La ira aumenta nuestras probabilidades de sufrir un ictus o un infarto, según un nuevo estudio (y otras emociones no lo hacen)

Cada vez tenemos más claro que existe una relación estrecha entre nuestra salud mental y la fisiológica, y entender los mecanismos precisos podría ayudarnos a encontrar nuevas formas de prevenir algunos de los peores desenlaces.

Una mujer teniendo un ataque de ira
Una mujer teniendo un ataque de ira
Getty Images/iStockphoto
Una mujer teniendo un ataque de ira

Las enfermedades cardiovasculares son aún hoy la principal causa de muerte en España, a pesar de que en un gran número de casos se trata de enfermedades prevenibles mediante cambios en nuestro estilo de vida. Cosas como la dieta, el ejercicio físico que hacemos habitualmente, el estrés al que nos sometemos o incluso nuestras emociones pueden marcar la diferencia en lo que se refiere a los eventos cardiovasculares más graves, como el ictus o el infarto.

Ahora, una investigación ha descubierto que la ira tiene una serie de particularidades respecto a otras emociones negativas, como la tristeza o la ansiedad, que afectan concretamente a nuestra salud cardiovascular. Y que, si bien estos efectos negativos podrían ser reversibles en el corto plazo, los arranques repetidos de ira podrían ponernos en un mayor riesgo de sufrir las complicaciones cardiovasculares más severas en el largo plazo.

El efecto de la ira en los vasos sanguíneos

Los resultados de este estudio se han publicado en la revista académica Journal of the American Heart Association, y ofrecen una nueva ventana a la compleja relación que existe entre nuestra salud mental y nuestra salud cardiovascular.

Concretamente, los autores reclutaron un grupo de 280 adultos sanos, a los que se les encomendó de manera aleatorizada una de cuatro "tareas de recuerdo emocional". Durante estos ejercicios, se les pidió que explorasen recuerdos y experiencias asociados a una emoción: ira, ansiedad, tristeza y una "condición emocionalmente neutral".

Paralelamente, los investigadores emplearon una combinación de marcadores serológicos para evaluar la salud de las células endoteliales (aquellas que forman el endotelio o el recubrimiento interno de los vasos sanguíneos) y testearon la hiperemia reactiva, o la velocidad a la que los vasos sanguíneos son capaces de expandirse y facilitar el tránsito de sangre en caso de una oclusión.

Menor capacidad de dilatación

Lo que encontraron es que, durante los episodios de recuerdo de experiencias y recuerdos asociados a sentimientos de ira, la habilidad de los vasos sanguíneos para dilatarse se veía perjudicada, lo que restringía el flujo sanguíneo. Este estado se mantenía durante cuarenta minutos después del ejercicio antes de retornar al valor base, y no aparecía en el caso de otras emociones.

El hallazgo resulta consistente con algunas cosas que sabemos que tienen lugar en nuestro cuerpo cuando sentimos ira. Al fin y al cabo, se trata de un estado emocional fuerte que activa nuestra respuesta de 'huida o combate', con los cambios endocrinológicos que ello implica.

Concretamente, la ira provoca un incremento de las catecolaminas en la sangre: una serie de hormonas asociadas al estrés que provocan cambios de naturaleza puramente fisiológica, como un aumento de la tensión sanguínea o una aceleración de la frecuencia cardíaca.

La relación entre salud mental y cardiovascular

Precisamente, no se trata de la primera vez que un estudio científico explora la relación que existe entre la ira y la salud cardiovascular. Un famoso artículo publicado por expertos de la Universidad de Harvard hace diez años ya halló que, tras un episodio de ira intensa, el riesgo individual de ataque cardíaco o de ictus aumentaba, especialmente en las dos horas inmediatamente posteriores. No sólo eso, sino que la frecuencia en esta clase de episodios aumentaba el riesgo de eventos cardiovasculares.

Hasta el momento, no comprendemos con exactitud cuál es el mecanismo preciso que relaciona la ira con la salud cardiovascular. Sin embargo, cada vez tenemos más evidencias de una fuerte asociación entre determinados marcadores de salud mental con consecuencias reales en nuestra salud fisiológica. 

Esta clase de descubrimientos está permitiendo que caminemos cada vez más hacia concepciones más amplias de nuestra salud, que pasan muchas veces por intervenciones multidisciplinares más completas para mejorar la calidad de vida y la supervivencia de las personas. Tal vez, gracias a hallazgos como el de este estudio, en un futuro no muy lejano sean cada vez más comunes las estrategias como la psicoterapia o las técnicas de manejo emocional y del estrés para vivir más y mejor.

Referencias

Daichi Shimbo, Morgan T. Cohen, Matthew McGoldricl, Ipek Ensari, Keith M. Diaz, Jie Fu, Andrea T. Duran, Shuqing Zhao, Jerry M. Suls, Matthew M. Burg & William F. Chaplin. Translational Research of the Acute Effects of Negative Emotions on Vascular Endothelial Health: Findings From a Randomized Controlled Study. Journal of the American Heart Association (2024). DOI: https://doi.org/10.1161/JAHA.123.032698

Elizabeth Mostofsky, Elizabeth Anne Penner, Murray A. Mittleman. Outbursts of anger as a trigger of acute cardiovascular events: a systematic review and meta-analysis. European Heart Journal (2014). DOI: https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehu033

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
Redactor de Salud '20minutos'

Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, trabajo como redactor de Salud dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias para 20minutos. Comencé mi andadura en el periodismo haciendo prácticas y una beca en la sección de Última Hora de este medio, y tras graduarme en 2020 pasé por la sección de Cierre de la Edición en Papel. Además, tengo experiencia profesional como diseñador gráfico y web y como editor de vídeo. Mi gran pasión es la música, pero también me interesan áreas tan diversas como la literatura y las artes, las ciencias o la política, y soy un gran amante de los animales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento