Método Kaizen: qué es, beneficios para la salud mental y cómo aplicarlo

Enfocarnos en esa meta que se nos resiste o en el malestar que queremos solucionar requiere, según este método, identificar qué queremos transformar y empezar por pequeños, sencillos y constantes cambios en nuestro día a día.
La lectura siempre es un plan excelente y en verano más todavía porque puedes disfrutarla en parques y jardines.
Un cambio para incorporar a nuestra vida una rutina que nos aleje del estrés y nos proporcione calma puede ser la lectura, el Método Kaizen sugiere que empecemos a crear el hábito poco a poco, de forma constante.
Piabay/Pexels
La lectura siempre es un plan excelente y en verano más todavía porque puedes disfrutarla en parques y jardines.

La cultura japonesa sigue siendo el espejo al que recurrir cuando necesitamos ese punto introspectivo y de calma que tanta falta nos hace en nuestro actual y frenético ritmo de vida. Nos fijamos en su dieta, en la actividad física con la que se ahorran el gimnasio o en cómo reconectan con la naturaleza paseando en silencio (shinrin-yoku). El país nipón nos da también claves para mejorar la salud mental. Cuestión que ahora en España ya se analiza con profundidad dados los preocupantes datos: seis de cada diez jóvenes entre 15 y 29 años no se sienten bien en este sentido.

Recordemos al señor Miyagui en la película que marcó los años ochenta, Karate Kid: “Dar cera, pulir cera”. Daniel, el protagonista, se desesperaba con esta indicación del Señor Miyagui para aprender kárate: quería un entrenamiento muy rápido pero su maestro le obligó a concentrarse en ese ejercicio tan sencillo y en apariencia inútil para las artes marciales. Esta escena puede ilustrar en cierta forma la filosofía o método Kaizen: ejercicios pequeños, pacientes y constantes para lograr grandes cambios.

Un método empresarial aplicable a la vida personal

SPC cuenta con 85 empleados directos y genera también puestos indirectos.
El Método Kaizen surgió en Japón después de la II Guerra Mundial para mejorar el trabajo en equipo y con él la productividad empresarial.
20BITS

Se trata de una filosofía que apuesta por eso que nos enseñó el señor Miyagui: las mejoras se consiguen aplicando un método basado en pequeños cambios, a veces incluso imperceptibles, que han de sostenerse en el tiempo como un rutina. Si esto se consigue, el resultado será tan espectacular como la victoria de Daniel en la competición de kárate de la película.

El Método Kaizen surgió en Japón después de la II Guerra Mundial enfocado en el ámbito empresarial con una premisa que hoy en día nos suena muy familiar pero que por entonces era inédita: conseguir que las plantillas se involucren y entiendan que el trabajo de equipo mejora la productividad de la empresa.

Primer paso: identifica tu meta

No hay fórmulas cerradas sobre la aplicación del Método Kaizen para mejorar nuestra salud mental. Lo que sí existe es una filosofía clara para las diversas técnicas desarrolladas por terapeutas y fácilmente localizables en clínicas y libros: pequeños cambios en la rutina diaria dan lugar, con constancia y paciencia, a grandes logros. Cambios sencillos que no generen esfuerzo y por tanto no nos cueste mantener en el tiempo.

En primer lugar, hay que identificar lo que queremos cambiar: aquello que nos produce malestar o una meta pendiente. Desde lograr acabar un libro a tener una rutina de actividad física. El Método Kaizen aconseja dar pequeños pasos y no frustrarse con no conseguirlo rápidamente: si no haces ejercicio no puedes tener una rutina repentina de una hora diaria en el gimnasio, sino que tendrás que hacer ejercicios que poco a poco vayan aumentando de intensidad y duración. 

Segundo paso: cambios sencillos y diarios

El Método Kaizen puede empezar por solo unos pocos minutos al día, que parecen insignificantes pero crean las rutinas para el gran cambio que queremos conseguir. Una dinámica que lleva implícito el reconocimiento del estrés y la frustración y que nos ayuda a no procastinar, algo tan cotidiano en la sociedad actual.

En definitiva, pequeños cambios que van calando en el subconsciente llegando a modular nuestra forma de pensar y creando futuras nuevas rutinas, alejándolas cada vez más del estrés, la ansiedad, la frustración, los miedos y la baja autoestima.

Referencias

Red de Universidades Anáhuac (2020, 17 de noviembre). Método Kaizen. ¿Qué es y cómo puedes beneficiarte de él? https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/metodo-kaizen-que-es-y-como-puedes-beneficiarte-de-el

Centro Reina Sofía (2023, 19 de septiembre). Barómetro Juventud, Salud y Bienestar 2023. https://www.centroreinasofia.org/publicacion/barometro-salud-2023/

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento