Las lesiones de espalda más habituales por cargar demasiado peso

Escoliosis, deformidad de la columna vertebral
Dolor en la columna vertebral
Pexels
Escoliosis, deformidad de la columna vertebral

Una gran parte de la población se ve enfrentada en su jornada laboral a la necesidad de cargar objetos pesados de forma regular o incluso repetidamente y asociando movimientos de torsión, extensión o flexión de columna. 

Guillermo Montes (Neurocirujano)

Dr. Guillermo Montes

  • Neurocirujano. Instituto Clavel, Barcelona

El mayor riesgo de desarrollo de lesiones de columna y dolores asociados, especialmente en la región lumbar baja, es conocido en profesionales cuyo principal cometido es el de la manipulación de objetos pesados como estibadores y personal de manipulación de equipaje en aeropuertos, con una asociación directa entre los años pasados realizando estas tareas y la probabilidad de desarrollar lumbalgia.

La columna vertebral

La artritis psoriásica puede afecta a la columna vertebral.
La artritis psoriásica puede afecta a la columna vertebral.
GTRESONLINE

La columna vertebral es un complejo sistema con las funciones de soporte y movimiento del tronco y, por otro lado, de protección de la médula y nervios dependientes que regularan el funcionamiento de musculatura y vísceras de todo el cuerpo por debajo de la cabeza. Cualquiera de sus componentes puede verse dañado ante un impacto o carga excesivos pudiendo dar lugar a dolor u otros síntomas:

-Vértebras: el componente óseo. Por lo general no son especialmente susceptibles a lesiones por cargas de pesos. Ante la sospecha de relación entre la carga de peso y la aparición de fracturas se debe realizar un estudio de densidad ósea para descartar la existencia de osteoporosis u otra patología que ocasione debilidad del tejido óseo.

-Discos: se trata de estructuras cartilaginosas situadas entre las vértebras con función de otorgar movilidad y capacidad de absorción de cargas e impactos. Dicha capacidad les confiere también predisposición a la degeneración por el uso intenso o continuado y consiguiente dolor. Son uno de los orígenes más frecuentes de dolor moderado o severo de columna. En ocasiones pueden fisurarse o romperse originando hernias que podrían llegar a causar compresión nerviosa añadiendo otro foco de dolor al cuadro.

- Cartílagos articulares facetarios: otros puntos de articulación entre vértebras, mucho menos conocidos que los discos, pero frecuentes causantes de dolores relacionados con posturas estáticas.

Trabajar delante del ordenador puede acarrear dolencias en el cuello y la espalda.
Trabajar delante del ordenador puede acarrear dolencias en el cuello y la espalda.
Freepik

- Ligamentos: tejidos que confieren mayor resistencia a las uniones entre vértebras. Sus lesiones son conocidas como esguinces en el caso de las extremidades. Existen también en la columna y su lesión puede causar inestabilidad entre vértebras, siendo otro posible mecanismo de dolor.

- Musculatura y tendones: se trata del componente activamente móvil de la columna y el más frecuente origen de dolor cervical, dorsal y lumbar, habitualmente por sobrecarga. Se trata de los pocos componentes anatómicos para los que podemos mejorar su funcionalidad mediante un correcto entreno y cuidado. Si su capacidad de absorción de carga de trabajo mejora, ello supone menor impacto sobre las estructuras pasivas antes descritas y por tanto se puede reducir el dolor por insuficiencia de las mismas.

- Estructuras nerviosas: médula y nervios. No se ven afectadas en la mayoría de los casos, pero suponen un dolor muy intenso e incapacitante si se ven comprimidas. Una correcta función muscular puede prevenir que se lleguen a ver afectadas.

¿Hay una forma correcta de cargar peso sin lesionarse?

Aun siendo conocida la causa-efecto de una excesiva carga continuada de los componentes lumbares, recientes estudios ponen en duda que exista una forma correcta de manejar pesos que marque la diferencia respecto a otras consideradas incorrectas. 

Se trata de una materia en constante debate y con múltiples estudios en marcha. Lo que sí parece claro es que reducir la carga de pesos en general puede tener como resultado que disminuya la aparición de lesiones en la población. Por ello, se debe fomentar el uso de máquinas de ayuda y robotización de las tareas de manipulación de pesos moderados y grandes como medida de salud pública para reducir la incidencia de lesiones de espalda y dolores tanto banales como relevantes.

Hasta no disponer de más datos o nuevas directrices, se deben seguir los consejos de los servicios de prevención laboral. Se considera que sostener un peso, aunque sea liviano, durante más de 3 segundos ya implica cierto grado de manipulación de cargas. 

Consejos para minimizar lesiones

Entre los consejos que se suelen dar para minimizar las tensiones o presiones excesivas de la espalda, podemos indicar el cargar objetos con ambos pies firmemente apoyados en el suelo, y separados entre sí aproximadamente la distancia entre los hombros. Mantener las rodillas levemente flexionadas. Se debe mantener la carga cerca del cuerpo para disminuir la tensión sobre la espalda, que sería mayor cuanto más estirados los brazos y alejados del centro de gravedad del cuerpo.

Los movimientos se deben realizar de forma suave y gradual, si no es posible hacerlo así quiere decir que el objeto que manipulamos es excesivo para hacerlo sin ayuda. En la medida de lo posible se debería evitar la rotación o giro del tronco mientras se mueve el peso.

Se puede instalar en cualquier parte de tu casa fácilmente.
Se puede instalar en cualquier parte de tu casa fácilmente.
Freepik

Mantener una actividad deportiva suave y evitar el sedentarismo y el sobrepeso son claros factores que ayudan a reducir el riesgo de dolores y lesiones de espalda, así como evitar el tabaquismo por el efecto acelerante de la degeneración y envejecimiento de tejidos que provoca. Se debe evitar el autotratamiento en caso de dolores intensos o que persistan días y se recomienda buscar el consejo de personal sanitario cualificado.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento