Mayo o MD Anderson de Houston, pero nuestro estudio fue el primero al respecto. Estamos entre los países más punteros y el doctor Ramón Alemany Bonastre, del Institut Català d'Oncologia, es una eminencia internacional" en este campo, resalta García.

¿Cómo funciona?

Y, ¿cómo funciona esta técnica? La viroterapia oncolítica emplea virus para atacar las células tumorales y, a la vez, activa el sistema inmune del paciente oncológico, que en muchas ocasiones está deprimido por la enfermedad. "Se aprovecha el virus para infectar a las células tumorales y las mata, pero además despierta el sistema inmune, que en muchas ocasiones el tumor ha dormido. En ocasiones, se reactiva de forma tan potente que se llega a curar. De forma de indirecta, la hiperactivacion del sistema inmune elimina el tumor", abunda el biólogo García Castro.

La activación del sistema inmune con patógenos es una área "muy potente" de la inmunoterapia que lleva desarrollándose unos 22 años y, de hecho, "ya existe un fármaco aprobado" en EE UU, Europa y Australia, para el tratamiento intratumoral del melanoma (Tamilogén laherparepvec), "basado en el virus del herpes". Además, según apunta el científico del IIER-ISCIII, hasta el momento ya cuentan con un ensayo terminado y otros dos aprobados para tratar cánceres pediátricos, a los que se suma uno más solicitado para curar tumores cerebrales.

Preguntado por el caso del paciente que recoge British Journal of Haemathology, García Castro afirma que "hay muchos casos en los que los clínicos observan que, tras una infección, ya sea por virus o por bacterias, se producen mejoras e incluso curaciones" en los pacientes.

Para explicar este caso de remisión parcial de linfoma de Hodgkin debido (presumiblemente) a la infección del paciente por SARS-CoV-2, la bióloga Lidia Franco-Luzón, investigadora del Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), ha elaborado un exitoso hilo de Twitter en el que expone que "la viroterapia oncolítica surge precisamente de la observación de que ciertos pacientes oncológicos mejoraban tras sufrir infecciones".

Se trata de una terapia "dirigida y muy específica" porque emplea virus oncolíticos, modificados genéticamente

La experta explica que la viroterapia oncolítica "se considera una terapia dirigida y muy específica" porque emplea virus oncolíticos, que se definen "por ser un virus modificado genéticamente para presentar tropismo (o capacidad selectiva) hacia las células tumorales, dejando intactas a las células sanas o "normales".

En coincidencia con el equipo desarrollador del Celyvir, expone que "aunque en un principio se pensaba y se diseñaban virus oncolíticos con la simple idea de destruir células tumorales, con el tiempo se ha visto que el papel de los virus es dual: cuando una célula tumoral se lisa (destruye) y libera partículas virales, el sistema inmunitario del paciente es capaz de detectar a ese "invasor", y generar una respuesta completa no sólo contra el virus, sino contra el tumor".

Retos actuales

Si bien una de las mayores ventajas de la viroterapia oncolítica es que causa "mínimos" efectos adversos, todavía hay que seguir investigando para mejorar en estas terapias: "En primer lugar, evitar que la respuesta inmunitaria neutralice el virus antes de que llegue al tumor, evitar posible toxicidad inespecífica y mejorar su distribución en el organismo", apunta la doctora Franco-Luzón.

Las actuales líneas de investigación de IDIBELL, donde el doctor Ramón Alemany es el jefe de grupo de viroterapia del cáncer, se centran la "búsqueda de dianas tumorales, la difusión intratumoral a través de barreras estromales y la inmunoterapia inducida por la oncólisis". El grupo también participa en otros proyectos de inmunoterapia basados en neoepítopes de cáncer derivados del mutanoma e inmunoterapia celular con células NK modificadas, así como en la utilización de células madre mesenquimales como portadoras de adenovirus oncolíticos, que es la estrategia desarrollada por el IIER-ISCIII.

Redactora '20minutos'

Periodista y portadista en 20minutos desde 2012. Empecé en la sección de Multimedia y de ahí he pasado por Redes, Cultura, Cierre y Mi Bolsillo. Desde hace cuatro años formo parte del equipo de Última Hora lidiando sobre todo con el coronavirus. Me gusta escribir de salud, ciencia, medio ambiente, educación y temas sociales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento