La 'planta de la inmortalidad' se convierte en un superalimento: rico en antioxidantes, protege la salud cardiovascular y es muy saciante

Desde el antiguo Egipto ya se apreciaban las propiedades del aloe vera, una planta sorprendentemente rica en vitaminas y minerales esenciales, a pesar de su crecimiento en entornos desérticos. Hoy en día este legado perdura, consolidándola como una fuente valiosa de beneficios para la salud del organismo.

Este cóctel con aloe vera, además de no llevar alcohol, contiene infinitas propiedades saludables. Para conseguirlo, mezclamos agua de coco (3 cl), zumo de aloe vera (1,5 cl), sirope de agave azul (1,5 cl), zumo de lima (1,5 cl), y un poco de Schweppes Ginger Ale.
Incorporar el aloe vera a nuestra dieta puede realizarse de muy diversas formas, hacer zumos, licuados o añadirla a ensaladas y salsas.
Getty Images/iStockphoto
Este cóctel con aloe vera, además de no llevar alcohol, contiene infinitas propiedades saludables. Para conseguirlo, mezclamos agua de coco (3 cl), zumo de aloe vera (1,5 cl), sirope de agave azul (1,5 cl), zumo de lima (1,5 cl), y un poco de Schweppes Ginger Ale.

Muchas personas han descubierto esta planta durante los calurosos días de verano después de sufrir quemaduras solares, gracias a sus propiedades calmantes y cicatrizantes. También es probable que haya quienes hayan pasado junto a ella numerosas veces, confundiéndola erróneamente con un cactus. Aunque su origen es árabe, esta especie fue introducida en el sur de Europa en el siglo XVII, y en la actualidad, no es raro encontrarla en zonas desérticas y en playas arenosas de España. Pasa tan desapercibida que se desconocen todos los beneficiosos e interesantes secretos nutricionales que esconde.

El aloe vera, también denominada sábila, cuenta con más de trescientas especies. Pese a su larga historia como planta medicinal, sus cualidades ornamentales han restado valor a las nutricionales: por su procedencia, zonas desérticas y calurosas, y la majestuosidad de sus hojas, se la puede confundir con un cactus. En España, su cultivo es especialmente común en Córdoba y Canarias.

Ese paisaje árido que le es propio le confirió precisamente la fama de inmortal desde el imperio egipcio. Sorprendidos por el clima extremo en el que se cultivaba y por sus propiedades cicatrizantes, fue una de las preferidas de sus más afamadas reinas.

Propiedades extraordinarias en un solo elemento

La investigación nutricional ha identificado más de setenta compuestos en el aloe vera, fundamentalmente principalmente vitaminas, minerales, enzimas y aminoácidos, además de otras sustancias de interés para el cuerpo humano por su acción coagulante o astringente, entre otras.

Enumerando los elementos del contenido nutricional principal de esta planta es fácil entender que se haya ganado la fama de superalimento: fibra y vitaminas (C, B, E, ácido fólico) además de magnesio, potasio, sodio, fósforo, calcio, cinc y hierro.

  • Antimicrobianas: contiene acemanano, que aumenta la resistencia inmunológica de nuestro organismo contra parásitos, virus y bacterias causantes de enfermedades.
  • Adelgazantes: contiene glucomanano, fibra muy soluble eficaz para combatir la obesidad por la sensación de saciedad que produce.
  • Protectoras del sistema cardiovascular: por su alto contenido en vitamina B1.
  • Antioxidantes: la vitamina E, antioxidante natural, ayuda a proteger la piel para que no se produzca erupciones cutáneas, acné y psoriasis.
  • Cicatrizantes: gracias a sus altas dosis de vitamina C actúa contra enfermedades de la piel, como dermatitis, psoriasis y contra los daños de la radiación solar.

¿Cómo incorporar el aloe vera a nuestra dieta?

Cultivando en casa una planta de aloe vera, en un jardín, si disponemos de él y las condiciones climatológicas lo permiten o en una maceta, tendremos a mano la posibilidad de disponer del nutritivo jugo interior que esconden sus hojas.

Las formas de consumirlo directamente desde la planta pueden ir desde preparar un zumo o un licuado hasta cortar las hojas para complementar ensaladas o añadir pulpa a una salsa. Entre los preparados industriales se pueden encontrar las cápsulas de aloe vera, los jarabes y también tés o infusiones de extracto de sus hojas.

Zumo de aloe vera: una forma básica de consumirla

Hacer zumo de aloe vera en casa es bastante sencillo. Por lo que dejamos una receta básica para hacerlo. Solo necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Hojas de aloe vera (deberías poder conseguirlas en tiendas de alimentos saludables o algunos supermercados)
  • Agua
  • Limón (opcional, para dar sabor)

Cómo elaborarlo:

  1. Selecciona las hojas de aloe vera: Elige hojas maduras y gruesas. Asegúrate de que sean frescas y saludables.
  2. Lava las hojas: Lava bien las hojas de aloe vera bajo agua corriente para eliminar cualquier suciedad o residuo.
  3. Corta los extremos de las hojas: Utiliza un cuchillo afilado para cortar los extremos de cada hoja de aloe vera.
  4. Elimina los bordes espinosos: Utiliza el cuchillo para cortar los bordes espinosos de cada lado de la hoja, dejando solo la parte plana y carnosa.
  5. Abre las hojas: Con cuidado, corta a lo largo de un lado de la hoja para abrir la cáscara y exponer el gel de aloe vera en su interior.
  6. Extrae el gel: Utiliza una cuchara para raspar suavemente el gel de aloe vera de las hojas y colócalo en un recipiente.
  7. Licúa el gel: Coloca el gel de aloe vera en una licuadora. Si lo deseas, puedes agregar un poco de agua y jugo de limón para mejorar el sabor.
  8. Licúa hasta obtener una mezcla suave: Mezcla todo hasta que obtengas una consistencia suave y homogénea.
  9. Cuela (opcional): Si prefieres un zumo más claro, puedes colar la mezcla con un colador fino para eliminar cualquier residuo sólido.
  10. Almacena el zumo: Vierte el zumo de aloe vera en un recipiente limpio y guárdalo en el refrigerador. Puedes conservarlo por unos días.

Fuentes

Vega G, A., Ampuero C, N., Díaz N, L., & Lemus M, R. (2005). El aloe vera (Aloe Barbadensis Miller) como componente de alimentos funcionales. Revista chilena de nutrición, 32(3), 208-214. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182005000300005&script=sci_arttext&tlng=en

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento