Seis ingredientes perjudiciales que debes evitar en tu pasta de dientes

Sensibilidad dental, problemas en las encías, debilitación del esmalte, dolor de cabeza y un mayor riesgo de padecer cáncer, problemas gastrointestinales o una alteración del sistema endocrino son solo algunos de los potenciales efectos de estos ingredientes.

El triclosán o el propilenglicol de origen mineral podrían ser perjudiciales para la salud mental
El triclosán o el propilenglicol de origen mineral podrían ser perjudiciales para la salud mental
Getty Images
El triclosán o el propilenglicol de origen mineral podrían ser perjudiciales para la salud mental

Un número creciente de personas está prestando más atención a los ingredientes químicos con los que cuentan sus productos de cuidado personal y cosméticos, optando cada vez más por alternativas naturales más seguras y saludables. En el caso de la pasta de dientes, muchas marcas populares contienen sustancias potencialmente dañinas que pueden causar problemas dentales y de salud a largo plazo.

Aunque estos componentes químicos se añaden comúnmente a los dentífricos para mejorar el blanqueamiento, el sabor o la textura, su uso continuo puede llevar a sensibilidad en las encías, debilitamiento del esmalte dental, y otros riesgos para la salud general. Por ello, los expertos recomiendan evitar pastas dentales que contengan los siguientes seis ingredientes:

Lauril sulfato de sodio (SLS)

Este tensioactivo se usa para crear la textura espumosa característica de muchas pastas dentales. Sin embargo, estudios han asociado el SLS con un mayor riesgo de cáncer a largo plazo, además de provocar irritación en la piel y problemas dentales como la sensibilidad.

Triclosán

Añadido por sus propiedades antibacterianas para combatir la placa dental, el triclosán puede generar resistencia a los antibióticos y alterar el sistema endocrino, según advierten desde Abanatur, especialistas en cosmética natural.

Dióxido de titanio

Utilizado ampliamente como agente blanqueador, este compuesto puede aumentar la sensibilidad dental y de las encías. En general, los expertos recomiendan precaución con los productos blanqueadores, ya que pueden debilitar el esmalte con el uso prolongado.

Aspartamo

Este controvertido edulcorante artificial (E-951), compuesto por ácido aspártico y fenilalanina, se descompone en metanol al ser ingerido. Esto puede ocasionar dolores de cabeza, mareos y trastornos gastrointestinales en algunas personas sensibles.

Sacarina

La sacarina se relaciona con un mayor riesgo de padecer cáncer de vejiga.
La sacarina se relaciona con un mayor riesgo de padecer cáncer de vejiga.
Andrey N.Cherkasov

Otro edulcorante artificial derivado del petróleo (E-954), la sacarina está prohibida en países como Francia y Canadá debido a su posible relación con un mayor riesgo de cáncer de vejiga.

Propilenglicol de origen mineral

Este aceite mineral, presente también en esmaltes y pinturas, puede causar irritación en la piel y los ojos. Los expertos recomiendan optar por propilenglicol de origen vegetal como alternativa más segura y natural.

Ante la creciente evidencia de los riesgos asociados a estos ingredientes, cada vez más consumidores en España están optando por pastas dentales naturales y orgánicas, libres de sustancias químicas potencialmente dañinas. Al elegir productos de higiene bucal más saludables protegemos nuestra salud dental y general.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento