El extraño caso de una mujer con hipertimesia: recuerda el 95% de su vida y aprende idiomas en dos meses

Dos doctores analizan un escáner cerebral.
Dos doctores analizan un escáner cerebral.
Gorodenkoff Productions OU
Dos doctores analizan un escáner cerebral.

Hipertimesia, también llamada memoria autobiográfica superior, hipermnesia o síndrome hipermnésico, es un trastorno neurológico consistente en el aumento de la función de evocación, es decir, de tener una capacidad de recordar muy por encima de lo normal.

Hay muy pocas personas que sufren esta condición en el mundo y de hecho, solo 62 personas han recibido este diagnóstico. Una de ellas es Rebecca Sharrock, una australiana de 34 años, cuyo caso recoge The Sun.

Las investigaciones demuestran que para una persona media, el primer recuerdo que puede recuperar será el de cuando tenía aproximadamente dos años y medio. En cuanto a Rebecca, su primer recuerdo fechado es de cuando tenía sólo 12 días, pero afirma que también cree recordar ser un feto en el útero de su madre.

A pesar de necesitar terapia para su afección, Rebecca Sharrock dice que "le da un buen uso" y ha aprendido hablar dos idiomas con fluidez solo en las últimas 10 semanas.

"En este momento, diría que puedo recordar el 95% de todo lo que me pasó en mi vida", explica la joven. A Rebecca no le diagnosticaron la hipertimesia hasta que tenía 21 años, el 23 de enero de 2011.

La mujer dice que originalmente le diagnosticaron erróneamente un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) a la edad de 16 años porque revivía "obsesivamente" experiencias pasadas.

La hipertimesia puede causar importantes problemas de salud mental y Rebecca Sharrock dice que sufre el insomnio y necesita terapia para el trauma y la ansiedad. A menudo asediada por intensos flashbacks por la noche, intenta aliviar su insomnio escuchando música clásica por la noche y le han recetado valium para ayudarla a relajarse.

"Esta condición de la memoria es esencialmente un problema médico que causa problemas en mi vida diaria. Todos estos flashbacks que pasan por mi mente son constantes y a lo largo de ellos experimento insomnio. Mi mente nunca se queda quieta", explica.

"Hay muy pocos terapeutas que puedan tratar mi enfermedad, por lo que tienen que tomar prestados elementos de la terapia para el trastorno de estrés postraumático. Es bastante experimental", añade.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento