¿Nos tendremos que acostumbrar a mezclar vacunas? Es "razonable" y "habitual" en sanidad animal

Un sanitario vacuna a una mujer con la vacuna de Pfizer en el Wanda Metropolitano, en Madrid.
Un sanitario vacuna a una mujer con la vacuna de Pfizer en el Wanda Metropolitano, en Madrid.
EUROPA PRESS
Un sanitario vacuna a una mujer con la vacuna de Pfizer en el Wanda Metropolitano, en Madrid.

Ahora que los cerca de 1,7 millones de trabajadores esenciales menores de 60 años que recibieron la primera dosis de AstraZeneca y estos días han de elegir para completar su pauta entre Pfizer (tal y como recomienda el Ministerio de Sanidad para minimizar riesgos de trombos) o AstraZeneca (tal y como recomiendan la Agencia Europea del Medicamento y Comunidades como Madrid, Andalucía o Galicia), quizá sea un buen momento para repasar lo que se sabe sobre pautas heterólogas de vacunación, es decir, sobre mezclar pinchazos contra el mismo virus.

Según los expertos en inmunología, combinar vacunas puede provocar una respuesta más fuerte y más duradera, además de proteger frente a nuevas variantes del virus. Además, facilitaría el suministro de dosis entre los países.

Cada año se vacunan contra la gripe en España unos 5,5 millones de personas de riesgo (mayores, embarazadas y personas sanitario, principalmente), es decir, un 54,2% de los mayores de 65 años y un 19% de los mayores de 15 años, según los datos del INE. Sin embargo, hasta ahora a nadie se le ocurría preguntar si la vacuna de un año había sido desarrollada por la misma farmacéutica o con la misma tecnología que la que se le había administrado años anteriores. Y es que, hasta ahora, tampoco habíamos vivido una campaña de vacunación mundial seguida casi minuto a minuto por la comunidad científica, los medios de comunicación y la población.

Según explica la codirectora del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, Isabel Sola, mezclar vacunas es "una idea razonable". En los últimos años, de hecho, "es lo habitual" en investigación de vacunas para enfermedades de sanidad animal

La científica, que está desarrollando una de las tres vacunas que se preparan en España contra la covid-19, explica que mezclar diferentes sueros cobra particularmente sentido con vacunas de vector viral (como AstraZeneca o Janssen) y explica el porqué: "Normalmente la segunda dosis no es el mismo vector viral porque la pauta heteróloga funciona mejor que la homóloga, porque las vacunas que son un vector viral llevan un vehículo que es el adenovirus y ese vehículo lleva como pasajera información de la proteína 'S' del coronavirus, pero cuando eso se administra a una persona, el sistema inmune detecta algo extraño que es tanto la proteína 'S' como el adenovirus y genera una respuesta inmune contra todo eso. Y, al administrar la segunda dosis, lo que sucede es que si ya hay una respuesta inmune frente al vehículo, este no puede prender igual de bien porque el sistema inmune se lanza contra él. Digamos que el vehículo, con la segunda dosis, no llega a poder entregar el pasajero que tenía que entregar porque antes el sistema inmune ya lo ha neutralizado. Por eso conviene presentarle la información de dos formas distintas para conseguir la máxima eficacia".

La vacuna rusa Sputnik, "emplea dos adenovirus diferentes, el 26 en la primera dosis y el 5 en la segunda", lo cual es similar a una pauta heteróloga

Isabel Sola apunta que por esta razón, la vacuna rusa Sputnik, "emplea dos adenovirus diferentes, el 26 en la primera dosis y el 5 en la segunda". 

En cambio, combinar vacunas de la misma naturaleza, como por ejemplo AstraZeneca y Janssen, "no tendría el mismo sentido". En este caso, no se esperaría obtener ventajas sino que la respuesta sería similar a administrar AstraZeneca dos veces o Janssen dos veces, apunta.

En la misma línea se pronunció también el pasado viernes el presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García, en una entrevista en el Canal 24 horas de TVE, en la que afirmó que "probablemente no se ha transmitido correctamente el mensaje de que lo que aparece como desconocido, que es la posibilidad de administrar Pfizer como segunda dosis, no es una práctica inhabitual en el mundo de las vacunas. El realizar pautas heterólogas, es decir, usar diferentes vacunas en una misma persona para prevenir una enfermedad, es una práctica frecuente en la medicina y ya la empleamos en nuestro país frente a determinadas enfermedades".

Ya probado en ensayos para el VIH

El VIH, el virus causante del sida, es "complicado" y la ciencia aún no ha conseguido ninguna vacuna que funcione. Sin embargo, la experimentación también se ha encaminado hacia la combinación de vacunas. "La pauta heteróloga es la que se demuestra que suele funcionar mejor", afirma la científica del CSIC. En el mismo sentido se pronunció el doctor Pierre Meulien, director ejecutivo de la iniciativa europea para la innovación (IMI, por sus siglas en inglés), en la revista de la Comisión Europea sobre investigación Horizon: "Esta no es una forma de pensar completamente nueva. Tenemos décadas de experiencia en (trabajos) preclínicos y clínicos, especialmente en el VIH, utilizando estos enfoques".

¿Qué tiene de nuevo la situación provocada por el coronavirus? Sola expone que "todas las vacunas que se habían ensayado hasta ahora solían combinar ADN con un vector viral", pero ahora entra un nuevo componente en escena: las vacunas basadas en ARN mensajero, como las ya aprobadas de Pfizer/BioNTech y Moderna, o la todavía en revisión CureVac. Por ello, la científica subraya "la necesidad de ensayos clínicos que confirmen" la seguridad y efectividad de combinaciones con estas nuevas vacunas.

Estudios en marcha

Reino Unido comenzó en febrero un estudio con 830 personas (mayores de 50 años) para evaluar cuatro diferentes combinaciones entre las vacunas de Pfizer y AstraZeneca cuyos resultados preliminares mostraron que los efectos adversos eran más frecuentes, aunque leves. "(Este estudio) nos pareció muy oportuno porque permitía mayor flexibilidad a la hora de disponer de vacunas y porque la pauta heteróloga puede funcionar mejor que la homóloga, esto es lo que se ha visto en experimentación animal".

Con una muestra menor, de 673 participantes, el Instituto de Salud Carlos III de España está comparando estudiando la combinación de AstraZeneca y Pfizer y los resultados preliminares publicados hasta el momento van mostrando también que los efectos secundarios eran los ya vistos (dolor de cabeza y malestar, también leves) y que la respuesta inmunitaria (humoral y celular) aumenta en las personas que reciben Pfizer tras AstraZeneca en comparación con el grupo de control, que solo ha recibido una primera dosis de AstraZeneca.

La semana pasada, Reino Unido, uno de los países con la campaña de vacunación más avanzada, anunció que va a estudiar en 3.000 personas vacunadas con AstraZeneca y Pfizer (las dos vacunas que ha empleado) una tercera dosis de refuerzo de hasta siete farmacéuticas diferentes con el objetivo de proteger a los más vulnerables a la covid de cara al próximo otoño

Tercera dosis

Por el momento, solo los casi dos millones de trabajadores esenciales se han visto en la tesitura de tener que, si así lo eligen, combinar vacunas. Pero quizá esta situación se extienda a una mayor población de cara al próximo otoño. Ya son Pfizer y Moderna las compañías que han planteado la necesidad de una tercera dosis de refuerzo. Además, la Unión Europea ha cerrado con Pfizer la adquisición de 900 millones de dosis entre diciembre de este año y junio de 2023, de los cuales 94 millones le corresponderán a España.

En este sentido, Isabel Sola afirma que nos vamos a tener que acostumbrar al cóctel de vacunas, "siempre con un ensayo clínico de por medio que confirme con evidencia una hipótesis que es muy razonable" dado "el conocimiento previo que tenemos sobre cómo funcionan las vacunas. Esto, prosigue, "no significará que se pierda nada, al contrario, la eficacia podría ser mejor, pero hay que demostrar que la eficacia de cada combinación en particular es al menos la misma o mejor y la seguridad, la exigible a cualquier vacuna".

"Pensar que se pueda erradicar como la viruela es un escenario menos realista"

La bióloga añade que se está planteando que la vacuna de la covid, en el futuro, en caso de que fuera necesario reinmunizar, que se administre de forma polivalente, es decir, "que en la misma vacuna se proteja contra varios virus, como la gripe o el coronavirus", igual que se hace con otras vacunas como las del calendario infantil (la triple vírica, por ejemplo).

Por otra parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, apuntó este miércoles en la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional, preguntada por la mayoritaria elección de una segunda dosis de AstraZeneca por parte de los trabajadores esenciales menores de 60 años, que "la pauta heteróloga ha llegado para quedarse, se ha adoptado en países como Francia, Alemania o Canadá, donde también se ha ampliado la pauta a 16 semanas tomando en consideración el ensayo clínico 'CombiVacs'. Se ha hecho lo que teníamos que hacer", defendió, aunque reconoció que "quizá" el Ministerio no ha sido capaz de "transmitir a la ciudadanía que es segura"

Dado que el SARS-CoV-2, el virus causante de la covid-19, infecta de forma asintomática y además cuenta con reservorios en la naturaleza (los murciélagos), a partir de los cuales emergen coronavirus muy similares, "pensar que se pueda erradicar como la viruela es un escenario menos realista", admite Sola, que considera que "habrá que pensar que conforme aumente la inmunidad en la población se llegará a un equilibro de fuerza como con otros coronavirus por los que nadie se preocupa y ni siquiera nos tenemos que vacunar".

Redactora '20minutos'

Periodista y portadista en 20minutos desde 2012. Empecé en la sección de Multimedia y de ahí he pasado por Redes, Cultura, Cierre y Mi Bolsillo. Desde hace cuatro años formo parte del equipo de Última Hora lidiando sobre todo con el coronavirus. Me gusta escribir de salud, ciencia, medio ambiente, educación y temas sociales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento