Así es Mounjaro, el medicamento para la diabetes y la obesidad que mejora los resultados de los fármacos actuales

La tirzepatida funciona como otros inhibidores de la hormona GLP-1 (por ejemplo el Ozempic),pero también inhibe la acción de otra hormona (la GIP) lo que aumenta su eficacia.
La tirzepatida es un fármaco inyectable que se usa para tratar la obesidad y la diabetes tipo 2.
La tirzepatida es un fármaco inyectable que se usa para tratar la obesidad y la diabetes tipo 2.
Carlos Gawronski
La tirzepatida es un fármaco inyectable que se usa para tratar la obesidad y la diabetes tipo 2.

Desde el próximo día 1 de julio pasará a estar disponible en las farmacias españolas el fármaco Mounjaro cuyo principio activo, la tirzepatida, mejora los resultados de otros medicamentos similares como la semaglutida (comercializada como Ozempic) en el tratamiento de condiciones como la obesidad o la diabetes de tipo II. 

Así lo han destacado varios expertos en Endocrinología y Nutrición en la presentación de este medicamento comercializado por la casa Lilly. Cabe señalar, no obstante, que por ahora este tratamiento no estará financiado desde el sistema público de salud.

Cómo funciona la tirzepatida

La revolución que han representado en la medicina los fármacos agonistas del GLP-1, como la semaglutida (Ozempic), es tal que los investigadores responsables de su desarrollo han recibido recientemente el premio Princesa de Asturias. Estos medicamentos se emplean para tratar ciertas patologías como la obesidad o la diabetes de tipo II, áreas en las que están mostrando un gran potencial.

Esencialmente, detalla la prestigiosa Clínica Mayo de los Estados Unidos, lo que hace esta familia de compuestos es imitar la acción de una hormona llamada GLP-1, o péptido similar al glucagón tipo 1. Esto tiene dos efectos principales: por una parte, cuando los niveles de glucosa empiezan a subir después de una comida, este mecanismo de acción estimula al cuerpo a producir más insulina; y, por otra, se ha demostrado que provoca una importante reducción del apetito.

La tirzepatida (principio activo de Mounjaro) es el último de estos compuestos en salir al mercado, y promete ir un paso más allá que sus predecesores actuando también como un inhibidor de otra hormona asociada a la patogénesis de la obesidad, el polipéptido inhibidor gástrico (GIP), que cumple en el cuerpo un papel muy similar al del GLP-1.

Una gran eficacia

Esto explica que, como se detalló en la presentación de este fármaco que tuvo lugar este lunes en Madrid, en los ensayos con tirzepatida para su indicación en la diabetes, más del 90% de los pacientes lograron el control glucémico y más de la mitad alcanzaron la normalización (frente al 19,7% que lo consigue con semaglutida), y se produjeran pérdidas de peso de media de hasta 12,4 kg, el doble que en el caso el componente del Ozempic (6,2kg).

También según los datos aportados por el fabricante, en pacientes con obesidad y el sobrepeso pero sin diabetes el tratamiento reduce de media hasta el 22,5% (23,6 kg) del peso a la semana y, además, 4 de cada 10 pacientes consiguieron una pérdida igual o superior al 25%. La práctica totalidad de ellos, el 96%, tuvieron una reducción de su peso igual o superior al 5% al cabo de 72 semanas de tratamiento. 

Hay que apuntar, no obstante, que el uso de todos estos fármacos está limitado a pacientes con prescripción médica; en ninguna circunstancia debe hacerse de ellos un "uso cosmético". Así lo señaló fehacientemente Mar Malagón , presidenta de la Sociedad Española de Obesidad, que recordó que la tirzepatida "es para personas decididamente enfermas: no estamos hablando de pérdidas de peso ocasionales para irse a la feria".

Efectos secundarios y contraindicaciones

La tirzepatida puede tener algunos efectos secundarios que conviene tener presentes. Uno de ellos es la pérdida de masa muscular, que debe mitigarse mediante la realización de ejercicio físico; otros son reacciones leves similares a los que produce la semaglutida, como náuseas, diarrea y vómitos.

Por otro lado, el tratamiento se considera contraindicado para personas con antecedentes de pancreatitis, ya que esta complicación se ha registrado como posible efecto secundario muy raro pero grave. También se desaconseja en mujeres embarazadas, ya que no existen estudios sobre su seguridad en esta población, y en personas con una forma particular y rara de cáncer de tiroides (carcinoma medular de tiroides) por algunas evidencias sobre modelos animales de que podría incrementar su riesgo.

Referencias

Mayo Clinic. Agonistas del GLP-1: fármacos para la diabetes y pérdida de peso. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/type-2-diabetes/expert-answers/byetta/faq-20057955 el 24 de junio de 2024.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
Redactor de Salud '20minutos'

Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, trabajo como redactor de Salud dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias para 20minutos. Comencé mi andadura en el periodismo haciendo prácticas y una beca en la sección de Última Hora de este medio, y tras graduarme en 2020 pasé por la sección de Cierre de la Edición en Papel. Además, tengo experiencia profesional como diseñador gráfico y web y como editor de vídeo. Mi gran pasión es la música, pero también me interesan áreas tan diversas como la literatura y las artes, las ciencias o la política, y soy un gran amante de los animales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento