Qué es la tosferina y por qué los casos de esta enfermedad están volviendo a crecer en Europa

La tosferina es una infección bacteriana que afecta al tracto respiratorio superior y que es especialmente peligrosa para los recién nacidos. 

La tosferina es especialmente peligrosa para los recién nacidos.
La tosferina es especialmente peligrosa para los recién nacidos.
Getty Images
La tosferina es especialmente peligrosa para los recién nacidos.

Europa está viviendo un preocupante aumento de los casos de tosferina este año, como ha advertido el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés). Es en esta tendencia en la que se enmarcan recientes brotes en España, como el registrado en los primeros meses de 2024.

Teniendo en cuenta esta situación, el organismo europeo ha emitido un llamamiento a la vigilancia epidemiológica y, sobre todo, a que los estados logren y mantengan una alta tasa de vacunación, ya que esta es la mejor herramienta de la que disponemos para combatir la enfermedad y sus peores consecuencias.

¿Qué es la tosferina?

La tosferina es una infección bacteriana provocada por Bordetella pertussisque, que es altamente contagiosa y que afecta al tracto respiratorio superior, como indica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Se caracteriza principalmente por provocar una violenta tos que puede incluso llegar a dificultar la respiración.

En la mayoría de los pacientes, los síntomas son compatibles con un cuadro catarral o gripal normal (secreción nasal, tos, estornudos y fiebre) de larga duración, con una recuperación que a veces puede llevar meses.

Su peligrosidad radica en que puede provocar una serie de complicaciones graves, como neumonía, otitis media, insuficiencia respiratoria, encefalopatía o incluso convulsiones o apnea que puede ser letal. Los recién nacidos son el grupo más vulnerable, y la mortalidad en esta demografía puede llegar a ser relativamente elevada; por ello, la vacunación se inicia en los primeros meses de vida.

Al margen de la prevención mediante la administración de la vacuna, debido a su naturaleza bacteriana la tosferina se aborda principalmente mediante la administración de antibióticos.

¿Por qué crecen los casos en Europa?

La tos ferina es una enfermedad endémica en el continente europeo, detalla el ECDC, y por ello entre cada tres y cada cinco años son esperables epidemias de mayor envergadura incluso en los territorios con una alta cobertura vacunal. 

Hay que tener en cuenta que el pico actual se produce después de un período de circulación limitada, particularmente debida a las medidas de salud pública puestas en marcha para frenar la transmisión de la pandemia de covid-19.

Así, el organismo europeo explica el aumento de casos en la actualidad a varios factores, que incluyen el patrón epidémico normal de la enfermedad, la presencia de individuos no vacunados, el descenso de la inmunidad en parte de la población y un descenso de la inmunidad natural en la población general durante el período de la pandemia de covid-19.

Una llamada a la vacunación

Sin perder de vista la demografía de más riesgo, y teniendo en cuenta que se trata de una patología que es en buena medida prevenible (especialmente sus complicaciones más graves), el ECDC recuerda que los estados deben perseguir y mantener altas tasas de vacunación. En este sentido, juega un papel fundamental la inmunización maternal (vacunación de mujeres embarazadas), que resulta muy eficaz para prevenir las complicaciones graves y los fallecimientos en recién nacidos.

De la misma manera, destacan la importancia de mantener la concienciación de la población y de los profesionales sanitarios, así como una vigilancia epidémica estrecha y continuada y asegurar la capacidad de los sistemas sanitarios para responder a esta clase de epidemias.

Referencias

ECDC. Increase of pertussis cases in the EU/EEA. Consultado online en https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/Increase%20in%20pertussis%20cases%20in%20the%20EU-EEA%20-%20May%202024%20FINAL.pdf el 13 de mayo de 2024.

MedlinePlus. Tos ferina. Consultado online en https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001561.htm el 13 de mayo de 2024.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
Redactor de Salud '20minutos'

Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, trabajo como redactor de Salud dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias para 20minutos. Comencé mi andadura en el periodismo haciendo prácticas y una beca en la sección de Última Hora de este medio, y tras graduarme en 2020 pasé por la sección de Cierre de la Edición en Papel. Además, tengo experiencia profesional como diseñador gráfico y web y como editor de vídeo. Mi gran pasión es la música, pero también me interesan áreas tan diversas como la literatura y las artes, las ciencias o la política, y soy un gran amante de los animales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento