Los expertos coinciden: necesitaremos vacunarnos cada año contra el coronavirus

Dos personas observan un cartel con las pautas para recibir la tercera dosis de Pfizer en Valladolid.
Dos personas observan un cartel con las pautas para recibir la tercera dosis de Pfizer en Valladolid.
Nacho Gallego / EFE
Dos personas observan un cartel con las pautas para recibir la tercera dosis de Pfizer en Valladolid.

La vacuna contra el coronavirus ha venido para quedarse más allá de la pandemia. En plena campaña de vacunación de la tercera dosis en España, cada vez son más las voces de expertos en todo el mundo que coinciden en señalar que este gesto será habitual cada año, ya que la Covid-19 podría terminar siendo "una enfermedad endémica".

"Probablemente, será necesario revacunar anualmente a las personas para mantener los niveles de protección muy robustos y muy, muy altos", aseguraba esta semana el CEO de Pfizer, el doctor Albert Bourla, en una entrevista en la BBC.

El pasado agosto, Bourla ya hablaba en otra entrevista en Business Insider de aplicar esta dosis de refuerzo, "como hacemos con la vacuna contra la gripe", ante la posibilidad de que surjan nuevas variantes y que la protección de la vacuna disminuya con el tiempo. 

Tras la detección de la variante ómicron, los científicos trabajan ahora en averiguar si es capaz de evadir la respuesta protectora de las vacunas, aunque mantienen que siguen siendo muy eficaces para prevenir la infección grave y la muerte. Por lo pronto, Pfizer ya anunció que en 100 días tendrá adaptada su vacuna contra ómicron.

Bourla no ha sido el único en insistir que será necesaria esta dosis de refuerzo. En julio, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, afirmaba que "sin duda" habrá que seguir vacunándose cada año contra este virus.

Para el virólogo de la Universidad de Milán Fabrizio Pregliasco, "las nuevas variantes son la peculiaridad de este virus", de ahí que vea "obvio" que exista un recordatorio anual de la vacuna.

En una entrevista en Corriere della Sera, Pregliasco explica que la tendencia de la pandemia del coronavirus "es como el oleaje de una piedra en un estanque, lo he repetido varias veces: primero terrible, luego ondulaciones que seguirán en el tiempo porque no podremos erradicar el virus con vacunas ni siquiera al 100% del total", sostiene.

Respecto a la inmunidad colectiva, este virólogo asegura que es un objetivo "teórico" e "inalcanzable" porque "existe esta cuota de personas que pierden protección y, por tanto, la enfermedad se volverá endémica", ha vaticinado.

Por este motivo, Pregliasco defiende un enfoque de vacunación contra la Covid "como el de la gripe", en el que la vacuna "estará disponible para los más frágiles y para los expuestos", concluye.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento