Linfocitos altos: síntomas, causas y cuándo deberías preocuparte

Un análisis de sangre es la mejor forma de saber si los linfocitos están altos, porque quedará reflejado en el hemograma. Estas son las posibles causas que pueden producirlo y los síntomas por los que deberías acudir al médico. 

Un análisis de sangre revelará cuándo los tumores benignos se vuelven cancerosos en la neurofibromatosis tipo 1
Linfocitos altos: síntomas, causas y cuándo preocuparse.
20M EP
Un análisis de sangre revelará cuándo los tumores benignos se vuelven cancerosos en la neurofibromatosis tipo 1

Tenemos muy claro la importancia de acudir al médico cuando nos encontramos mal, pero no parece que tengamos la misma predisposición a hacernos revisiones anuales para asegurarnos de que todo está bien. En España, por ley, los trabajadores tienen derecho a pasar una revisión médica anual a cargo de su empresa o empleador, sin ir más lejos. 

Esto puede hacer que muchas personas descubran patologías que desconocían, también puede que sus análisis de sangre les proporcionen resultados inesperados, como sucede cuando el hemograma refleja que existe un recuento alto de linfocitos. Esto, que suele provocar gran alarma, puede tener muchos significados y lo mejor es conocerlos para saber en qué casos hay que preocuparse.

Síntomas de una linfocitosis

Los linfocitos son un tipo de glóbulo blanco que ayuda a combatir las enfermedades, por lo que puede ser habitual un recuento alto, o linfocitosis, después de una infección. Se producen en la médula ósea y después son llevados por el torrente sanguíneo y repartidos por el cuerpo. Hay de dos tipos, los B, que fabrican anticuerpos, y los T, que eliminan las células que no sirven en el organismo.

Antes de someterse a un análisis de sangre, hay que cumplir varios requisitos.
Linfocitos altos: síntomas, causas y cuándo preocuparse.
Freepik

Se considera linfocitosis siempre que los valores se encuentren muy por encima de los 3000 linfocitos en un microlitro de sangre. No es necesario memorizar estas cifras, habitualmente, en caso de que los recuentos estén fuera de los rangos que se consideran normales, vendrá señalado en los resultados de los análisis con un asterisco.

La mejor manera de saber si los linfocitos están altos es a través de pruebas médicas, porque no todo el mundo presenta síntomas de ello. Sin embargo, entre quienes sí padecen síntomas, se pueden apreciar algunos que se repiten, como una fatiga cada vez mayor, mareos, fiebre, pérdida de peso, sudoración, dificultad para concentrarse, moratones inexplicables o sangrado.

Tener los linfocitos altos no es una enfermedad, es una condición provocada por una, por lo que los síntomas variarán en función de la enfermedad que la provoque.

Linfocitos altos: posibles causas

Existe un abanico muy amplio de posibilidades que pueden producir una linfocitosis y algunas de ellas son más preocupantes que otras.

  • Por ejemplo, puede deberse a una infección, tanto viral como bacteriana. El cuerpo lucha contra ella y el número de linfocitos aumenta, pasado un tiempo, este debería volver a los valores normales.
  • ​Otra de las opciones es que sea una enfermedad inmunológica. Trastornos como la enfermedad de Crohn pueden inflamar los intestinos, lo que aumentará la cantidad de linfocitos.
  • ​También puede ser señal de un cáncer de la sangre o del sistema linfático.

¿Cuándo debe preocuparnos?

Como decimos, tener un recuento alto de leucocitos no es una enfermedad en sí misma, pero sí que puede ser una señal de que algo no va bien. En muchos de los casos, los niveles bajan por sí mismos una vez superada la infección, que puede ser producida por una gripe, pero también por mononucleosis, herpes o hepatitis. Al hacer un seguimiento del paciente esto será evidente.

La quimio-inmunoterapia eleva un 20% la supervivencia en estadios intermedios de cáncer de pulmón
Linfocitos altos: síntomas, causas y cuándo debo preocuparme.
Europa Press

En caso de que no remita, lo más habitual es derivar a un especialista, un médico de la sangre o hematólogo, quien se encargue de descubrir las causas que pueden estar provocando ese recuento elevado y tratarán la enfermedad que lo ha desencadenado de la manera que sea conveniente.

Con antibióticos, antivirales o antiinflamatorios o, en caso de que sea un tipo de cáncer, con quimioterapia, radioterapia o incluso un trasplante de médula. Si duda, lo mejor es no preocuparse antes de tiempo, pero tampoco dejarlo pasar, un diagnóstico precoz puede suponer una gran diferencia en el tratamiento de muchas enfermedades.

Referencias

Linfocitosis (recuento de linfocitos alto). (2019, 12 julio). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/symptoms/lymphocytosis/basics/when-to-see-doctor/sym-20050660

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter

Mostrar comentarios

Códigos Descuento