Una ginecóloga destierra falsos mitos de la menopausia: "la sexualidad se vive de manera más plena y liberada"

Una especialista recuerda que las principales molestias de la menopausia pueden tratarse si se abordan con ayuda de un profesional, e insiste en que hay muchas cosas positivas en esta etapa de la vida de las mujeres.

Durante la menopausia, la sexualidad no tiene por qué verse perjudicada.
Durante la menopausia, la sexualidad no tiene por qué verse perjudicada.
Getty Images
Durante la menopausia, la sexualidad no tiene por qué verse perjudicada.

 Más de 8 millones de mujeres se encuentran en período de menopausia en la actualidad en España según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar del carácter natural y universal de este proceso clave en la salud de la mujer, todavía persiste un gran desconocimiento y una serie de falsas ideas que dificultan su manejo por parte tanto de quienes lo atraviesan como de los profesionales sanitarios.

En esto incide Gabriela Sicco, ginecóloga del centro Grupo Policlínica Ibiza, que recuerda que "pese a que la menopausia es simplemente un proceso natural que marca el cese definitivo de la menstruación y, por tanto, un hecho fisiológico, se ve envuelto en mitos y creencias socioculturales que llenan esta etapa de miedos a perder su vida sexual y a cambios físicos y mentales que podrían afectar a su vida de pareja y sus relaciones". 

"Los síntomas se pueden tratar"

Durante la menopausia, es común y natural que se produzcan algunas molestias. "El sofoco", dice la especialista, "es uno de los síntomas más frecuentes. Consiste en oleadas repentinas de calor, y muchas de las pacientes tienen la idea errónea de que tienen que aguantarlo hasta que se pase, sin importar lo que dure. Y, sin embargo, se pueden tratar y podemos evitar que afecte negativamente a la calidad de vida de las mujeres".

"Otra molestia muy frecuente", prosigue, "es la atrofia vulvovaginal. Con la menopausia se produce un adelgazamiento y pérdida de elasticidad de los tejidos de la vulva, la vagina y la uretra que provoca irritación, sequedad y malestar en la actividad diaria y las relaciones sexuales. Estos síntomas tan frecuentes también pueden mitigarse con tratamientos específicos e individualizados".

Más allá de las manifestaciones físicas concretas, sufrir estas molestias y percibirlas como inevitables puede afectar de manera importante al bienestar de las mujeres. "Ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria, baja autoestima, alteración del esquema corporal, problemas en las relaciones con la pareja y la familia, etc.", enumera Sicco, son algunas de las formas en las que las mujeres pueden padecer emocionalmente a causa de la menopausia.

"Hay que desterrar mitos y malas prácticas"

"Son problemas", reconoce, "que tratamos de identificar en consulta, aunque no siempre se les da la importancia que tienen. En muchos casos derivamos a las pacientes a otros especialistas que pueden dar soporte para sobrellevar estos problemas que pueden manifestarse en esta etapa".

Sin embargo, apostilla, "si estuviéramos preparadas e informadas para enfrentar esta etapa con los cambios que se producen y de acuerdo a las opciones y las soluciones que tenemos no tendría porqué haber ninguna consecuencia negativa, o al menos muy pocas a nivel emocional".

Para ello, afirma, "lo primero es aportar información adecuada, derribar mitos, malas prácticas de medicación y terapias milagro a manos de gente sin formación adecuada". A continuación, "guiar a las pacientes en la elección de la dieta, el ejercicio, el aporte de vitaminas y nutrientes y, por supuesto, controlar periódicamente su estado de salud".

"Disfrutas más y aprendes a vivir más intensamente"

"Por ejemplo, el abordaje con mis pacientes es implementar una dieta equilibrada en base a una dieta mediterránea, incorporar alimentos que favorezcan la pérdida de peso y bienestar e incorporar el ejercicio físico (idealmente cinco veces al día) como un hábito de vida saludable", describe esta especialista.

"Luego, el tratamiento propiamente dicho se adecúa a los síntomas concretos que refiera cada mujer, y pueden ir desde la fitoterapia o el uso de hidratantes locales hasta la aplicación de tratamientos hormonales locales o generales para reducir las consecuencias de la atrofia vulvovaginal y otras molestias como los sofocos".

En cualquier caso, hay que recordar que el caso de cada mujer es diferente. "Al haber un cambio hormonal", desarrolla Sicco, "hay mujeres que lo acusan más que otras. Depende mucho del biotipo de cada una; pero igual que la adolescencia, no es en ningún caso una enfermedad. Este es el mito a desterrar".

Y concluye: "debemos pensar que es la etapa de la vida de la mujer que afrontamos con mayor experiencia y seguridad en nosotras mismas. Dejas de dar importancia a cosas superfluas, disfrutas más y aprendes a vivir más intensamente. Además, desaparecen problemas como el embarazo no deseado o la preocupación por elegir un método anticonceptivo, con lo que la sexualidad de vive más plena y liberada".

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
Redactor de Salud '20minutos'

Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, trabajo como redactor de Salud dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias para 20minutos. Comencé mi andadura en el periodismo haciendo prácticas y una beca en la sección de Última Hora de este medio, y tras graduarme en 2020 pasé por la sección de Cierre de la Edición en Papel. Además, tengo experiencia profesional como diseñador gráfico y web y como editor de vídeo. Mi gran pasión es la música, pero también me interesan áreas tan diversas como la literatura y las artes, las ciencias o la política, y soy un gran amante de los animales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento