Consejos para cuidar tu piel en verano y evitar sustos al volver de vacaciones

  • La incidencia del cáncer de piel es la más elevada en todo el mundo y, aunque el tipo de melanoma es de los menos frecuentes, es el más agresivo. Los expertos de Quirónsalud te explican cómo prevenirlo.
Las revisiones a consulta son completamente necesarias en todas las estaciones del año.
Las revisiones a consulta son completamente necesarias en todas las estaciones del año.
ARCHIVO
Las revisiones a consulta son completamente necesarias en todas las estaciones del año.

En época estival, son frecuentes las quemaduras ante la exposición al sol y el desconocimiento de la importancia real que tiene aplicar las medidas de protección necesarias para evitar insolaciones y otras afecciones frecuentes.

Por esta razón, advierten sobre la necesidad de identificar y prevenir el cáncer de piel, el más común y, a su vez, el más fácil de curar si se diagnostica y se trata a tiempo. La clave, señalan, está en la fotoprotección: “Hay que enfatizar más, en esta época, especialmente, lo importante que es la protección solar y evitar las quemaduras solares, sobre todo en niños”, insiste la Dra. Amalia Pérez Gil, dermatóloga del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón.

“Hay que enfatizar en la importancia de la protección solar en esta época que entramos”

Por su parte, el dermatólogo del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa y del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, el doctor Tomás Toledo, explica que “se debe favorecer un uso saludable del sol, es decir, fotoprotección cada hora y media, reaplicar tras el baño y, sobre todo, evitar las quemaduras”, así como acudir a este tipo de revisiones y consultas para revisarse la piel “todo el año”.

Las consultas gratuitas que ofrecen ambos hospitales de Quirónsalud, así como las campañas de concienciación contra la exposición a la luz solar sin protección, han surtido efecto: “Los grupos de edad que pasan más horas de ocio al sol, como los menores de 30, están claramente concienciados”, declara Toledo, que agrega que gracias a la información acerca de la fotoprotección, “el cáncer de piel se detecta en fases más tempranas” y eso provoca que “pese a que la incidencia aumenta cada año, el número de fallecidos por esta causa permanece constante”.

La revolución de la teledermatología

Para potenciar los métodos de detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel, Quirónsalud ha puesto en marcha la Teledermatología, un método innovador ya activo y disponible en los hospitales de Andalucía.

La teledermatología es un nuevo recurso disponible en centros médicos de Quirónsalud.
La teledermatología es un nuevo recurso disponible en centros médicos de Quirónsalud.
QS

Este nuevo recurso basado en la modalidad semipresencial y el uso de la dermatoscopia acelera todo el proceso de identificación, diagnóstico y tratamiento. El paciente obtiene el diagnóstico y el posible tratamiento en 48 horas y, en caso de ser intervenido, se someterá en un plazo de 14 días a la cirugía correspondiente.

El doctor Tomás Toledo considera que a la teledermatología “hay que potenciarla hasta convertirla en un complemento más en la asistencia dermatológica que se presta a la población”. Con solo cuatro meses de actividad, en Quirónsalud Infanta Luisa atendemos a una media de 90 teleconsultas semanales.

“Hemos atendido una media de 90 teleconsultas semanales en apenas cuatro meses”

Gracias a la aplicación de Quirónsalud, el paciente recibe en menos de 48 horas un diagnóstico, tratamiento, recetas y una cita para consulta. Para este experto, esto es “especialmente útil para las situaciones no demorables, como las sospechas de cáncer de piel o las urgencias”.

La cirugía más exitosa

En el caso de presentarse un melanoma, el tratamiento quirúrgico más empleado sigue siendo la cirugía convencional, pero para tratar algunos tipos de melanomas malignos se ha desarrollado esta cirugía de Mohs, aplicada con éxito en ambos hospitales.

Quirónsalud las incorpora a su cartera de servicios de dermatología para identificar y eliminar los tumores de la piel. Este método sitúa el porcentaje de curación de los pacientes en casi el 100%, demostrándose así su eficacia contra carcicomas escamosos y en la extirpación de tumores en zonas especialmente delicadas.

Este método sitúa el porcentaje de curación de los pacientes en casi el 100%

“Operar mediante Mohs implica la eliminación quirúrgica del cáncer de piel capa por capa hasta que no quede ni rastro de la enfermedad”, señala Toledo. En la primera fase se extrae el tumor visible y, posteriormente, “comenzamos a extraer capas de piel que rodean al tumor y a analizarlas con microscopio una a una hasta tener la certeza de haber erradicado la porción invisible de la enfermedad”.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento