Un hombre en Reino Unido recibe la primera vacuna del cáncer personalizada para su ADN: así funciona

Para aplicar una inyección subcutánea hay que pellizcar un poco la piel.
Para aplicar una inyección subcutánea hay que pellizcar un poco la piel.
GTRESONLINE
Para aplicar una inyección subcutánea hay que pellizcar un poco la piel.

El desarrollo de las vacunas, una tecnología que nos proporciona inmunidad contra diversos patógenos, cambió para siempre el mundo de la medicina. Desde entonces, no se ha parado de buscar sueros para las más variadas enfermedades, si bien hasta hace poco se concebía que sólo podían ser útiles contra agentes infecciosos.

Sin embargo, desde hace unos años varios científicos han empezado a coquetear con la idea de desarrollar vacunas que sean eficaces contra padecimientos de otras naturalezas, siendo el ejemplo paradigmático el cáncer.

Un caso difícil

Ahora, la vacuna contra el cáncer está un paso más cerca de ser una realidad. Concretamente, porque un hombre en el Reino Unido se ha convertido en la primera persona en recibir una diseñada específicamente para su ADN.

Tal y como informan los autores del ensayo clínico (aún en curso) a través de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, se trata de un hombre con un diagnóstico de cáncer de cabeza y cuello desde 2011 con varios antecedentes de recidiva. El paciente, en este contexto, había tenido que ser sometido a tratamientos altamente invasivos tales como cirugía facial, reconstrucción y radioterapia.

Este último dato no es baladí: la radioterapia puede tener efectos adversos muy severos tales como problemas de vejiga, cefaleas, aparición de aftas, problemas con la glándula tiroides, linfedema y la aparición de cánceres secundarios. Todo ello, sin proporcionar garantías de una recuperación completa.

Cómo funciona la vacuna

Son muchos los enfoques que se han probado en el desarrollo de posibles vacunas contra el cáncer. Por ejemplo, quizás las más conocidas (ya en uso) son en realidad vacunas víricas contra agentes como el virus del papiloma humano (VPH) que aunque no causan cuadros sintomáticos elevan considerablemente el riesgo de padecer cáncer.

Otras son en realidad terapias inmunológicas dirigidas que se usan como tratamiento del cáncer.

Sin embargo este suero (administrado por inyecciones subcutáneas, como tantas otras vacunas), que está siendo desarrollado por el Clatterbridge Cancer Centre de Liverpool, es diferente: en este caso, se elabora específicamente para ajustarse al ADN del paciente concreto.

Su funcionamiento consiste en 'enseñar' al sistema inmune del paciente a detectar y destruir las células cancerígenas, algo que de forma natural le cuesta mucho hacer, señalando como objetivo una serie de proteínas o 'neoantígenos', presentes en la superficie de las células malignas como resultado de las mutaciones en el ADN tumoral.

El gran reto, no obstante, radica en que existe un gran número de estos neoantígenos, hasta el punto en el que no es posible atacarlos a todos a la vez. Por ello, los investigadores usan inteligencia artificial para decidir cuáles representan el mejor objetivo, aprendiendo a partir de una lista individualizada de las secuencias de ADN más inmunogénicas en cada paciente.

Como ya hemos señalado, se trata de un ensayo clínico aún en proceso, por lo que habrá que esperar para conocer los resultados definitivos, precisamente debido en parte a la naturaleza de la inteligencia artificial y a los datos que ésta ha empleado para aprender.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento