Efectos secundarios de las benzodiacepinas, la clase de medicamentos más usada para la ansiedad

Las benzodiacepinas son actualmente la principal herramienta farmacológica para tratar los trastornos de ansiedad, pero tienen algunos riesgos importantes. Entre otras cosas, es una de las clases de fármacos con mayor potencial de abuso. 

Las benzodiacepinas tienen un elevado potencial de abuso y varios efectos secundarios asociados.
Las benzodiacepinas tienen un elevado potencial de abuso y varios efectos secundarios asociados.
Getty Images
Las benzodiacepinas tienen un elevado potencial de abuso y varios efectos secundarios asociados.

España es uno de los países que más ansiolíticos consume en todo el mundo según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, organismo dependiente de las Naciones Unidas. 

Las benzodiacepinas, clase a la que pertenecen fármacos tan conocidos como el diazepam (Valium), el lorazepam (Orfidal) o el bromazepam (Lexatín), son el tipo de medicamento más empleado para este uso. Son sustancias muy útiles para atajar en el corto plazo episodios de varias patologías que afectan a la salud mental, pero no están exentos de algunos riesgos y pueden tener importantes efectos secundarios.

¿Qué son las benzodiacepinas?

Las benzodiacepinas son una clase de medicamento psicotrópico (es decir, que actúa sobre el sistema nervioso central) y que tienen efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, amnésicos y miorrelajantes, y en algunos casos también antiepilépticos y relajantes musculares. Su uso médico es en el tratamiento de los trastornos de pánico y ansiedad, el insomnio, trastornos del estado de ánimo, los síndromes de abstinencia alcohólica, la epilepsia y los espasmos musculares.

También se usan en medicina de urgencia para estados de ansiedad puntuales, o antes de ciertos procedimientos quirúrgicos cuando el paciente presenta pánico o ansiedad. Incluso, se han empleado para tratar el pánico inducido por el consumo de sustancias alucinógenas.

Es una clase amplia, que incluye muchos compuestos de uso médico diferentes. Los efectos cualitativos son muy similares en todos los casos, por lo que también lo son los riesgos y las posibles reacciones adversas. Por el contrario, las diferencias afectan principalmente a las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas (cuestiones como la velocidad a la que se absorben, la velocidad a la que se eliminan o el tiempo que permanecen en la sangre) y son la base de las diferentes aplicaciones terapéuticas de cada sustancia.

Posibles reacciones adversas

Todos los medicamentos provocar reacciones adversas en algunos casos, con grados variables de gravedad, y las benzodiacepinas no son una excepción. Además, debemos recalcar que se trata de fármacos con un reconocido potencial de abuso, por lo que es especialmente importante ser cautos con su utilización. En todos los casos las benzodiacepinas, eso sí, están sujetas a receta médica.

Si tomamos el ejemplo clásico del diazepam, la Agencia Española de medicamentos y productos Sanitarios (AEMPS) explica en el prospecto que una parte de los efectos secundarios más comunes aparece al comienzo del tratamiento. En esta etapa, el paciente podría experimentar:

  • Somnolencia.
  • ​Embotamiento afectivo.
  • ​Reducción del estado de alerta.
  • ​Confusión.
  • ​Fatiga.
  • ​Cefalea.
  • ​Mareo.
  • ​Debilidad muscular.
  • ​Ataxia.
  • ​Diplopía.

De la misma manera, el uso continuado de las benzodiacepinas puede provocar dependencia en el paciente, lo que se asocia a la aparición de síntomas al finalizar la administración conocidos fenómenos de retirada. Hay que destacar que esta dependencia no es exclusivamente 'física', sino que puede ser también psicológica.

En algunas personas, de manera ocasional, pueden darse efectos adversos como alteraciones gastrointestinales, alteraciones de la libido, erupciones cutáneas, amnesia (a veces asociada a conductas inadecuadas), síntomas depresivos (por el desenmascaramiento de un trastorno preexistente), reacciones paradójicas (intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirio, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado, alteraciones de la conducta...). Especialmente en el último caso, si aparece alguna de estas reacciones es preciso interrumpir el tratamiento y acudir al profesional.

Por otra parte, hay una serie de grupos en los que las benzodiacepinas deben evitarse o como mucho emplearse con precauciones extremas. Así, no están indicadas en pacientes con insuficiencia hepática severa (en los que hay un riesgo asociado de encefalopatía); como tratamiento de primera línea de las enfermedades psicóticas; como único tratamiento en pacientes con ansiedad asociada a depresión (ya que incrementa el riesgo de suicidio; y deben usarse con extrema precaución en niños y adolescentes (podrían aumentar el riesgo de suicidio) o pacientes con antecedentes de adicción al alcohol u otras drogas.

Referencias

Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes. Informe 2023. Consultado online en https://www.incb.org/documents/Publications/AnnualReports/AR2023/Annual_Report/E_INCB_2023_1_spa.pdf el 16 de mayo de 2024.

AEMPS. Diazepan Prodes. Consultado online en https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/39693/39693_ft.pdf el 16 de mayo de 2024.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento