Beneficios del jengibre para la salud: ¿qué propiedades tiene y cuándo se debe tomar?

El jengibre se ha ido colando en las despensas y cocinas de muchas personas gracias a su personal sabor, pero también a los muchos beneficios que tiene esta raíz para la salud. Descubre todas sus propiedades y también el mejor momento para tomarlo. 

El jengibre se infusiona solo con agua hirviendo
El jengibre se infusiona solo con agua hirviendo.
iStockphoto
El jengibre se infusiona solo con agua hirviendo

La salud es una preocupación constante, tanto si se tiene como si nos falla. En ambos casos, no hay mejor receta que hacer todo lo que esté en nuestra mano para ayudar a nuestro cuerpo a estar en las mejores condiciones y son muchos los factores que influyen, desde llevar una vida más activa a intentar cuidar nuestra salud mental, reduciendo el estrés y la ansiedad. La alimentación es otro de los pilares fundamentales y que en España tenemos muy presente.

Hay muchos alimentos propios de nuestra tierra que nos ayudan a cuidar nuestra salud, así como la ya tradicional dieta Mediterránea, que no siguen tantas personas como deberían, pero que se ha demostrado saludable y recomendable. Incluir algunos alimentos un poco menos habituales de nuestra gastronomía puede ser también una gran ayuda, como sucede con el jengibre, que cada vez es más habitual gracias a sus muchas propiedades.

Beneficios y propiedades del jengibre

Jengibre.
Jengibre.
Imagen de 1195798 en Pixabay

El jengibre es una planta cuyo rizoma es muy apreciado por su sabor picante, pero también por los beneficios que tiene para la salud. Hace mucho tiempo que se conocen y emplean las propiedades medicinales del jengibre, por ejemplo, es habitual usarla para mejorar las digestiones, reducir las náuseas o ayudar a combatir la gripe y el resfriado común. Estas propiedades medicinales del jengibre provienen principalmente del gingerol, que tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

El uso del jengibre en personas con osteoartritis se ha demostrado eficaz para reducir el dolor articular, también se han estudiado sus efectos ante los dolores producidos por la menstruación.

Se están estudiando los efectos que puede tener para reducir los niveles de azúcar en la sangre y mejora varios factores de riesgo de enfermedades cardíacas en personas con diabetes tipo 2, aunque esto todavía es necesario estudiarlo con mayor atención. Los niveles altos de colesterol malo son también un factor de riesgo ante enfermedades cardiacas, y en algunos estudios se está estudiando cómo el jengibre puede ayudar a reducir sus niveles.

El jengibre puede ayudar a protegernos ante el daño cerebral relacionado con la edad, ayuda a reducir el riesgo de infecciones, mejora la indigestión y puede ayudar a la pérdida de peso. Se cree que esto último puede ser por la capacidad del jengibre para aumentar el número de calorías quemadas o porque reduce la inflamación.

Las infusiones de jengibre son un excelente detoxificante.
Las infusiones de jengibre son un excelente detoxificante.
C.V.T.

A pesar de los muchos beneficios que tiene el jengibre, hay algunas contraindicaciones que conviene tener presentes. Si se consume en exceso puede provocar acidez estomacal, dolor de estómago, gases y ardor en la boca, y además su consumo no es recomendable (por lo menos no sin antes consultarlo con su médico) en personas que toman anticoagulantes o fármacos para la hipertensión, quienes estén en tratamiento para la diabetes, quienes tienen problemas de corazón, hemofilia o cálculos biliares. Tampoco se recomienda en el tramo final del embarazo.

Cómo y cuándo se recomienda tomar el jengibre

El jengibre se puede usar fresco, seco, en polvo o como aceite o jugo. Los más frecuentes es añadirlo a las recetas como una especia más, aportando a los platos ese toque picante tan característico, pero también es muy frecuente tomarlo en forma de infusión.

No existe una norma para tomar estas infusiones, sin embargo, muchas personas las toman antes de dormir, sobre todo si tienen problemas digestivos que les impiden conciliar el sueño, de esta manera favorecen un mejor descanso, porque además calma el sistema nervioso y reduce el estrés. Si para muchos la última hora del día es la mejor para tomarlo, otros lo tienen claro y prefieren hacerlo a primera hora y en ayunas, porque así favorecen la posterior ingesta de alimentos. 

Referencias

Maharlouei, N., Tabrizi, R., Lankarani, K. B., Rezaianzadeh, A., Akbari, M., Kolahdooz, F., Rahimi, M., Keneshlou, F., & Asemi, Z. (2018). The effects of ginger intake on weight loss and metabolic profiles among overweight and obese subjects: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Critical Reviews In Food Science And Nutrition, 59(11), 1753-1766. https://doi.org/10.1080/10408398.2018.1427044

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento