Los cuatro grupos de personas que no deberían consumir café

Si bien el café tiene importantes beneficios y es una fuente apreciada de energía para muchas personas, algunos grupos deben ser cautelosos con su consumo ya que podría provocar serios problemas de salud.
Si bien el café tiene importantes beneficios y es una fuente apreciada de energía para muchas personas, algunos grupos deben ser cautelosos con su consumo ya que podría provocar serios problemas de salud.
Si bien el café tiene importantes beneficios y es una fuente apreciada de energía para muchas personas, algunos grupos deben ser cautelosos con su consumo ya que podría provocar serios problemas de salud.
Si bien el café tiene importantes beneficios y es una fuente apreciada de energía para muchas personas, algunos grupos deben ser cautelosos con su consumo ya que podría provocar serios problemas de salud.
Persona ojeando un libro mientras toma un café.
Getty Images/iStockphoto - Wochit

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, apreciada por su capacidad para mejorar el estado de alerta y proporcionar un impulso de energía. Sin embargo, no todas las personas pueden disfrutar de sus beneficios sin enfrentarse a posibles riesgos para la salud. Estos son cuatro grupos de personas que deberían evitar consumir café y los motivos.

1. Personas con trastornos de ansiedad

La cafeína, el principal componente activo del café, es un potente estimulante del sistema nervioso central. Aunque esta propiedad es lo que muchos buscan para combatir la somnolencia, también puede aumentar la ansiedad en algunas personas. "El uso de estimulantes, como el café, en cantidades elevadas y durante periodos largos puede aumentar los niveles de ansiedad", aseguran desde el Hospital Clinic de Barcelona.

La cafeína puede exacerbar los síntomas de los trastornos de ansiedad, como nerviosismo, inquietud y ataques de pánico. Por ello, las personas que padecen estos trastornos deben considerar reducir o eliminar el consumo de café de su dieta. 

2. Mujeres embarazadas

Una mujer embarazada.
Una mujer embarazada.
PIXABAY / ROBSTER_91

El embarazo es un periodo crítico donde la alimentación y los hábitos de la madre afectan directamente al desarrollo del feto. La cafeína puede atravesar la placenta y su metabolismo en el feto es mucho más lento que en los adultos, lo que puede llevar a concentraciones más altas y prolongadas de esta sustancia en el bebé en desarrollo. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "durante el embarazo, la eliminación de cafeína de la sangre de la madre se ralentiza significativamente". "Los resultados de algunos estudios observacionales sugieren que el consumo excesivo de cafeína puede estar asociado con restricción del crecimiento, reducción del peso al nacer, parto prematuro o muerte fetal", sostienen.

3. Personas con problemas cardíacos

Arritmia.
Arritmia.
Getty Images

Para quienes padecen hipertensión, arritmias u otros problemas cardíacos, la cafeína puede ser problemática. Este estimulante puede elevar temporalmente la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que puede ser perjudicial para quienes ya tienen problemas cardiovasculares. Según la American Heart Association, la ingesta excesiva de cafeína puede aumentar el riesgo de episodios cardíacos en personas susceptibles. Por lo tanto, estas personas deben consultar a su médico sobre la cantidad segura de café que pueden consumir o evitarlo por completo.

4. Personas con problemas gastrointestinales

La leche es mejor añadirla directamente sobre la taza.
La leche es mejor añadirla directamente sobre la taza.
Foto de Tim Douglas

El café puede ser un irritante para el sistema digestivo, aumentando la producción de ácido gástrico y exacerbando condiciones como la gastritis, úlceras pépticas y el reflujo gastroesofágico . Las personas con estos problemas gastrointestinales pueden experimentar dolor, acidez y otros síntomas desagradables tras consumir café. Para minimizar estos efectos, es aconsejable que quienes sufren de estas condiciones eviten el café y opten por bebidas más suaves para su estómago.

Consumo con moderación

Si bien el café tiene numerosos beneficios y es una fuente apreciada de energía para muchas personas, ciertos grupos deben ser cautelosos con su consumo. Las personas con trastornos de ansiedad, las mujeres embarazadas, aquellos con problemas cardíacos y quienes padecen problemas gastrointestinales deberían considerar evitar el café para prevenir complicaciones de salud.  

Referencias

Organización Mundial de la Salud (OMS): Restringir la ingesta de cafeína durante el embarazo.  https://www.who.int/tools/elena/interventions/caffeine-pregnancy

Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing: "Efectos del consumo de cafeína durante el embarazo"

Makayla Meixner. 9 Alternatives to Coffee (And Why You Should Try Them). Healthline (2023). Consultado online en https://www.healthline.com/nutrition/coffee-alternatives#TOC_TITLE_HDR_2 el 11/05/2023.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento