Cuánto duran los anticuerpos de las vacunas frente a la Covid-19

Puesto de vacunación contra la Covid en el Wizink Center de Madrid.
Puesto de vacunación contra la Covid en el Wizink Center de Madrid.
Jorge París
Puesto de vacunación contra la Covid en el Wizink Center de Madrid.

El ritmo de vacunación contra el virus que origina la enfermedad de la Covid-19 avanza en todo el mundo y poco a poco se van conociendo más datos sobre los efectos de inmunización en la población. Así, una de las grandes incertidumbres desde el comienzo de la campaña de vacunación es el tiempo que pueden permanecer en el organismo los anticuerpos generados por estos medicamentos.

Al ser vacunas que han recibido la autorización para su administración en la población de emergencia, expertos y expertas de todo el planeta están inmersos en el estudio de su efectividad a largo plazo y de la duración de su protección.

Anticuerpos neutralizantes seis meses después de la 2ª dosis

En este sentido, una reciente investigación publicada en New England Journal of Medicine revela que los anticuerpos generados tras la administración de la segunda dosis de la vacuna desarrollada por Moderna persisten durante seis meses después, según lo detectado por tres ensayos serológicos diferentes.

El estudio evaluó a 33 participantes adultos sanos y comprobó que existían "anticuerpos neutralizantes y de unión a los 180 días después de la segunda dosis". Como explica la propia compañía farmacéutica, "se están realizando estudios que controlan las respuestas inmunitarias más allá de los seis meses" y, con mucha precaución, "Moderna también está siguiendo una estrategia de desarrollo clínico contra variantes emergentes".

Una efectividad del 91,3% contra el coronavirus

Estos datos esperanzadores se suman a los aportados por Pfizer y BioNTech la semana pasada cuando anunciaron que la protección tras la administración de la vacuna continúa siendo efectiva contra el coronavirus durante, al menos, seis meses. 

De esta manera, los resultados ofrecidos durante el ensayo clínico de fase 3 en curso de la farmacéutica muestran que la vacuna "tuvo una efectividad del 91,3% contra la Covid-19 de siete días a seis meses después de la segunda dosis" y, además, "fue 100% efectiva contra enfermedades graves", explican en un comunicado

Sin embargo, el CEO de Pfizer, Albert Boula, aseguró en declaraciones difundidas por CNBC este jueves que fueron grabadas el pasado 1 de abril que es probable que aquellas personas que hayan recibido su vacuna necesitarán una dosis 12 meses después de refuerzo para una inmunización completa. Además, según Boula, la población tendrá que ser vacunada contra la enfermedad de manera anual.

Actualmente se desconoce el tiempo exacto que puede durar la protección proporcionada por las vacunas que han sido aprobadas para su uso, como Vaxzevria, la desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Según la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), "se seguirá realizando un seguimiento de las personas vacunadas en los ensayos clínicos durante un año para recopilar más información sobre la duración de la protección".

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento